Pablo Ojeda, nutricionista, revela el edulcorante más sano: “La glicina, diferencia de los edulcorantes artificiales, no eleva la insulina y protege tu piel”

El azúcar es el peor alimento para la salud. No solo es como una droga que nos hace desear más y más, sino que la industria nos lo camufla con más de 50 nombres diferentes. El nutricionista Pablo Ojeda apunta a su sustituto más sano, un edulcorante natural que no afecta a la microbiota y que incluso mejora el sueño.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

terrones azucar glicina
iStock

Los médicos y nutricionistas insisten en que uno de los ingredientes más peligrosos para nuestra salud es el azúcar. “Muchas veces se le tiene el miedo a la grasa, a los carbohidratos o al colesterol. Yo creo que el azúcar en exceso es el peor”, advertía hace poco el nutricionista Pablo Ojeda.

El azúcar se ha convertido en el gran caballo de batalla porque es un enemigo muchas veces escondido. El consumo de azúcar directamente, del azucarero, es bajo comparado con todo el azúcar que se esconde en los alimentos. Incluso en los alimentos salados, como salsas, pastillas de caldo y snacks.

Su constante presencia en nuestra alimentación hace que cree casi una dependencia. Nos acostumbramos a su sabor y necesitamos subir la cantidad. Además, el azúcar logra que se active la serotonina, una de las hormonas de la felicidad, que también te incita a su consumo.

Así te despistan para darte azúcar

El problema del azúcar viene de lejos. El sobrepeso y la diabetes se han disparado en las últimas décadas por un excesivo consumo. También se le atribuyen parte de los cambios en los estados de ánimo, jaquecas, problemas cardiovasculares y un largo etcétera.

Desde que el sector sanitario empezó a advertir contra las bebidas azucaradas y la presencia de azúcar en demasiados alimentos, la industria ha intentado enmascararlos y proponer alternativas que no son saludables. “Hay más de 50 formas de nombrar el azúcar”, critica Pablo Ojeda.

Te están danto azúcar si en la etiqueta lees sacarosa, fructosa, glucosa, maltosa y otros muchos acabados en osa, jarabe de maíz y otros jarabes. Y otros que no suenan tanto, como agave, panela o melaza.

También la miel es una variante de azúcar. Que no te despiste. Si aparece en los ingredientes, es otra azúcar añadido. Tiene, eso sí, beneficios adicionales que la hacen menos criticable.

Los edulcorantes artificiales que se promovían como el gran sustituto tampoco han resultado saludables. Los estudios han confirmado que la sacarina o el aspartamo alteran la microbiota, las bacterias beneficiosas del intestino, y pueden causar problemas gástricos. También aumentan la resistencia a la insulina y crece el riesgo de diabetes a largo plazo.

El edulcorante más saludable

En este panorama, parece que no haya otra opción que tomarnos el café o las infusiones sin endulzar. No te preocupes porque sí la hay. Es lo que ha compartido el nutricionista Ojeda en uno de sus recientes vídeos en redes sociales. Se trata de la glicina.

La glicina es un aminoácido que fabrica nuestro propio cuerpo y que también podemos encontrar en alimentos ricos en proteínas, como los huevos, el pescado, las carnes, las legumbres y los lácteos.

Se comercializan suplementos de glicina porque varios estudios han comprobado que puede ayudar a mejorar la calidad del sueño. Lo que quizá no sabías es que también se puede utilizar como edulcorante natural.

“Este edulcorante, a diferencia de los artificiales, no eleva la insulina, y protege tu piel”, ha explicado el nutricionista.

¿Se puede tomar sin límite?

Ojeda lo promueve para endulzar tus bebidas y batidos y “puede convertirse en tu mejor aliado para tu estilo de vida saludable”, asegura Ojeda. “Notarás un dulzor suave y natural sin efectos negativos en tu metabolismo.”

Ahora bien, no tenemos barra libre de glicina. Como este aminoácido ya lo produce nuestro cuerpo, no tenemos necesidad de tomarlo. Se han comprobado efectos secundarios cuando se toman suplementos en dosis altas.

Las dosis comunes de glicina son de 1 a 3 gramos máximo al día. Si lo usamos para todo, puede provocar somnolencia. Y se han descrito casos de malestar estomacal o mareo en personas sensibles.

También es cierto que estos problemas se han detectado en personas que tomaban suplementos alimenticios no como edulcorante. Pero como no endulza tanto como el azúcar podemos tener la tentación de poner mucha más cantidad. Has de tener estos factores en cuenta.

En casos especiales, como personas con problemas renales o de hígado, se ha de consultar con un médico si planteamos sustituir el azúcar por glicina en todos nuestros platos.