Las consecuencias del apagón eléctrico: ¿hemos de tirar la comida de la nevera y el congelador?

Estrés y ansiedad son reacciones habituales en una crisis como la de la apagada eléctrica de España. El otro riesgo para la salud es que se haya estropeado todo lo que teníamos en la nevera y el congelador. ¿Hemos de tirarlos? No todos los alimentos. Te lo explicamos.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

nevera

Los alimentos de la nevera están en riesgo después de cuatro horas sin luz.

iStock

El apagón de España y Portugal se ha quedado en un gran susto. Menos de 24 horas después, el restablecimiento de suministro ha sido prácticamente completo en toda la Península. Ahora toca ir recuperando poco a poco la normalidad y hacer evaluación de daños.

Los grandes comercios pueden haber tenido pérdidas millonarias con los alimentos más perecederos y el hecho de que muchos tuvieron que cerrar por imposibilidad de atender a los clientes o cobrar. ¿Y nosotros, tenemos que tirar todo lo de la nevera y el congelador?

Lo primero es que hay que aclarar es que no hay una sola respuesta, porque depende de los alimentos y también de cuánto tiempo te quedaste sin electricidad. En las islas, Canarias y Baleares, ni han notado el apagón. Y en algunas zonas a las tres de la tarde ya habían recuperado el suministro. Se quedó en una anécdota.

Cuánto duran los alimentos de la nevera

Vamos con la población que sufrió el apagón durante más horas, y que fue la gran mayoría de españoles y de portugueses. Lo primero que hemos de recordar es si estuvimos abriendo mucho la nevera, porque es el factor fundamental. Si estaba cerrada no se escapó frío. Estos son los tiempos de conservación con nevera y congelador cerrados.

  • Nevera: conserva la temperatura hasta 4 horas. No hay una variación significativa de temperatura que pueda dañar los alimentos.
  • Congelador lleno: conserva la temperatura bajo cero duranta casi 48 horas, por lo que es casi seguro que todo se mantuvo congelado durante el apagón.
  • Congelador medio lleno: contrariamente a lo que podamos pensar, si hay menos alimentos es más fácil que se descongelen antes, porque unos ayudan a mantener el frío de los otros. De todas formas, si no se abre, los alimentos se mantienen congelados 24 horas.

Si se ha abierto la nevera y el congelador, todos estos tiempos se reducen. Una o dos veces que abras la puerta quizá no sean suficientes para afectar los alimentos, pero en este caso la variabilidad es muy amplia. Lo mejor es no jugártela.

Qué alimentos tenemos que desechar

Tampoco hay una regla fija para todos los alimentos. Después de las 6 horas sin electricidad algunos ya suponen un riesgo conservarlos y otros no. Vamos con los alimentos que no podemos consumir si han estado más de 2 horas a temperaturas de más de 5 grados.

  • Carnes crudas o cocidas (ternera, aves, cerdo, pescado).
  • Huevos y productos con huevo.
  • Lácteos: leche, yogur, quesos blandos.
  • Comidas preparadas: guisos, sopas, ensaladas con mahonesa.
  • Frutas y verduras cortadas.
  • Salsas y aliños con base láctea o de huevo

Qué alimentos podemos conservar

Si no presentan signos de deterioro y han estado en lugares relativamente frescos; es decir, si no estaban fuera de la nevera o al sol.

  • Frutas y verduras enteras.
  • Quesos duros y mantequilla.
  • Productos de panadería sin rellenos de crema.
  • Zumos y otras bebidas sin abrir.

Consejos de consumo de alimentos

En las próximas horas y días hemos de ser especialmente cautos con todos estos alimentos que han pasado por el apagón. De ahí que te damos algunos consejos adicionales:

  • Pon un cierto orden y consume lo antes posible cualquier producto del que puedas tener dudas. Es mejor que vayas sacando las cosas del congelador para comerlas esta semana aunque no se vieran afectadas.
  • Cocina bien los alimentos. Las carnes y pescados que creas que sí se pueden consumir han de estar bien hechos para garantizar que eliminas los microorganismos. Desecha preparaciones crudas como steak tartar.
  • No pruebes los alimentos para verificar su estado. El olor y el aspecto no te garantizan que estén bien. Los microorganismos no se detectan siempre. Ante cualquier duda, no te la juegues.