Harvard lo confirma: tres hábitos fáciles que deberías practicar al levantarte para tener más energía y ser feliz

Algunos pequeñas modificaciones en nuestro día a día pueden comportar grandes cambios. Descubre las rutinas que practican antes de empezar a trabajar tres personas con éxito.

Captura de pantalla 2024 03 02 a las 17 25 51
Eva Carnero

Periodista especializada en bienestar y nutrición

Actualizado a

hábitos por la mañana

Algunos hábitos matutinos ayudan a ser más productivos.

iStock

A lo largo de la jornada laboral, no es raro notar como nos vamos quedando sin pilas. Vemos cómo nos vamos quedando casi sin fuerzas para rematar el día. Además, está demostrado que ese bajón en la productividad hace que nuestra motivación flaquee, lo que dificulta que seamos capaces de concentrarnos en las tareas y que las finalicemos.

A esta conclusión han llegado los investigadores de la Universidad de Harvard, quienes no se han quedado solo en la constatación del dato, ya que además sugieren algunas rutinas diarias que, según los expertos, ayudan a llenarnos de energía y, sobre todo, a que este impulso vital no se agote antes de tiempo. 

Cada una de las tres rutinas recogidas por los investigadores ha sido escogida por ser la que hace a diario una persona que ha alcanzado el éxito profesional, de modo que, no parece mala idea conocerlas y, por qué no, aplicarlas.

chica triste sola

Soledad no buscada

6 claves para superar la soledad no deseada: el hábito que afecta cada vez a más españoles y que nos aleja de la felicidad

Levántate pronto

levantarse por la mañana

Istock

Ponerse en marcha a primera hora de la mañana no significa que tengas que dormir menos horas. Al contrario, el consejo de levantarse temprano está supeditado a hacerlo después de haber dormido lo suficiente, es decir, entre 6 y 8 horas. Y es que una cosa es aprovechar el día comenzando lo antes posible, y otra muy distinta, hacerlo a costa de robarle tiempo al periodo de descanso. 

Esta primera rutina energizante está "firmada" por Richard Branson, el fundador de Virgin Group. El conocido empresario, en su blog, Por qué me despierto tempranoreflexiona sobre la importancia de aprovechar la mañana para crear un marco positivo para el resto del día. Al levantarse temprano asegura tener tiempo para comenzar el día haciendo las cosas que le gustan, como por ejemplo, hacer ejercicio o pasar tiempo con su familia.

El carismático empresario afirma que si te entrenas para seguir una rutina, en este caso, la de levantarse temprano, poco a poco la incorporarás a tu vida cotidiana.

Madre e hija

Vivir más con salud

Robert Waldinger, psiquiatra en Harvard, lo confirma: "Debes cuidar tu cuerpo como si lo fueras a necesitar durante 100 años”

 

Practica ejercicio

salir a correr cada dia

Istock

No es una simple apreciación de bienestar. Está probado científicamente que realizar ejercicio aporta más energía y positivismo en el día a día de la persona que lo practica. Así lo afirma Travis Bradberry, una autoridad en inteligencia emocional, quien asegura que "investigadores de la Universidad de Bristol descubrieron que las personas que hacen ejercicio durante la jornada laboral tienen más energía y una actitud más positiva, aspectos fundamentales para hacer las cosas".

Además, Brandberry lo defiende con argumentos científicos: "Hacer que tu cuerpo se mueva durante tan solo 10 minutos libera GABA, un neurotransmisor que hace que tu cerebro se sienta tranquilo y te ayuda a mantener en control de tus impulsos".

Por todo ello, el investigador y divulgador señala el ejercicio como la actividad número uno para incluir en su rutina matutina.

Ahora bien, hay que admitir que a veces resulta complicado incorporar ejercicio físico en la agenda a primera hora de la mañana. Sin embargo, no es del todo imposible. Puede que ir al gimnasio no sea una opción accesible, pero si eliges uno que está cerca del trabajo, quizá puedas acudir a él antes de comenzar tu jornada laboral. Otra forma de incorporar la rutina de Travis Bradberry en nuestro día a día es realizando una caminata con cierta intensidad de camino a la oficina o si tienes que llevar a los niños al colegio. 

En definitiva, se trata de moverse por la mañana, ya sea en el gimnasio, en el parque o haciendo trasbordo en el metro. 

mujer joven con el movil

En la era digital

7 consejos de la neurocientífica Amy Blankson de Harvard para lograr el equilibrio digital, el paso necesario para tu bienestar

Analizar, planificar y escribir

ESCRIBIR A MANO

ISTOCK

Las primeras horas del día son el mejor momento para Sally Susman, vicepresidenta ejecutiva de asuntos corporativos de Pfizer, para organizar el día. La ejecutiva compartió su rutina matutina en la revista Forbes en el reportaje The Morning Routines of 12 Women Leaders (Rutinas matutinas de 12 mujeres lideresas).

En concreto, Susman cuenta que comienza el día con un café y varios minutos de escritura creativa o escribiendo un diario. También reserva 15 minutos para leer el periódico y otros 15 minutos para delinear las tareas que quiere completar ese día.

Llevar a cabo un hábito tan sencillo como escribir un diario o planificar las actividades del día o de las próximas jornadas, puede ayudar a  abordar el día a día con confianza y seguridad. Además, es una buena medida para asegurarnos de que tendremos tiempo para todo lo que que queremos hacer, en lo profesional, y también en lo personal. 

Tal y como expresa Susman, "los flujos de trabajo son componentes críticos de la productividad. Por ello, estos deben ser lo más eficientes posible. Pero a veces, también es importante dar un paso atrás para una reflexión personal".

Por tanto, dedicar unos minutos de la mañana, antes de comenzar a gestionar el día a día, a organizar la agenda, es una gran idea que nos ayudará, como a Susman, a tener un día mucho más controlado, en el que cabe todo, o al menos, en el que sabemos lo que va a caber, lo cual ya es mucho, ya que reduce la incertidumbre, aumenta la confianza y potencia el optimismo.