¿Tomar semillas de chía tiene contraindicaciones?

Se las considera un superalimento, pero hay que tomar algunas precauciones antes de llenar de semillas de chía tus batidos y yogures.

Judith Vives
Judith Vives

Redactora especializada en salud y bienestar

Actualizado a

Chía

La chía se puede utilizar con las semillas enteras o trituradas.

La chía, esa semillita negra que a veces encontramos en los batidos o en los postres, es algo más que un simple ingrediente decorativo. Si alguna vez te has preguntado por qué la ves en tantos productos, desde batidos a yogures, la respuesta es sencilla: la chía es un superalimento. Pero esto también tiene sus matices.

Es fácil dejarse llevar por el concepto de superalimento, pero lo cierto es que no siempre le sacamos el máximo partido. La chía tiene un montón de beneficios para la salud, pero, como todo en la vida, hay que saber cuándo y cómo utilizarla. 

Por eso, hay que conocer bien qué pueden hacer las semillas de chía por nosotros, pero también qué contraindicaciones tienen y que precauciones debemos tomar.

Beneficios de las semillas de chía

Como superalimento, la chía está llena de beneficios. Según el estudio Chia seed supplementation and disease risk factors: A review of the literature, publicado en el Journal of the American College of Nutrition en 2016, estas semillas son ricas en fibra, antioxidantes y omega-3, ayudan a mejorar la digestión, controlan el colesterol y favorecen la salud del corazón. 

avena con semillas de chía

iStock

Además, aportan energía, son saciantes y fáciles de incorporar a la dieta. Repasamos sus beneficios: 

  • Ácidos grasos omega-3: Ricas en ácido alfa-linolénico (ALA), que puede contribuir a la salud cardiovascular.
  • Alto contenido de fibra: Un 35% de fibra (principalmente soluble), que favorece la digestión y ayuda a mantener la saciedad.
  • Proteínas de calidad: Entre un 16% y un 26% de proteínas completas, ideales para dietas vegetarianas y veganas.
  • Antioxidantes: Contienen compuestos como ácido clorogénico y quercetina, que combaten el estrés oxidativo.
  • Salud cardiovascular: Puede reducir triglicéridos y aumentar colesterol HDL; los efectos en humanos son más moderados.
  • Regulación de glucosa: La fibra ralentiza la digestión de carbohidratos, ayudando a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. 

Contraindicaciones y precauciones

A pesar de todos estos beneficios, no todo es perfecto como parece. Las semillas de chía también tienen sus contraindicaciones y precauciones.

Así que antes de lanzarte a añadirlas a cada plato, es importante saber también cuándo pueden no ser tan amigas de tu digestión o de tu salud en general. 

Estas son las precauciones que hay que tener en cuenta para disfrutar de la chía de la manera más segura.

  • Problemas digestivos: Un consumo excesivo puede causar hinchazón, gases o estreñimiento debido a su alto contenido en fibra. Es recomendable aumentar la ingesta de agua al consumirlas.
  • Riesgo de asfixia: Las semillas de chía pueden absorber hasta 10 veces su peso en agua, formando un gel. Si se consumen secas y luego se ingiere líquido, pueden expandirse en el esófago y causar obstrucciones. Es aconsejable remojarlas antes de su consumo.
  • Interacciones con medicamentos: Debido a su efecto anticoagulante, las semillas de chía pueden interactuar con medicamentos anticoagulantes como la warfarina. Además, pueden influir en la presión arterial, por lo que quienes toman medicamentos para la hipertensión deben consultar a un profesional de la salud antes de incorporarlas regularmente en su dieta.
  • Reacciones alérgicas: Aunque raras, se han reportado reacciones alérgicas a las semillas de chía, incluyendo anafilaxia. Personas con alergias a otros alimentos como el sésamo o las nueces deben tener precaución.

    Recomendaciones de consumo

    Una cantidad segura y beneficiosa es de 1 a 2 cucharadas (aproximadamente 10-20 g) al día. Es importante mantener una hidratación adecuada y, en caso de condiciones médicas preexistentes o medicación, consultar con un profesional de la salud antes de su consumo regular.

    Las semillas de chía son un alimento versátil y nutritivo que, consumido con moderación y precaución, puede aportar múltiples beneficios a la salud.

    Pon la chía en tu vida

    Conociendo sus contraindicaciones, ya puedes incorporar las semillas de chía en tu día a día con seguridad. Aquí tienes algunas ideas fáciles y sabrosas para aprovechar todo lo que tienen para ofrecer.

    • Pudines y postres: Al mezclar las semillas con líquidos, forman un gel que es perfecto para añadir a la avena del desayuno, o para hacer pudines, postres que, además de ricos, son saludables.
    • Batidos y yogures: Solo hay que añadir una cucharada de semillas al batido o yogur y ya tendremos un extra de nutrientes y una textura diferente.
    • Productos horneados: Se pueden incluir en panes, muffins y galletas para darles un toque extra de fibra y proteínas sin complicarse demasiado.
    • Sustituto del huevo: Para las personas veganas o, simplemente cuando no tenemos huevos a mano, mezclar una cucharada de chía molida con tres de agua produce un gel ideal para sustituir el huevo en algunas recetas.