¿Te pica el paladar estos días? Cómo saber si es alergia y qué hacer para aliviarlo

El picor en el paladar, especialmente en la parte delantera, es una molestia común que puede deberse a varias causas, la mayoría sin gravedad. Lo más probable es que sea una simple alergia. Es importante prestar atención a los síntomas y saber cómo actuar.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

Mujer bebiendo agua

Un vaso de agua bien fría puede poner rápido alivio al picor de paladar.

iStock

El paladar es la zona que hace de cielo de la boca. Es una mucosa más amplia de lo que se pudiera pensar. Lo que más relacionamos con el paladar son las dos primeras partes, contando desde los dientes hacia atrás. Esa zona está reforzada con hueso, por eso se denomina paladar duro. Hay un tercio posterior más blando llamado velo del paladar.

Es común que pueda aparecer picor en el paladar, una sensación molesta que puede no permitirnos comer bien o distraernos continuamente de otras actividades. Detrás de ese picor hay, en un porcentaje bastante amplio de casos, una reacción alérgica.

Sin embargo, no es la única posible explicación. Por eso es interesante saber detectar algún posible rasgo más para descartar otras patologías que sí podrían ser más serias.

Posibles causas del picor del paladar

Las causas más habituales de este picor, que se centra sobre todo en la parte inicial, en el paladar duro, son:

  • Alergias: la más común es la rinitis alérgica, que puede provocar picazón en el paladar, especialmente al estar expuesto a los alérgenos que la causan, como el polvo o el polen. También puede ser una reacción alérgica a ciertos alimentos. Nuestras defensas reaccionan a alguna sustancia del alimento como si fuera una amenaza. Un caso típico es en personas con alergia al polen que reaccionan a algunas frutas y verduras, como la manzana o la zanahoria.
  • Candidiasis oral: es una infección por un hongo, que ya está en la boca de manera natural y que crece hasta que afecta a la mucosa bucal. Es más común en personas con sistemas inmunitarios debilitados o que toman antibióticos.
  • Boca seca: la falta de saliva puede irritar los tejidos bucales, causando picazón. Esto puede deberse a deshidratación, consumo excesivo de alcohol o ciertas enfermedades como el síndrome de Sjögren.
  • Alimentos picantes o muy calientes: pueden irritar el paladar y provocar el picor. También el humo del tabaco o productos químicos.
  • Infecciones respiratorias: a veces el pico aparece antes del dolor de garganta o la nariz tapada. A veces es al revés, la faringitis o sinusitis pueden extender la irritación a la zona del paladar.

Cómo distinguimos el problema

Cuando es una alergia común suele ir acompañada de molestias en los oídos, estornudos, mucosidad y congestión, lagrimeo de ojos. En algunos casos más agudos puede incluso a producirse hinchazón de los labios y la lengua.

Chica se toca el cuello

iStock

Hay que estar atento e ir a urgencias si la hinchazón aumenta. También cuando el picor se alarga en el tiempo varios días, sin reducirse o incluso empeorando.

Si te miras el paladar y observas manchas, llagas o cambios de color no es una alergia sino algún tipo de infección y debe consultarse.

Por supuesto, el picor persistente y acompañado de otros síntomas como dolor o sangrado puede ser otro signo de una infección en la boca o una enfermedad oral que hay que tratar.

Cómo aliviar esta picazón

Si es un problema alérgico, lo más útil es identificar el causante para no volver a repetir el mismo error. Para ello tendrás que hacer pruebas. Si la reacción es importante, puedes optar por un antihistamínico, un medicamento que debe recetar el médico.

Hay diversos remedios naturales que se han mostrado efectivos. Los odontólogos suelen recomendar estos:

  • Hacer enjuagues con agua salada tibia. Basta agregar una cucharada de sal a un vaso y hacer gárgaras treinta segundos. La sal nos ayudará a reducir la inflamación y la irritación.
  • También puede ser efectivo tomar un té de menta. La menta es antiinflamatoria y refrescante. Ayudará a relajar la zona y frenar el picor. O simplemente tomar un caramelo, ya que estimula la saliva, lo que es útil para calmar el picor.
  • Beber agua fría o chupar un cubito de hielo o un polo. El frío ayudará a adormecer la zona y que los sensores del dolor no lleven una señal tan punzante al cerebro. Recuerda que la sequedad de la boca empeora el prurito o incluso es una causa de que aparezca. Así que si volvernos a hidratarla será la mejor manera de frenar la picazón.
  • Evita los alimentos picantes y muy calientes, que pueden empeorar más el picor. En su lugar, opta por alimentos blandos y fríos. Un helado o un yogur son ideales.