¿Qué alimentos pueden ayudar a prevenir la aparición de las canas?

Una investigación de la Universidad de Nagoya, en Japón, sugiere que la luteolina tiene propiedades anti oxidantes que retrasan en encanecimiento del cabello. Descubre en qué alimentos la podemos encontrar.

Judith Vives
Judith Vives

Redactora especializada en salud y bienestar

Actualizado a

Mujer busca canas

  

iStock

Te miras al espejo y, de repente, ahí están: las primeras canas. Aunque pueden aparecer de forma prematura, lo más habitual es que el encanecimiento empiece hacia los 30 o 40 años y vaya aumentando a medida que envejecemos.

De hecho, las canas se consideran a menudo una señal inevitable del proceso de envejecimiento y no nos queda más remedio que luchar contra ellas mediante el uso de tintes, o, por el contrario, aceptarlas y lucirlas con orgullo. 

¿Por qué nos salen canas?

Las canas aparecen cuando empieza a disminuir la producción de melanina, el componente responsable de definir el color de nuestro cabello. Cuanta más melanina tenemos, más oscuro es el color del pelo.

La disminución de la melanina puede darse por razones genéticas, lo que explica que haya gente que a los 20 años ya tiene canas y otras que, pasados los 40, todavía luzcan su tono de cabello original. 

Pero los “temidos” cabellos blancos también pueden salir por el llamado estrés oxidativo, la acumulación de sustancias nocivas que atacan a las células. El consumo de alcohol y tabaco o las dietas grasas pueden tener que ver en este proceso oxidativo.

Nuevo aliado contra las canas

Si estás en el bando de los que luchan contra las canas, tenemos una buena noticia que llega desde Japón. Un grupo de investigadores de la Universidad de Nagoya han demostrado en un estudio reciente que existe un flavonoide con propiedades antioxidantes que puede ayudar a prevenir el encanecimiento del cabello.

Este aliado contra el encanecimiento se llama luteolina, y es un flavonoide con grandes propiedades antioxidantes que está presente en diferentes verduras y frutas.

Hasta ahora, sabíamos que este componente podía contribuir a eliminar radicales libres, a activar el metabolismo de los carbohidratos o a modular el sistema inmunitario, y que es útil para prevenir el cáncer o la esclerosis múltiple.

El nuevo estudio, titulado Anti-Graying Effects of External and Internal Treatments with Luteolin on Hair in Model Mice, nos sorprende con sus propiedades anti canas.

Así actúa contra el encanecimiento

La investigación de la universidad nipona, dirigida por Masashi Kato y Takumi Kagawa y publicada en la revista Antioxidants en diciembre de 2024, se centró en tres antioxidantes: la luteolina, hesperetina y diosmetina. De los tres se analizaron sus efectos anti-envejecimiento en ratones criados para volverse grises, como los humanos.

El resultado fue sorprendente: los ratones que recibieron luteolina conservaron negro su pelaje, mientras sus compañeros de jaula se volvían gris. Esto sucedió independientemente de si la luteolina se administraba de manera externa o interna.

“Aunque esperábamos que los antioxidantes pudieran tener efectos anti-envejecimiento, solo la luteolina mostró efectos significativos. Este hallazgo sugiere que la luteolina podría tener un efecto medicinal único que previene el encanecimiento”, explica Masashi Kato.

El efecto anti-envejecimiento de la luteolina se debe a cómo influye en las endotelinas, proteínas importantes para la comunicación celular. Según el estudio, este componente ayuda a mantener la función de estas proteínas, lo que previene la pérdida de pigmento en el cabello.

Los investigadores observaron que no impacta del mismo modo en el crecimiento o la caída del cabello, por lo que, de momento, no sirve como crecepelo. En cambio, la luteolina sí que parece ser útil para prevenir el encanecimiento, por lo que este antioxidante podría convertirse en un ingrediente clave en los tratamientos de cuidado del pelo. 

Alimentos para prevenir las canas

Ante estas conclusiones, nos tocará tomar alimentos ricos en luteolina si queremos frenar la aparición de canas.

Lo bueno es que este antioxidante está presente alimentos baratos y asequibles a los que todos podemos acceder. Lo encontramos, por ejemplo, en verduras y hortalizas como:

  • Apio.
  • Brócoli.
  • Zanahorias.
  • Cebollas.
  • Pimientos.
  • Remolacha.
  • Espinacas.
chica come manzana

La manzana es rica en luteolina

 

iStock

Pero también está presente en algunas frutas:

  • Manzanas: especialmente en la piel, por lo que las comeremos bien limpias y sin pelar.
  • Cerezas.
  • Uvas.
  • Naranjas.

No te olvides tampoco de aderezar tus platos con tomillo, perejil, orégano, menta o romero, ya que estas hierbas aromáticas también son ricas en luteolina.

Además, la luteolina también se puede encontrar como suplemento para uso tópico y oral, lo que la convierte en un candidato viable para su desarrollo como tratamiento antienvejecimiento.