El simple ejercicio que propone un cirujano cardiotorácico que puede evaluar tu salud cardíaca en segundos

Cada año, miles de personas en todo el mundo sufren infartos debido a factores de riesgo completamente evitables como el sedentarismo, la obesidad y el tabaquismo. Adoptar ciertos hábitos pueden salvar muchas vidas.

hector
Héctor Farrés

Redactor especializado en salud y bienestar

Actualizado a

mujer tiene infarto

La buena noticia es que hay maneras de reducir el riesgo de infarto.

Un pequeño malestar tras subir unas escaleras puede parecer inofensivo. Pero si ese ahogo, esa presión en el pecho o esa molestia en el brazo desaparecen al detenerse, el problema podría estar más allá del cansancio: el corazón podría estar pidiendo ayuda. Lo más preocupante es que muchas personas desconocen el estado real de su sistema cardiovascular hasta que ocurre algo serio.

El doctor Jeremy London, un cirujano cardiotorácico estadounidense, ha popularizado en TikTok un método para detectar señales tempranas de enfermedades coronarias que se puede hacer en casa sin necesidad de acudir a un hospital ni someterse a pruebas complejas. Este ejercicio simple permite notar síntomas que podrían advertir de un posible bloqueo arterial.

Un test sin agujas ni máquinas

No hace falta una cinta de correr ni un monitor cardíaco. Basta con realizar una actividad que eleve el ritmo del corazón, como subir escaleras rápido, hacer sentadillas o incluso limpiar con energía durante unos minutos. La única condición es que implique cierta vigorosidad.

La clave está en lo que pasa durante la recuperación de la actividad: "Si una opresión torácica, una molestia en el pecho, dificultad para respirar o dolor en el brazo surgen durante el esfuerzo y desaparecen al detenerse, es un aviso importante".

@drjeremylondon How to tell if you have a heart blockage with a single test #hearthealth#heartattack#doctor#heart#fypシ♬ original sound - Dr. Jeremy London, MD

El cuerpo humano es un sistema de señales. Cuando el flujo sanguíneo se ve afectado por el estrechamiento de las arterias, el corazón recibe menos oxígeno del que necesita, y ahí es cuando empiezan las molestias. Si estos síntomas aparecen y luego se esfuman en reposo, no es casualidad: el problema podría estar en la circulación.

Lo que el corazón intenta decir

Las enfermedades coronarias son un enemigo que llega sin hacer ruido. Muchas veces, el primer aviso es un infarto, y en ese punto ya es demasiado tarde para prevenirlo. "A medida que el ritmo cardíaco aumenta durante el esfuerzo, un bloqueo en las arterias puede reducir la cantidad de sangre que llega a ciertas zonas del corazón", detalla el doctor London. No sentir molestias no significa estar libre de riesgo, pero si aparecen estos síntomas, la recomendación es clara: hay que acudir a un médico sin demora.

Las arterias pueden volverse más estrechas por la acumulación de placas de ateroma, es decir, depósitos de grasa que se adhieren a sus paredes. Con el tiempo, esto limita el flujo sanguíneo, lo que puede derivar en angina de pecho o infarto de miocardio. Si uno de estos depósitos se rompe, puede formar un coágulo y bloquear completamente la arteria, provocando consecuencias fatales.

Una amenaza que afecta a millones

Las enfermedades del corazón siguen siendo una de las principales causas de muerte en España. Según la Fundación Española del Corazón, cada año fallecen unas 120.000 personas por patologías cardiovasculares, y lo más alarmante es que 17.400 de esas muertes corresponden a personas menores de 70 años. Lo positivo es que muchas de ellas podrían haberse evitado: se estima que tres de cada cuatro fallecimientos prematuros por este motivo podrían prevenirse con hábitos saludables. 

Los factores de riesgo son conocidos: una alimentación alta en grasas saturadas, falta de ejercicio, tabaquismo, hipertensión, colesterol elevado y obesidad, entre otros. Por suerte, con pequeños cambios en el estilo de vida y disciplina para mantenerlos en el tiempo, el riesgo se reduce considerablemente.

mujer tiene infarto

Si el corazón no recibe suficiente sangre mientras hace un esfuerzo, puede ser porque hay un obstáculo en el camino.

El problema es que muchas personas no prestan atención hasta que tienen síntomas evidentes. Por eso, detectar posibles signos de advertencia con métodos sencillos como el que propone el doctor London pueden ser determinantes para actuar a tiempo en vez de lamentarlo después.

¿Y si el test sale mal?

Si al realizar el ejercicio se siente dolor, opresión o dificultad para respirar, la mejor decisión es pedir una cita médica cuanto antes. "Cualquier persona que experimente estos síntomas debería consultar a un médico cualificado para realizar pruebas adicionales", recalca el doctor London.

El diagnóstico suele incluir un electrocardiograma, una prueba de esfuerzo o un escáner de las arterias. Dependiendo del caso, el tratamiento puede ir desde cambios en la dieta y el ejercicio hasta medicación con estatinas o anticoagulantes. En situaciones más graves, puede ser necesario un procedimiento como la angioplastia o un bypass coronario para restaurar el flujo sanguíneo.

Mejor prevenir que curar

No hace falta esperar a tener síntomas para empezar a cuidar el corazón. Como insiste el doctor London siempre es mejor ir por delante del infarto. La receta para tener unas arterias en buen estado es clara: una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y grasas saludables, siempre combinada con actividad física regular. Reducir el consumo de tabaco y alcohol también es un paso importante.

El corazón da señales cuando algo no va bien, pero solo las percibe quien está atento a ellas. Hacer este pequeño test en ningún caso sustituye una consulta médica, pero puede ser el empujón necesario para tomar en serio la salud cardiovascular.