¿Es sano desayunar crema de cacahuete? Sí, si lo haces de esta manera

La crema de cacahuetes ha ganado mucha popularidad en los últimos años. Tiene nutrientes interesantes, pero antes de incluirla en el desayuno de forma habitual hay que tener en cuenta algunos factores.

Diana Llorens
Diana Llorens

Redactora especializada en salud, nutrición y bienestar

Actualizado a

crema de cacahuete

El cacahuete es una buena fuente de proteínas, fibra, minerales y grasas saludables.

iStock

La crema de cacahuete solía tener muy mala fama, sobre todo debido a su elevado contenido en grasas y a que se asociaba a la dieta estadounidense, famosa por la comida rápida y ultraprocesada. Sin embargo, en los últimos años parece haberse puesto de moda.

Su gran contenido en proteína y fibra, sumado a los estudios que indican que podría ser beneficiosa para el corazón, han hecho que crezca su popularidad en nuestro país. Pero ¿es tan buena como dicen? ¿es adecuada para todo el mundo? Lo cierto es que contiene algunos nutrientes interesantes, pero hay que tener en cuenta diversos factores a la hora de introducirla en la dieta de forma habitual.

    ¿Qué nutrientes aporta la crema de cacahuete?

    Aunque suele considerarse un fruto seco, el cacahuete (o maní) es en realidad una legumbre. Procede de un arbusto llamado Arachis hypogea y, a diferencia de otras legumbres, se desarrolla bajo tierra.

    crema de cacahuete

    Istock

    Estos son las principales propiedades nutricionales que aporta el cacahuete y la crema de cacahuetes:

    • Proteínas: la crema de cacahuete tiene una gran cantidad de proteína de origen vegetal (hasta un 26% de su peso), lo que la hace muy popular entre deportistas y personas veganas. “Es verdad que no es una proteína completa. No tiene todos los aminoácidos que nuestro organismo necesita como sí los tienen la mayor parte de las fuentes proteicas animales y algunas vegetales como la soja o el garbanzo”, explica Mario Sánchez Rosagro, tecnólogo de los alimentos y experto en nutrición, en un video en su canal de YouTube. No obstante, “eso no quiere decir que no tenga cabida en la dieta, pues a pesar de ello la cantidad de proteínas es bastante alta”, afirma.
    • Fibra: aporta unos 8 gramos de fibra por 100 g de alimento, lo que (junto con las proteínas) contribuye a la sensación de saciedad. Además, la fibra es clave para la salud digestiva y para evitar el estreñimiento.
    • Antioxidantes: el cacahuete es rico en polifenoles, los principales antioxidantes y antiinflamatorios que podemos conseguir a través de la dieta.
    • Vitaminas y minerales: en cuanto a las vitaminas aporta principalmente B6 y niacina. Destaca por su contenido en fósforo, importante para los huesos, los músculos y el sistema nervioso, y zinc, además de magnesio y potasio.
    • Grasas: prácticamente el 50% del contenido de los cacahuetes son grasas, aunque en gran parte son insaturadas (44 gramos frente a 6 gramos de grasas saturadas en 100 gramos de cacahuetes).

    En los últimos tiempos, han aparecidos estudios que indican que los cacahuetes (y la crema de cacahuetes) podría ser beneficiosa para la salud cardiovascular. Una investigación de la Universidad de Barcelona llevada a cabo en el año 2023 vio que los componentes de los cacahuetes podrían ayudan a reducir el riesgo de infartos e ictus.

    ¿Es una buena opción para el desayuno?

    Pese a los posibles beneficios de la crema de cacahuete para la salud, lo que sí está claro es que es muy rica en grasas y calorías (aporta unas 599 calorías por 100 gramos), por lo que hay que consumirla con moderación si no queremos engordar.

    “Si eres una persona muy sedentaria, este tipo de producto no conviene que lo consumas a diario”, señala el experto en nutrición Mario Sánchez Rosagro.

    Así pues, en caso de querer incluirlo en el desayuno hay que hacerlo de forma puntual y en una cantidad moderada, vigilando siempre la composición de la crema (en caso de que compres un bote en el super). “Fíjate en la etiqueta y asegúrate que contenga solo cacahuete y no lleve aceite de palma u otros aceites, sal o azúcares”, indica la nutricionista Anna Costa.

    Para asegurarte de que tu crema de cacahuetes no contiene aditivos ni ingredientes poco saludables, también puedes prepararla fácilmente en casa. Solo tienes que triturar unos cacahuetes (tostados y sin sal) y, si lo deseas, añadir una pizca de sal.  

    Como incorporar la crema de cacahuete en el desayuno

    Una buena opción para incluirla en el desayuno es untar una pequeña cantidad en una tostada. Eso sí, conviene evitar el pan blanco, que está compuesto por almidón que nuestro cuerpo transforma rápidamente en azúcar. Es mucho mejor untar la crema de cacahuete en una rebanada de pan integral.

    Sánchez Rosagro recomienda también usar un poco de crema de cacahuete como topping para fruta o para un yogur. “Es una muy buena alternativa frente a las mermeladas, que suelen tener un alto contenido de azúcar”, señala.

    Por otro lado, hay que tener en cuenta que el cacahuete es un alimento muy alergénico y, lógicamente, aquellas personas que son alérgicas al cacahuete deben evitar también el consumo de la crema de cacahuete.