Médicos de Harvard aconsejan no usar papel de váter: “Es más sucio de lo que crees”

¿Cuál es el papel higiénico más adecuado para ir al baño? La respuesta es que ninguno. En tus manos puede haber 40.000 bacterias. La gastroenteróloga de Harvard Trisha Pasricha desvela los problemas del papel y cómo hemos de limpiarnos en el lavabo.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

papel de wc
iStock

Una de las imágenes cuando empezó la pandemia de covid que nos puede haber resultado más sorprendente es que se agotaron los rollos de papel higiénico. Más allá de la anécdota y de los curiosos análisis sociológicos que despertó, ahora hemos descubierto que tampoco era la mejor decisión.

“Usar papel de váter es más sucio de lo que crees; hay un método mejor y más limpio al ir al lavabo”, ha revelado la doctora Trisha Pasricha, profesora en Harvard y una de las grandes divulgadoras de temas de salud en Estados Unidos.

Detrás de esta sorprendente revelación hay un estudio que se llevó a cabo en Japón en 2022 y que reveló que las personas que utilizaban el papel de váter tenían más microbios en sus manos que aquellas que se lavaban en un bidé.

Un estudio revela la suciedad del papel

El estudio japonés pidió a 32 estudiantes de enfermería que usaran guantes al ir al lavabo a defecar. Posteriormente analizaron esos guantes para ver la cantidad de bacterias que contenían.

Cuando usaban papel higiénico se habían adherido al guante casi 40.000 bacterias. Era casi diez veces más que cuando se lavaban con el bidé.

Parece que en España estamos haciendo las cosas al revés, puesto que el bidé, antes omnipresente en la mayoría de los lavabos, ha ido desapareciendo progresivamente en todas las casas. El uso diario de la ducha hace que en muchos hogares el bidé se considere un elemento innecesario.

Sin embargo, la doctora Pasricha lo defiende e intenta fomentar su uso. “Los bidés son una opción suave e higiénica que recomiendo especialmente para las personas con problemas digestivos, como el síndrome de intestino irritable”, señala.

También los considera mucho más recomendables para las personas con hemorroides, fisuras anales o mujeres que se están recuperando después del parto.

No es un gasto excesivo de agua

Si crees que el bidé es un lujo innecesario y que además supone un gasto extra de agua, piensa en el gasto mensual que tienes en papel higiénico. Si te plantea dudas ecológicas, recuerda que se necesita más de medio kilo de madera para hacer un rollo de papel y que en su fabricación de la pasta de papel también se utiliza mucha agua.

Es extraño que se quiera volver a una tradición francesa de hace dos siglos y que parecía superada por la comodidad del papel. Sin embargo, hay sociedades (los japoneses a la cabeza) que consideran el bidé un elemento indispensable.

“Hoy puedes encontrar una gran variedad de opciones en cualquier centro comercial y establecimientos especializados en sanitarios cerca de ti”, recuerda la profesora Pasricha, en un vídeo compartido en redes sociales.

Dicho esto, hay otro paso que no has de saltarte nunca, te limpies como te limpies. Es el de lavarte bien las manos al acabar. En eso la pandemia sí nos enseñó una lección bien aprendida.

¿Cuál es el mejor papel higiénico?

“Como grastroenteróloga me preocupa la gente que usa papel higiénico de una sola capa”, añade la doctora. “Quiérete a ti mismo. Compra al menos rollos de dos capas.”

De nuevo, la doctora echa por tierra los argumentos ecológicos de aquellos que recurren al papel más fino. “El papel de una sola capa es más delgado y áspero para la piel, y las personas suelen amontonar un montón más de papel que los que usan dos capas”, revelaba en un artículo en el Washington Post.

También recomienda que en lugar de frotar y raspar, si tenemos la parte de atrás delicada, limpiemos con pequeños toques que retiren cualquier resto.

Respecto a las toallitas húmedas desechables, es una opción más suave para el ano de las personas con hemorroides. La doctora considera que en esos casos es buena opción también. Pero su precio es más caro y no olvides que no se pueden tirar por el váter, ya que corres el riesgo de que quede embozado. Se han de tirar en la basura y es un poco engorroso, sobre todo si no vives solo.

Por último, antes de tirar de la cadena la recomendación es que bajes la tapa del inodoro. Un estudio reveló la cantidad de bacterias que saltan al aire cuando dejamos la tapa abierta.