Seed cycling: el método que ayuda a regular tus hormonas comiendo semillas

Consiste en incorporar a tu dieta determinadas semillas durante el ciclo menstrual, las cuales contienen nutrientes muy importantes que contribuyen a la fabricación de hormonas.

BEGOÑA BERNÁLDEZ
Begoña Bernáldez

Periodista especializada en nutrición, estilo de vida y psicología

Actualizado a

seed cyclin para mejorar salud hormonal

Hay 5 semillas muy buenas para cada fase.

Istock

¿Has escuchado recientemente que las semillas pueden ser la clave para un ciclo menstrual más saludable? Sí, esas pequeñas sustancias que germinan y dan vida a nuevas plantas, llenas de nutrientes, también pueden ayudarte a ti a alcanzar un equilibrio hormonal óptimo. Suena sorprendente, ¿verdad? Pues se conoce como 'Seed cycling', una realidad que muchas mujeres ya están aplicando.

Y es que, incorporar ciertos tipos de semillas a lo largo de tu ciclo menstrual no solo puede promover una mayor armonía en tu organismo, sino que también te ofrece un método accesible y saludable para ayudar a tu cuerpo a producir las hormonas adecuadas en el momento adecuado. Esto puede tener un impacto positivo en todo, desde la regularidad de tu ciclo hasta la intensidad de los síntomas premenstruales.

Un sencillo gesto en tu plato diario que podría ser justo lo que necesitas para una salud hormonal equilibrada. Pero, ¿en qué consiste el 'Seed cycling'? ¿Qué semillas serían las correctas para cada fase? Lo analizamos.

semillas quinoa

Tesoro de nutrientes

Más allá de la chía: 10 semillas para comer más fibra y bajar el colesterol

Te cuento en qué se basa el 'Seed cycling'

El 'Seed cycling', o ciclo de semillas, es una práctica que busca apoyar tu salud hormonal a través del consumo estratégico de diferentes semillas durante las distintas fases de tu ciclo menstrual.

La idea es simple: aprovechar los nutrientes específicos de las semillas en los momentos adecuados de tu ciclo para ayudar a la producción y equilibrio de hormonas esenciales, como el estrógeno y la progesterona, que marcan las dos grandes etapas del ciclo: la folicular y la lútea. Pero también hay otras hormonas importantes, como la foliculoestimulante (FSH) y la luteinizante (LH), que intervienen en la ovulación.

El 'Seed cycling' se basa en la idea de que las semillas, esas pequeñas fuentes de vida, contienen una gran cantidad de nutrientes esenciales para la salud hormonal, al estar cargadas de grasas saludables, ácidos grasos, proteínas, fibra, minerales y vitaminas esenciales. Añadir un pequeño puñado de estas maravillas naturales a tus comidas diarias puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes a lo largo del mes.

El fundamento detrás del 'Seed cycling' es que los ácidos grasos y otros fitonutrientes presentes en las semillas son cruciales para la fabricación de hormonas. Al consumir las semillas adecuadas en cada fase del ciclo, se asegura un aporte óptimo de estos micronutrientes, promoviendo así una mejor regulación hormonal y, en consecuencia, un ciclo menstrual más equilibrado.

¿Cuáles serían las mejores semillas para cada fase?

Tu ciclo menstrual se divide principalmente en dos fases: la fase folicular y la fase lútea. Cada una de estas fases tiene necesidades hormonales específicas que pueden ser apoyadas con ciertos tipos de semillas.

Mejores semillas Seed cycling

CANVA

Fase Folicular (Día 1-14)

La fase folicular comienza el primer día de tu menstruación y dura hasta la ovulación. Durante esta fase, el cuerpo trabaja para producir estrógeno y preparar los folículos ováricos para la ovulación. Las mejores semillas para esta fase son:

  • Semillas de lino. Ricas en fitoestrógenos y ácidos grasos omega-3, ayudan a equilibrar los niveles de estrógeno y proporcionan efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
  • Semillas de calabaza. Contienen zinc, que apoya la producción de estrógeno y promueve la salud del folículo.
  • Semillas de chía. Otra excelente fuente de omega-3, fibra y antioxidantes.

Fase Lútea (Día 15-28)

La fase lútea sigue a la ovulación y dura hasta el comienzo de tu próxima menstruación. En esta fase, el cuerpo produce progesterona para preparar el útero para un posible embarazo y ayuda a mantener el ciclo menstrual regular. Las semillas más recomendadas para esta fase son:

  • Semillas de sésamo. Ricas en lignanos y ácidos grasos omega-6, además de ácido alfa linolénico omega-3, apoyan la producción de progesterona y contienen calcio, importante para el equilibrio hormonal.
  • Semillas de girasol. Contienen una gran cantidad de ácidos grasos omega-6, vitamina E y selenio, que son cruciales para la producción de progesterona y la salud hormonal general.

Cada una de estas semillas proporciona un aporte nutricional específico que ayuda a tu cuerpo a producir y equilibrar las hormonas necesarias en cada fase de tu ciclo menstrual. Por eso, incorporarlas en tu dieta puede ser una manera sencilla y efectiva de apoyar tu salud hormonal de forma natural.

