El magnesio es un mineral fundamental para que nuestro organismo se mantenga sano y en marcha. Colabora en tareas muy diversas, relacionadas con los músculos, el sistema nervioso, la presión sanguínea o el control del azúcar. Y no se acaban aquí sus funciones. Es necesario para más de 300 reacciones químicas del cuerpo.
En condiciones normales, con una dieta variada hemos de conseguir unos niveles suficientes de magnesio. Una dieta que incluya cereales integrales, frutos secos, legumbres. Si nuestra dieta no es así y, por ejemplo, es rica en alimentos ultraprocesados y cereales blancos (refinados) puede haber deficiencia de magnesio.
También puede faltar si estamos continuamente estresados, si tomamos mucha cafeína o alcohol, si sufrimos problemas intestinales o tras un uso prolongado de medicamentos antiácidos (los llamados protectores estomacales).
En esos casos puede ser útiles suplementarnos. Pero hay que hacerlo de manera adecuada, como ha explicado el cardiólogo Aurelio Rojas a través de las redes sociales.
Cómo detectar que me falta magnesio
Los problemas para dormir, el tener despertares nocturnos frecuentes o un sueño ligero y la sensación de no haber descansado bien, pueden ser señales de que te falta magnesio.
De hecho, muchas personas están empezando a tomar magnesio porque se considera un buen inductor del sueño. “Después de un día de estrés va a ayudarte no solo a regular tu sistema nervioso central y tu sistema inmune, sino también a que tu organismo produzca más melatonina”, ha explicado el doctor Rojas.
La melatonina es una de las hormonas que inducen al sueño. Al incentivar su generación “vas a descansar más y mejor”, asegura el cardiólogo.
Otros signos de falta de magnesio son la fatiga diaria y la sensación de pesadez del cuerpo, debilidad muscular, calambres o signos neuronales, como dolor de cabeza, dificultad de concentración y mayor sensibilidad al ruido y la luz.
Ante todos estos síntomas puede ser útil suplementarse con magnesio. Las necesidades de magnesio varían según la edad. En todo caso no debemos excedernos de los 350 mg al día o puede provocar efectos perjudiciales: diarrea, náuseas o arritmias.
Tres errores al suplementar con magnesio
Ante la duda, conviene acudir a un especialista para que nos asesore en la suplementación. El doctor Rojas ha explicado que es común que cometamos errores al tomar magnesio. Errores que reducen su efectividad y que hasta pueden perjudicarnos.
@doctorrojass Si tomas magnesio, ¡este video es para ti! Te voy a contar 3 errores muy comunes que pueden afectar su eficacia o incluso causarte efectos secundarios: ¿Cuándo tomarlo? Si lo tomas muy tarde, puede causarte malestar estomacal. Mejor por la noche, ya que ayuda a relajarte y mejora el sueño. Magnesio + calcio o lácteos = error. No los combines, porque interfieren con la absorción de ambos. Forma de magnesio. Algunas formas, como el óxido, pueden darte diarrea. Lo ideal es el citrato o bisglicinato, que son mejor absorbidas. Recuerda, si tienes problemas renales o tomas otros medicamentos, ¡consulta a un médico antes #magnesio#suplementos#ansiedad#estres♬ sonido original - Aurelio Rojas Sánchez
Estos son los tres más habituales:
- La hora es importante. “El mejor momento es una hora antes de irte a la cama”, ha explicado. Así conseguiremos que nos ayude a conciliar el sueño. Pero hay que tener cuidado, “si lo tomas demasiado tarde o no tomas suficiente agua te puede producir problemas estomacales y diarrea”.
El agua ayuda a que el mineral se absorba de manera adecuada. Se recomienda un vaso grande, de 250 ml. Pero también has de tener cuidado. Si bebes mucho, vas a despertarte de madrugada para ir al lavabo.
- No mezcles con calcio. Si además de magnesio tomas suplementos de calcio vas a inhibir totalmente la absorción de los dos minerales.
Esta advertencia también se extiende a los alimentos que ingerimos. “También sucede si tomas leche, yogur o el queso, o verduras de hoja verde, como las espinacas”, dice el cardiólogo. La manera de resolverlo es espaciar la toma de unos y otros.
- No todo el magnesio es igual. “Este tercer error es el más importante y el que más cometemos”, avisa. Tiene que ver con el tipo de magnesio. “El citrato y el bisglicinato son los mejores”, explica.
La explicación es que son las formas que mejor se absorben. También son las que cuentan con mayor evidencia científica. Por su parte, el óxido de magnesio puede causar efectos secundarios, como efectos laxantes.
Por qué es importante el magnesio
El magnesio no solo nos ayudará a descansar mejor. Interviene en numerosas funciones vitales. Su papel más destacado es en estas áreas del organismo:
- Metabolismo energético. Participa en la transformación de la glucosa que hay en la sangre en energía para las células.
- Sistema muscular. Regula la contracción y relajación de los músculos. También el más importante, el corazón. Junto con el calcio trabaja en colaboración.
- Esqueleto. Es esencial para que el calcio se absorba bien y por tanto, si falla el sistema, tampoco el calcio llegará a los hueso y articulaciones para mantenerlos fuertes.
- Sistema nervioso. Es fundamental para la transmisión de las señales nerviosos y, como hemos visto, para ayudar a un buen descanso.