¿Qué pasa si tomo canela todos los días? Esto es lo que dicen los expertos

La canela no solo proporciona un característico sabor a los platos, también tiene múltiples propiedades beneficiosas para la salud que la hacen muy recomendable. Sin embargo, contiene cumarina, un compuesto tóxico para el hígado, por lo que hay que limitar su consumo diario.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

canela

La canela tiene un ingrediente tóxico que hace que se haya de tomar con precaución.

Canva

La canela es una de las especias más apreciadas y reconocidas en las  gastronomías de todo el mundo. Es muy versátil. Nosotros la hemos convertido en un ingrediente habitual en una gran variedad de postres o para dar un toque aromático a ciertas bebidas, como café, té o batidos.

Es una buena opción porque la canela, además de su uso culinario, tiene diversas propiedades beneficiosas para la salud. Ya se utilizaba en la medicina ayurvédica hace siglos, y ahora algunas de sus propiedades han sido corroboradas por la ciencia.

Sin embargo, como cualquier otro ingrediente, no es bueno un uso excesivo porque también puede tener efectos negativos. En concreto, puede ser hepatóxica. Por eso, las autoridades sanitarias han limitado su uso adecuado para el consumo humano y advertido sobre los suplementos.

Qué beneficios tiene la canela

Empecemos por la parte positiva. La canela es un ingrediente saludable y no debemos dejar de incorporarlo a nuestros platos. Si te gusta su sabor tan distintivo, estás de enhorabuena, porque varios estudios científicos han corroborado estas propiedades:

  • Antimicrobiana: varias investigaciones han demostrado que posee componentes con actividad antibacteriana y antifúgica, por lo que supone una ayuda para combatir las infecciones de este tipo de microbios.
  • Quemagrasas: un estudio de 2017 señaló que el cinamaldehído, el compuesto responsable del aroma característico de la canela, induce a la termogénesis (la transformación de la grasa en calor y energía) en las células adiposas. Puede colaborar a la salud metabólica.
  • Antioxidante: es rica en compuestos que protegen el organismo del daño causado por los radicales libres. Ayuda a evitar el envejecimiento prematuro de las células.
  • Antiinflamatoria: se le atribuyen ciertas propiedades en el control de la inflamación, lo que podría ayudar a reducir el riesgo de ciertos tumores y de enfermedades cardiacas.
  • Digestiva: se ha utilizado en medicina tradicional para aliviar problemas de estómago como mala digestión, calambres estomacales y gases.
  • Ayuda a controlar la glucosa: hay varios estudios que avalan el uso de pequeñas dosis para reducir los niveles de glucosa en personas con diabetes tipo 2. De todas formas, sus resultados no son concluyentes y las asociaciones de pacientes piden prudencia.

Qué problemas puede causar

Pese a estos potenciales beneficios, el uso de la canela como suplemento diario tampoco está recomendado científicamente. “No recomiendo las cápsulas porque no hay suficiente evidencia”, zanjaba la portavoz de la Academia de Nutrición de Estados Unidos, Lauri Wright, en la CNN.

Además de que los estudios sobre sus beneficios han utilizado cantidades muy diversas y no siempre con un número significativo de voluntarios, hay otro problema. El gran inconveniente de la canela se llama cumarina. Es un compuesto que en dosis altas puede ser dañino para el hígado.

La sobrecarga de cumarina puede saturar las vías que permiten la desintoxicación y producir una acumulación de compuestos tóxicos. También podría dañar el tejido hepático.

Los síntomas que delatarían una intoxicación son fatiga, dolor en la zona del hígado, coloración amarilla de la piel (ictericia), orina oscura y náuseas. De todas formas, antes de llegar a estos extremos, se ha de superar en mucho las dosis recomendadas.

Qué cantidad máxima diaria puedes tomar

Antes que nada hay que aclarar que hay dos variantes de canela y no son igual de tóxicas:

  • La canela Ceilán (Cinnamomum verum), que se cultiva en Sri Lanka, tiene un sabor más suave y dulce. Aunque su precio es más elevado, contiene niveles muy bajos de cumarina.
  • La canela Cassia (Cinnamomum cassia) proviene de China e Indonesia. Su sabor y olor es más fuerte, y es más barata. Puede contener concentraciones relativamente altas de cumarina.
te canela propiedades

iStock

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha establecido que podemos tomar sin riesgo hasta 0,1 mg de cumarina diario por cada kilo de peso corporal. Eso significa que una persona de 70 kilos puede llegar a consumir hasta 7 mg.

Eso tiene una extrapolación diferente dependiendo del tipo de canela que estemos usando:

  • En la variedad Ceilán se considera seguro consumir hasta 5 gramos (aproximadamente una cucharita de postre) al día.
  • En la variedad Cassia no conviene exceder de la mitad, 2,5 g (media cucharadita).

Atención a la canela "escondida"

Y si te gusta mucho el sabor de la canela "asegúrate mirando la etiqueta de que estás escogiendo la de Ceilán", recomienda la dietista-nutricionista Beatriz Robles, autora del libro 'Come seguro comiendo de todo'.

Algunos estudios han alertado que, así como en los palitos de canela hay hasta 18 veces más cumarina en la variedad Cassia, en las muestras de polvo se encuentra hasta 63 veces más.

Has de tener especial cuidado cuando compras infusiones o preparados que combinan varias hierbas y especias, puesto que no se sabe bien las cantidades que incluyen.