¿Es bueno o malo ser dormilón? Así afecta al cuerpo dormir más de la cuenta

Si duermes más horas de la recomendadas de forma habitual puedes empezar a padecer algunos de estas afecciones y este es el porqué.

Marina Vázquez
Marina Vázquez

Periodista especializada en bienestar y nutrición

Actualizado a

Dormir mucho, ¿es malo?

Dormir más horas de las recomendadas puede ser negativo.

iStock

Dormir más horas de las recomendadas puede ser peligroso. Y no, no estamos hablando de posponer la alarma un par de veces o de no ponerla un determinado día de manera puntual, sino de dormir más de diez horas diarias de manera habitual. Un hábito que puede parecer inofensivo, pero que puede entrañar o derivar en problemas de salud importantes sino se corrige.

Sí, dormir puede resultar tan placentero como comer, pero esta actividad no deja de ser algo funcional. Sin su desarrollo es imposible alcanzar una buena salud. O, como mínimo, un saludable bienestar. Esto se debe a que sin un buen descanso el cuerpo no conseguiría recuperarse del cansancio acumulado.

Al fin y al cabo, la inmensa mayoría tenemos interiorizado que dormir menos horas de las recomendadas puede hacer que tengas problemas de falta de concentración y de rendimiento, estados de ánimo cambiantes y un aumento de las posibilidades de sufrir o padecer algunas enfermedades cerebrovasculares, pero ¿qué sucede cuando se duerme más horas de las recomendadas?

avena semillas de chia

El desayuno 10

Avena con semillas de chía: el desayuno con proteínas, fibra y omega 3 para adelgazar sin pasar hambre

Qué ocurre cuando se duerme en exceso

qué ocurre cuando se duermen más horas de las recomendadas

Dormir más horas de las recomendadas puede tener consecuencias negativas para el cerebro.

ISTOCK

De manera puntual, dormir más horas de las recomendadas puede llegar a provocar cierta confusión mental y problemas de memoria. Puede ser consecuencia de un brote puntual de ansiedad o falta de energía. No obstante, cuando estas horas superan la cantidad recomendada de manera habitual, ese exceso puede llegar a alterar el cerebro haciendo que envejezca de forma prematura.

Asimismo, se ha estudiado que quienes duermen más horas de las recomendadas habitualmente tienden a tener un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular ya que el exceso de sueño provoca alteraciones en el ritmo cardíaco. Además, dormir más horas de lo normal puede hacer que invirtamos menos tiempo en hacer ejercicio y seamos más sedentarios, lo que se relaciona con niveles de azúcar más altos y mayor riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2.

De la misma manera, más allá de estas consecuencias graves para la salud, es innegable que el exceso de sueño afecta al ánimo y provoca desorientación y falta de concentración.

infusiones dormir

Dulces sueños

¿Cuáles son las mejores infusiones para dormir y conciliar el sueño más rápido?

La cantidad de horas que se recomienda dormir depende del estilo de vida y la edad

Si bien es cierto que la cantidad de horas diarias de sueño que los expertos señalan como adecuadas está ligada al estilo de vida y a la edad, hay otros factores que pueden llegar a provocar que estas o no se cumplan o se sobrepasen. Y es que, en muchas ocasiones, esas horas de más pueden estar vinculadas a un trastorno o a una calidad negativa del descanso, lo que, a su vez, puede llegar a suponer un problema. Así que, si duermes más de la cuenta, deberías acudir al médico para descartar que no haya algún trastorno detrás que te esté provocando ese exceso de sueño. Dicho esto, ¿cuántas horas son las recomendadas?

Teniendo en cuenta que los datos pueden verse afectados en función del estilo de vida, por edad los expertos reforzados por algunos estudios como el publicado por la Fundación Nacional del Sueño han dictaminado unas ciertas pautas.

Por ejemplo, los bebés son los más horas tienen asignadas; se están desarrollando sus funciones y el cerebro necesita un mayor descanso. En ese sentido, los bebés de hasta tres meses tienen recomendado establecer un sueño de unas 17 horas diarias máximo. Un valor que, poco a poco, va disminuyendo a medida que se crece. Hasta los cinco años se tienen asignadas dormir hasta 13 horas. Con ello, el cerebro consigue procesar y asentar lo nuevo que ha aprendido.

Al llegar a la edad adulta, es decir, entre los 18 y los 64 años se recomienda establecer unas ocho o diez horas diarias de sueño.

Pese a lo que se tiende a señalar, no hay un número de horas estándar recomendadas. No. La duración adecuada del sueño está ligada a los años que se tienen, a la franja de edad a la que pertenece o tenga la persona en cuestión. Asimismo, el género de la persona influye en el número de horas recomendadas; los estudios han señalado que las mujeres necesitan tener más horas de descanso. Por otro lado, el estilo de vida que tenga la persona en cuestión también puede llegar a incluir o interferir.  Y es que, es innegable que no es lo mismo tener un estilo de vida más activo que uno sedentario ya que las necesidades y el descanso que necesitaría el cuerpo no serán los mismos.   

Cómo tratar o evitar dormir más horas de las recomendadas

Cuando la causa del exceso de sueño está ligada a un trastorno, como puede ser una preocupación que impide un descanso prolongado, se pueden seguir o probar ciertos remedios caseros para intentar atenuarlos. Estos pueden ser, por ejemplo, tomar una infusión relajante como la pasiflora, intentar ir a dormir la misma hora, evitar exponerse a las pantallas de los dispositivos durante un tiempo prolongado antes de meterse en la cama... Estos consejos forman parte de cualquier manual básico de higiene del sueño y es importante ponerlos en práctica para adoptar unas rutinas y dormir lo justo, ni más mi menos.