Carlos Andrés Zapata, nutricionista: "De todas las terapias para tratar el estreñimiento, el kiwi es la mejor"

El kiwi es una de las mejores frutas para mejorar las digestiones pesadas y protegernos de resfriado. Y se convierte en imbatible para tratar el estreñimiento, tal como apunta el doctor Andrés Zapata.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

kiwi beneficios
iStock

El kiwi es una fruta muy nutritiva que parece exótica, puesto que el principal productor es Nueva Zelanda que está en las antípodas. Pero resulta que, precisamente al estar justo en el lado opuesto del globo, tenemos condiciones climáticas similares que han hecho que España también produzca buenas cosechas.

De todas formas, los mayores productores tras Nueva Zelanda y China, son nuestro vecinos italianos y griegos. El kiwi por tanto también es una fruta de cercanía y con una gran cantidad de beneficios. Hasta el punto de que los nutricionistas recurren a ella con frecuencia cuando intentan mejorar una dieta desequilibrada.

Puede ser muy efectiva sobre todo, para mejorar la digestión. Uno de los grandes valedores del kiwi es el doctor Andrés Zapata, especialista en medicina interna y nutrición clínica de la Universidad de la Sabana (Colombia) y gran divulgador de salud, que recientemente ha reconocido que es una de sus frutas favoritas.

Un potente limpiador digestivo

En un vídeo en redes sociales, el doctor Zapata ha explicado los beneficios de tomar uno dos kiwis a diario y ha resaltado su gran papel como limpiador del sistema digestivo. “De todas las terapias para tratar el estreñimiento es de las que más ayuda a mejorar”, ha explicado.

chica con kiwi

El kiwi es una de las mejores frutas para la salud digestiva.

iStock

El kiwi tiene un efecto laxante natural que actúa sin irritar el intestino. Lo consigue porque es rico en fibra y mejora el paso de las heces y aporta agua para que no sean tan duras.

El doctor no lo dice pero el kiwi es una fruta que se puede comer con piel perfectamente y aumentas de modo muy importante el aporte de fibra, hasta un 50% más.

La piel también aporta vitamina E (más de un 30% del total de la fruta) y ácido fólico. Recuerda que hay que lavarla bien antes y si te molesta la pelusa, basta con rascar un poco la piel para que se vaya.

Qué pasa si como kiwi todos los días

Los beneficios del kiwi no se quedan aquí. Su alto contenido en vitamina C ayudan a nuestras defensas. De hecho, el kiwi contiene el doble de vitamina C que otras frutas con más fama, como las naranjas o las fresas.

“Si comes kiwis al disminuyes significativamente las enfermedades respiratorias o, por lo menos, te van a durar uno o dos días menos de lo que usualmente te duran”, ha dicho el doctor Zapata.

Además es rico es actinidina, una molécula muy útil para ayudar a descomponer las proteínas y mejorar la digestión. Si has asistido a un banquete o has tenido una comida especialmente pesada, elige un kiwi para acabarla o tómatelo en la cena.

Otros posibles beneficios del kiwi

Otras investigaciones científicas han apuntado que esta fruta puede tener más beneficios no tan conocidos. Estos son los cuatro que más pueden interesarnos:

  • Ayudar a regular los niveles de azúcar. Se debe a su equilibrada composición nutricional. Pese a ser dulce, son azúcares que no provocan picos de glucosa. Esto es especialmente beneficioso para personas con diabetes.
  • Mejora el estado de ánimo. Algunas investigaciones han encontrado que puede ser útil en la salud mental. Una probable explicación está en su vitamina C y ácido fólico que actúan de manera sinérgica. Hay evidencias de que el ácido fólico ayuda en el tratamiento de la depresión).
  • Protege las células. El kiwi es rico en antioxidantes. Ayuda a combatir el estrés oxidativo de las células y su envejecimiento prematuro.
  • Protege la piel. Se le atribuyen propiedades como protector solar y mejora del cuidado de la piel.

Cómo elegir el mejor wiki

La elección del kiwi depende de nuestras preferencias, si lo queremos más dulce y blando o más duro y algo más ácido. La manera de descubrirlo, lógicamente, consiste en apretar suavemente la fruta.

Debemos también fijarnos en el color. Si nos atenemos a la variedad más extendida, hemos de procurar que tenga una tonalidad marrón en lugar de la verdosa.

Se comercializan hasta cinco variedades distintas de kiwi. En España la más conocida es la Hayward, el kiwi verde. Le siguen el Golden, el kiwi amarillo o kiwi orado. Tiene una pulpa amarilla y un sabor más suave y dulce. De hecho, es la variedad más dulce que hay.

Menos conocidas son el kiwi rojo, con una pulpa rosada y también más dulce que el verde. El Baby, un tipo de kiwi más pequeño y menos ácido. Y el kiwi sin pelo, muy similar al kiwi verde, aunque con una textura más suave y una piel sin las vellosidades.