Madre e hijo japones felicidad

Serenidad resiliente

El hábito japonés de la resiliencia para no derrumbarse frente a los problemas

8 beneficios que obtendrás con el 'Seed cycling'

El 'Seed cycling' no es un método 'milagro' ni tiene un efecto inmediato en tu salud hormonal, pero sí ofrece una serie de beneficios potenciales que pueden mejorar tu bienestar general si lo estableces en tu rutina diaria, ciclo tras ciclo. 

  1. Equilibrio hormonal. Las semillas son una fuente rica de nutrientes esenciales para la producción de hormonas, ayudando a mantener un equilibrio adecuado entre hormonas.
  2. Regulación del ciclo menstrual. Al equilibrar tus hormonas, el 'Seed ycling' puede ayudarte a tener ciclos más regulares y predecibles. Esto puede ser especialmente beneficioso si tienes ciclos irregulares o períodos dolorosos.
  3. Reducción de los síntomas premenstruales. Si sueles experimentar síntomas previos a la menstruación, como los cambios de humor, la hinchazón, los dolores de cabeza, la sensibilidad en los senos y los antojos de alimentos, este método podría disminuirlos.
  4. Alivio de los síntomas de la menopausia. Puede ayudar también durante la menopausia a reducir los sofocos, los sudores nocturnos, los cambios de humor y otros síntomas asociados a esta etapa, al contribuir al equilibrio de los niveles de estrógeno.
  5. Mejora de la fertilidad. Al apoyar la ovulación y la producción de progesterona, el 'Seed cyling' puede ser beneficioso si estás intentando concebir. 
  6. Apoyo digestivo. Las semillas son ricas en fibra, lo que puede mejorar la salud digestiva y ayudar en la eliminación de toxinas.
  7. Bienestar emocional. Un equilibrio hormonal adecuado puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés y la ansiedad.
  8. Mejora de la salud en general. Las semillas son una excelente fuente de fibra, proteínas, vitaminas y minerales, que son importantes para la salud en general.

¿Funciona realmente?

Aunque el 'Seed cycling' ha ganado popularidad y muchas mujeres reportan beneficios, es importante señalar que no hay evidencia científica sólida que respalde su eficacia específica para regular el ciclo menstrual. Sin embargo, esto no significa que no pueda ser útil. Las semillas son alimentos muy nutritivos y pueden ayudar a suplir ciertos déficits nutricionales que pueden influir en la salud hormonal.

Debes tener en cuenta que, aunque las semillas son ricas en fibra y nutrientes, no todo el mundo puede tolerarlas bien, especialmente si tienes problemas digestivos.

No obstante, la regulación del ciclo menstrual se puede lograr con una alimentación adecuada y equilibrada, sin que el consumo de semillas sea imprescindible. Lo más importante es mantener buenos hábitos de vida y abordar la salud menstrual de manera multidisciplinaria y adaptada a cada caso individual.

Si tienes problemas hormonales graves, es importante consultar a un médico o especialista, ya que aunque el 'Seed cycling' puede ser una herramienta complementaria útil, no debe reemplazar tu tratamiento médico convencional.

FRUTA MENOPAUSIA

La más eficaz

Ni carne ni pescado: esta es la proteína que aconseja Harvard a las mujeres de 50 para regular las hormonas y no engordar

Tu alimentación para una buena regulación hormonal

Mantener una alimentación equilibrada y adecuada es crucial para la regulación hormonal. Aquí te dejo algunos consejos para una dieta que favorezca tu salud hormonal.

alimentación buena salud hormonal

Istock

  1. Consumo de grasas saludables. Incluye ácidos grasos omega-3 en tu dieta, presentes en pescados grasos, nueces y semillas. Estas grasas son esenciales para la producción de hormonas y tienen propiedades antiinflamatorias.
  2. Aporte adecuado de hierro. Durante la menstruación, pierdes hierro, por lo que es importante consumir alimentos ricos en hierro como carnes magras, legumbres y espinacas, acompañados de vitamina C para mejorar su absorción.
  3. Alimentos ricos en vitamina C. Cítricos (como naranjas, limones, pomelos), fresas, kiwi, pimientos, brócoli. La vitamina C ayuda a la absorción del hierro y fortalece el sistema inmunológico.
  4. Alimentos antiinflamatorios. Consume alimentos con propiedades antiinflamatorias como el jengibre, cúrcuma, frutas y verduras frescas, especialmente las de hoja verde (espinacas, kale, acelgas), que son ricas en vitaminas, minerales y fibra. Las frutas y verduras también contienen antioxidantes, que pueden ayudar a proteger las células del daño.
  5. Equilibrio de carbohidratos. Opta por carbohidratos complejos y evita los azúcares refinados para mantener niveles de azúcar en sangre estables.
  6. Proteínas de calidad. Las proteínas son necesarias para la producción de hormonas y pueden encontrarse en carnes, pescado, huevos, legumbres y productos lácteos.
  7. Granos integrales. Avena, quinoa, arroz integral y pan integral. Los granos integrales son una buena fuente de fibra, que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y a mantener el sistema digestivo saludable.

Cada mujer es diferente y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Sin embargo, no cabe duda de que una alimentación equilibrada y rica en nutrientes no solo puede ayudar a regular tu ciclo menstrual, sino que también contribuye a tu bienestar general. ¡Adopta buenos hábitos alimenticios y de vida para mantener una salud hormonal óptima!