El poderoso método de respiración del maestro japonés Hiroshi Tada para recuperar la energía que llevas dentro

La tradición japonesa conoce desde hace siglos el poder de la inspiración y la espiración para regular la energía vital. Entrenar la respiración siguiendo las pautas del maestro Hiroshi Tada hará que te sientas mucho mejor.

Captura de pantalla 2024 03 02 a las 17 25 51
Eva Carnero

Periodista especializada en bienestar y nutrición

Actualizado a

Mujer japonesa meditando

La práctica de ejercicios de respiración ayuda a recuperar la energía vital.

iStock

Inspiramos y espiramos con una frecuencia de entre 12 y 20 respiraciones por minuto, lo que significa que un adulto en unas condiciones de salud óptimas y en reposo, realizará unas 23.000 respiraciones al día. Ahora bien, ¿cuántas de ellas son conscientes y cuántas las llevamos a cabo sin fijarnos? Lo más probable es que casi todas, por no decir, todas ellas, las hagamos sin que en ningún momento, pongamos atención en cómo respiramos, en la intensidad que aplicamos o en los músculos que empleamos.

Todos somos conscientes de la importancia de la respiración para sostener la vida. Ahora bien, lo que probablemente no tengamos tan claro es cómo la forma en que respiramos afecta a nuestra salud física y mental. 

Madre e hijo japones felicidad

Serenidad resiliente

El hábito japonés de la resiliencia para no derrumbarse frente a los problemas

El poder de la respiración

Aunque cada vez hay más estudios que apuntan en esta dirección, hace siglos que tradiciones milenarias de origen asiático, habían hecho de la respiración su razón de ser. 

Junto a estas filosofías ancestrales, conviven otras de nueva creación como el sistema de respiración y meditación, ki no renma (desarrollo del ki), creado por el maestro japonés Hiroshi Tada quien ha forjado esta técnica a partir de sus más de sesenta años de práctica del aikido (arte marcial japonés) y que recientemente ha querido dar a conocer en Ki no renma. El arte japonés de la respiración (Lunwerg).

Respiración diafragmática o abdominal: beneficios y cómo practicarla

Istock

Este libro recoge 50 ejercicios que combinan respiración, meditación, movimientos y visualización. Todos ellos son aptos para todo el mundo, no es necesario ser practicante de aikido, aunque sí puede ayudar tener conocimientos previos de meditación. "En este libro ofrezco al lector todos mis conocimientos teóricos y prácticos para descubrir el arte del fortalecimiento del ki, que forma parte desde siempre de la historia y la cultura tradicionales japonesas", explica Tada. 

Esto nos lleva a aclarar qué es el ki. Tal y como explica el maestro japonés, este término, básico para entender y practicar ki no renma, tiene el mismo significado que prana en el yoga, es decir, que puedes identificarlo con energía, vitalidad, impulso vital... En concreto, en Japón, la palabra ki se emplea habitualmente para expresar un estado de espíritu, un ambiente o algo que pertenece al mundo invisible.

Respirar para vivir... mejor

La respiración no se resume solo en algo tan sencillo como inspirar oxígeno y espirar dióxido de carbono. En Oriente, sobre todo en China y en la India, la respiración también está relacionada con el ki, el prana, la energía vital. Así, llevando a cabo determinadas formas de entrenamiento, es posible recibir más ki. 

El punto de partida de todos los ejercicios de respiración propuestos por el maestro Tada, es que en todos ellos se emplea la respiración ventral, y no la torácica. 

¿Qué es la respiración ventral? En principio, este tipo de respiración se hace en un estado relajado. La inspiración y la espiración se efectúan por la nariz. Según Tada hay tres tipos de respiración ventral:

  1. La respiración física o gimnasia del cuerpo.
  2. La respiración a la que se añade una idea, una contemplación, una acción sobre el espíritu.
  3. La respiración que concede importancia al vínculo con la vida del universo. 
mujer joven enfadada

¡Funciona!

Cuando te enfades, coge papel y lápiz y practica esta costumbre japonesa para reducir la ira (comprobado científicamente)

para llenarte de energía

Más allá de los beneficios específicos que aporta cada uno de los 50 ejercicios de respiración creados por el maestro Tada, a continuación te mostramos los consejos básicos que habría que tener en cuenta haciendo cualquiera de ellos:

  • Respirar en un estado de espíritu positivo y relajado, con suavidad y consciencia.
  • No ser impaciente para observar los efectos. 
  • No te preocupes por si el abdomen se infla o se retrae.
  • No ejercer fuerza sobre los abdominales sin haberse acostumbrado antes a la respiración ventral. 
micromeditaciones oficina

Revitaliza el día

Desde que practico micromeditaciones solo necesito 3 minutos para cargar pilas

La respiración básica

La respiración del sol naciente, respiración para recibir el ki del universo, para integrar en uno mismo todo lo que hay en un lugar... Todas las respiraciones incluyen indicaciones acerca de la postura, los movimientos o el ritmo y la duración de cada ejercicio. 

Con la práctica constante y regular de estos ejercicios, tanto de los más sencillos como otros más completos, el maestro asegura que conseguimos absorber más ki y aumentar la energía vital. 

Estos son los pasos básicos para practicar la respiración más básica:

  • De pie, separa las piernas hasta el ancho de los hombros o siéntate con la espalda recta en una silla, en el suelo o en una alfombra. 
  • Para la colocación de la mirada, elige una de las opciones siguientes:
  1. Mira un punto sin prestarle mucha atención.
  2. Mira a unos tres metros delante de ti, a la altura del suelo.
  3. Cierra ligeramente los ojos. 
  • Inspira y espira por la nariz.
Chica guapa feliz

Otra mirada

Cómo practicar el Shoshin: el método japonés para ver las cosas con los ojos de un niño y ser más feliz

Ejercicios de movimiento y visualización

Además de los ejercicios de respiración, el maestro Tada dedica parte del libro a mostrar un grupo de ejercicios centrados en el movimiento y la visualización, en los que la respiración también es importante, aunque no tan protagonista.

Asimismo, la última parte de su libro está especialmente centrada en la meditación, sus beneficios y la infinidad de tipos que hay, mostrando con gran claridad cómo puedes llevarlas a la práctica.