Magdalenas de boniato y trigo sarraceno: la receta saludable para comer bollería sin azúcares

Disfrutar de la bollería sin remordimientos es posible, solo hay que escoger los ingredientes adecuados. Esta receta es perfecta para no renunciar a lo que más te gusta y de paso, cuidarte.

Captura de pantalla 2024 03 02 a las 17 25 51
Eva Carnero

Periodista especializada en bienestar y nutrición

Actualizado a

Magdalenas de boniato y trigo sarraceno

Magdalenas de boniato y trigo sarraceno.

RBA

Para desayunar, a media mañana o como tentempié a media tarde. La bollería, y en particular, las magdalenas son una de las opciones de repostería favoritas para la mayoría de la gente. Además, ofrecen infinitas posibilidades. A partir de una base muy similar, podemos crear propuestas con decenas de sabores distintos. De fresa, naranja, chocolate, vainilla, plátano... la lista es interminable, basta con añadir la fruta o el ingrediente que más nos apetece.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que los ingredientes sean lo más saludables posible. De esta manera, además de ricas, serán saludables. Para ello, puedes emplear harina integral en lugar de refinada, o eliminar el azúcar endulzándolas con alimentos que ya aportan dulzor como la zanahoria o el boniato. 

Cerezas

Infalible

Cómo lavar las cerezas correctamente para eliminar los pesticidas

magdalenas de boniato y trigo sarraceno

La dietista Ester Muñoz Viu propone a través de su canal de YouTube una receta fácil, rápida y saludable de unas deliciosas magdalenas de boniato y trigo sarraceno. 

La idea es aprender a preparar y a apreciar la repostería sin azúcares añadidos, opción mucho más saludable que la que incluye azúcar o harinas refinadas. Poco a poco, tu paladar se acostumbrará a degustar este tipo de dulces, disfrutando de nuevos sabores y sobre todo, ganando en salud. 

El boniato aporta a la receta un toque dulce increíble y una textura súper agradable. Y, por otro lado, al incluirlo evitamos la harina refinada y por consiguiente, los hidratos de carbono complejos, es decir de absorción rápida, ya que, en su lugar empleamos harina de trigo sarraceno.

¿Por qué harina de trigo sarraceno? Porque de esta manera estamos aportando hidratos de carbono complejos, es decir, de absorción lenta, lo que favorece unos niveles de azúcar estables en la sangre y porque aporta menos calorías que la harina refinada de trigo. Además, esta harina no contiene gluten, lo que permite que estas madalenas sean perfectas en la dieta de cualquier persona que no tolere esta proteína o que sea alérgica.

Si tienes 30 minutos, tienes tiempo para preparar estas magdalenas esponjosas, sanas y originales.

Ingredientes:

  • 120 g de boniato.
  • 60-80 g de harina de trigo sarraceno.
  • 30 - 40 g de leche en polvo.
  • 1 huevo.
  • 3 claras de huevo.
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen.
  • Puñadito de pasas sultanas.

Paso a paso

En este vídeo puedes ver cómo la nutricionista prepara las magdalenas y el resultado. Solo con verlo te entran ganas de cocinarlas y, sobre todo, de saborearlas.

A continuación, te explicamos cómo elaborarlas paso a paso:

  • Escoge unos boniatos medianos. Pélalos y cuécelos. Cuando ya estén cocidos, retira la piel y machácalos con un tenedor hasta que se forme una masa homogénea. 
  • Echa el boniato triturado en recipiente.
  • Añade al boniato la harina de trigo sarraceno y la leche en polvo. 
  • A continuación, añade un huevo y tres claras, y sigue removiendo la mezcla.
  • Echa una cucharada de aceite de oliva virgen extra.
  • Si te gustan, puedes añadir un puñadito de pasas sultanas. Le dará un toque especial, además, de sabor, una textura diferente y, nutricionalmente, fibra dietética.
  • Una vez tienes la mezcla, a la que no has dedicado más de 15 minutos, viértela en los moldes. Al hacerlo, procura que no ocupen más de dos tercios.
  • Con los moldes en una bandeja, puedes hacer las magdalenas en el horno o en la freidora de aire. 
  • Antes de meterlos en en horno, precaliéntalo a 200 ºC
  • El tiempo de horneado es de unos 20 minutos, pero lo mejor es que compruebe si ya están las magdalenas hechas introduciendo un cuchillo en una de ellas. Si sale limpio, es que ya están. 
  • Asegúrate de no pasarte con el tiempo porque si están más del necesario, te quedarán duras.