¿Cómo influye lo que comemos en la prevención y desarrollo del cáncer?

Cada vez está más demostrado que los hábitos de vida son claves en la aparición del cáncer y la dieta es el más importante. Expertos explican cómo la alimentación puede ayudar a prevenir el cáncer.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

Mujer con verduras

Una alimentación basada en alimentos frescos ayuda a prevenir el cáncer.

iStock

Algunos alimentos y los nutrientes que contienen (vitaminas, minerales…) pueden aumentar o disminuir el riesgo de cáncer. Esto es especialmente importante en algunos tipos de cáncer que afectan directamente a nuestro sistema digestivo como el cáncer de colon y recto. También en otros, como el de mama, en el que se ha comprobado una fuerte influencia de la alimentación. En conjunto, se estima que un 20% de los cánceres se debe directamente a una mala alimentación.

¿Se puede frenar ese riesgo? Dos expertos nos ilustran con estos sencillos consejos.

LOS ALIMENTOS NO PROVOCAN CÁNCER, SINO LAS CANTIDADES

Aclaremos primero un concepto. Lo que importa no es tanto lo que comes, sino en qué cantidad lo comes. “No hay alimentos malos por sí mismos. Lo que pasa es que nuestro organismo está diseñado para unos alimentos mejor que otros. La foca necesita una cantidad de alimento graso que para nosotros sería tóxica”, ejemplifica el doctor Marcos Malumbres, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

“Lo que te debes preguntar es para qué estamos preparados y qué alimentos procesa muy bien nuestro cuerpo y cuáles provocan una irritación constante, problemas metabólicos que con el paso del tiempo pueden llevar a provocar daños”, añade. Veamos cuáles son esos alimentos.

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA CARNE ROJA Y EL CÁNCER?

La carne roja es uno de los alimentos que más debate ha generado en torno al cáncer.

“Hay que diferenciar la carne roja sola de la carne a la que se le han añadido condimentos, como a las hamburguesas, embutidos y otras carnes procesadas”, especifica la doctora Marina Pollán, directora del Centro Nacional de Epidemiología.

Lo que las autoridades sanitarias han dicho es que es esa carne procesada la que tiene más riesgo de provocar cáncer. Y si la tomas un día tampoco pasa nada. Es el consumo en exceso lo dañino.

“La carne roja tiene hierro y vitaminas del grupo B protectoras frente al cáncer, así que un consumo dos veces por semana se considera dentro de la normalidad”, recalca la doctora Pollán.

EL AZÚCAR ES UN FACTOR DE RIESGO DE CÁNCER

“El azúcar es el principal factor de riesgo de cáncer del que no somos conscientes que lo estamos consumiendo”, advierte el doctor Malumbres, dentro de un debate organizado por Fundación la Caixa.

El fumador es muy consciente de que fuma. Nosotros no asumimos que en casi todos los alimentos nos ponen azúcar escondido para que nos sepa mejor.

“El peligro del azúcar es que es muy adictivo, tiene mayor riesgo de obesidad y estudios recientes la relacionan directamente con tumores de mama”, añade el especialista.

¿LOS EDULCORANTES ARTIFICIALES PUEDEN PROVOCAR CÁNCER?

Otro error es querer sustituir buena parte de nuestras ganas de dulce con edulcorantes. Primero, porque aún no sabemos si también suponen un riesgo cancerígeno. “Hay varios estudios en marcha al respecto”, apunta el doctor Malumbres.

El mayor problema es que los edulcorantes nos mantienen la adicción al dulce. “La adicción es fácil de quitar si estamos motivados para hacerlo. Muchos enfermos lo consiguen en cuanto les avisan de los riesgos que corren”, añade. Hemos de aprender a reducir el consumo de azúcar, sin sustitutos.

Y hemos de empezar ya. “España es el país número uno de Europa en obesidad infantil. En unos años dejaremos de ser de los países más longevos, porque las nuevas generaciones han perdido las costumbres protectoras de la dieta de nuestros abuelos”, dice el doctor.

DIETA MEDITERRÁNEA Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER

No nos engañemos. España ya no tiene la dieta mediterránea como dieta habitual. “Puede que eso sea aún cierto en zonas rurales, pero no en las grandes ciudades”, nos aclara la doctora Pollán. “La dieta mediterránea se ha demostrado protectora en el cáncer de mama cuando su consumo es alto. No es lo que vemos ahora en nuestra población”, añade.

Los nórdicos son más conscientes de que su dieta no es correcta y al menos tienen muchos restaurantes vegetarianos. Nosotros y los griegos tenemos muchos menos porque nos autoengañamos. Creer que ya tenemos la dieta mediterránea como base hace que comamos peor.

LOS PROCESADOS AUMENTAN EL RIESGO DE CÁNCER

¿Quieres saber qué alimentos son los menos protectores contra el cáncer? “Todos los que en el envase pone ‘ingredientes’ y dos puntos”, resume el doctor Malumbres. Hay que ir más al mercado y menos al supermercado. Es así de sencillo y no busquemos subterfugios.

DEPRESION ULTRAPROCESADOS

Las personas que consumen muchos ultraprocesados no suelen a comer frutas y verduras.

ISTOCK

“Las frutas y sobre todo verduras, que son más protectoras, como el brócoli -enumera la doctora Pollán-. Los cereales de verdad (no las cajas de desayuno que es azúcar), el pescado y las grasas buenas: frutos secos y el aceite de oliva, que se ha confirmado como otro gran protector”.

LOS ANTIOXIDANTES DE LOS ALIMENTOS PROTEGEN CONTRA EL CÁNCER

Muchos estudios apuntan los antioxidantes como la gran ayuda frente al cáncer. “Los antioxidantes son moléculas que protegen de daños diarios que sufre nuestro cuerpo, como las radiaciones. El peligro es pensar que lo arreglamos con pastillas antioxidantes”, explica el doctor Malumbres.

“Las pastillas es arreglar química metiéndose más química. Comiendo alimentos naturales tomamos todos los antioxidantes que necesitamos”, concluye.