De dónde obtener Omega 7, el menos conocido de los Omega que regenera la piel, reduce la inflamación y aumenta el colesterol bueno

Este ácido graso forma parte de la estructura natural de la piel y de las mucosas, ayuda a regenerar la piel y presenta beneficios para la salud cardiovascular. Descubre en qué alimentos se encuentra.

Judith Vives
Judith Vives

Redactora especializada en salud y bienestar

Actualizado a

Mujer comiendo un aguacate

El aguacate es una valiosa fuente de omega 7.

iStock

Cuando lees sobre temas de nutrición, muy a menudo se habla de la importancia de los ácidos grasos omega. Son un tipo de grasas poliinsaturadas que nuestro cuerpo necesita para cuidar de nuestra salud. Entre las más esenciales, destaca el omega-3 y omega-6. ¿Te suenan?  

Son grasas de acción antioxidante y regeneradora, con la capacidad de reparar la membrana celular dañada, que también cuidan de la salud del corazón, previenen problemas cerebrovasculares y cuidan de la salud de nuestra piel, entre otras funciones.

Sin embargo, el omega-3 y el omega-6 no son los únicos ácidos grasos que existen. Entre los menos conocidos, está el omega-7, un gran desconocido que, sin embargo, tiene mucho que aportar.

¿Qué distingue al Omega-7?

Podríamos decir que la falta de popularidad del omega-7 se debe, quizás, a que no se trata de un ácido graso esencial e indispensable como sí es el caso del omega-3 o el omega-6.

También conocido como ácido palmitoleico, el omega-7 es un ácido graso monoinsaturado que forma parte de la estructura natural de la piel y de las mucosas del organismo.

Según explica la dietista-nutricionista Vanesa León, “los últimos estudios han demostrado que la ingesta de Omega 7 mejora la hidratación de las mucosas y regenera la piel, tanto si es consumido por vía oral como si se aplica por vía tópica”.

Principales beneficios

No son pocas las propiedades nutricionales que se atribuyen al ácido omega 7. Los expertos destacan las siguientes:

  • Aumenta el colesterol HDL: puede aumentar el colesterol HDL ("bueno") y reducir el colesterol LDL ("malo").
  • Regula la glucosa: el ácido palmitoleico protege las células beta del páncreas
  • Previene la resistencia a la insulina: mejora la sensibilidad a la insulina vinculada a la obesidad y se asocia a una menor acumulación de grasa en el hígado
  • Reduce la inflamación: contribuye a la reducción de la inflamación y el estrés oxidativo en el cuerpo.
  • Hidrata la piel y cabello: Se usa en cosmética por su capacidad hidratante.

Cómo obtener el omega-7

El omega-7 se obtiene de aceites vegetales como el aceite de nuez de macadamia y aceite de espino cerval de mar. También de alimentos animales, y en especial de los productos lácteos, que contienen ácido vacénico y ruménico; finalmente, también está presente en frutas como el aguacate, aunque en menor cantidad.

Curiosamente, la cantidad de omega-7 en productos lácteos depende de la alimentación de las vacas, siendo mayor cuando consumen pasto.

Actualmente también se investiga la extracción de omega-7 a partir de algas como una opción más sostenible y económica.

Así puedes integrar el omega-7 en la dieta

La dietista Vanesa León considera que "la incorporación en la alimentación de este ácido graso monoinsaturado parece una muy buena estrategia de salud”.

Salmón al horno con salsa de yogur

Hacerlo es sencillo, fácil y delicioso, pues se encuentra en productos como las anchoas, el salmón, las nueces de macadamia, el aguacate, la leche y aceites vegetales y marinos.

Puedes usar aceite de nuez de macadamia para aderezos o cocinar a baja temperatura. ¿Sabías que se puede utilizar para preparar una mayonesa suave?

El aguacate es otra fuente que además resulta muy versátil, pues se puede tomar en batidos, ensaladas, en sandwiches o tostadas, o picado o licuado para tomar en forma de dip.

Los frutos secos, en especial las nueces de macadamia, son ideales para tomar como  snack.

Los productos lácteos de vacas -siempre que estén alimentadas con pasto-, como la leche y la mantequilla, aportan ácidos beneficiosos como el vacénico y ruménico.

Otras fuentes de omega 7

También se puede obtener omega 7 de otros alimentos, como el fruto del espino amarillo. "De las bayas de esta planta se obtiene un aceite que contiene una riqueza extraordinaria. Hoy es una de las fuentes más utilizadas en la elaboración de complementos alimenticios a base de Omega 7”, explica la experta.

Cuidado de la piel y el cabello

Además, el omega-7 se usa en cosmética por sus propiedades hidratantes y reparadoras. Por ejemplo, se puede encontrar en cremas y aceites para la piel o el cabello.

El omega-7 se usa a menudo en cosmética gracias al aceite de espino amarillo, que estimula la piel, reduce cicatrices y alivia quemaduras. También puede ayudar a remitir síntomas de dermatitis atópica, explica León. 

Finalmente, el uso de este aceite mejora la sequedad y la integridad del epitelio vaginal y lo convierte en "una buena alternativa frente al tratamiento convencional hormonal con estrógenos".