¿Cuáles son las propiedades y beneficios de la jalea real para las mujeres?

La jalea real se considera un auténtico elixir repleto de propiedades saludables, pero ¿qué hay de cierto? Te explicamos qué es y qué beneficios tiene.

Diana Llorens
Diana Llorens

Redactora especializada en salud, nutrición y bienestar

Actualizado a

Mujer comiendo miel

A la jalea real se le atribuyen numerosos beneficios para la salud. 

iStock

Es muy probable que al oír hablar de jalea real lo primero que te venga a la cabeza sean las abejas. En efecto, al igual que la miel, la producen las abejas, pero se trata de dos sustancias muy diferentes, tanto en su composición como en sus propiedades.

La jalea real es muy nutritiva y, de hecho, se considera la “leche de las abejas” porque es el secreto del desarrollo de las larvas de abeja y de la transformación de una abeja en reina. También se le atribuyen diversos beneficios para nuestra salud, pero ¿qué hay de cierto?

¿Qué es la jalea real?

La jalea real es una sustancia rica en nutrientes que secretan las abejas melíferas (Apis mellifera) en sus glándulas hipofaríngeas y mandibulares.

Se utiliza para alimentar a sus larvas durante sus primeros días de vida y a la abeja reina a lo largo de toda su vida, lo que contribuye a que tenga un mayor tamaño, longevidad y fertilidad que las abejas obreras.

“Es una sustancia ácida, blanquecina y cremosa, rica en proteínas y minerales”, explica la farmacéutica Irene Suárez, en un video en el canal de YouTube del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

Propiedades nutricionales de la jalea real

Abeja posada sobre una flor

“La composición de la jalea real presenta unas características estructurales únicas y está formada por multitud de sustancias”, explica Suárez. 

Entre un 12 % y un 15 % de su contenido son proteínas, entre un 10 % y un 15 % son hidratos de carbono (principalmente fructosa y glucosa), entre un 3 % y un 7 % son lípidos y más de un 60% es agua. También contiene:  

  • Vitaminas, en especial del grupo B: B1, B2, B5 y B6 y B9 (ácido fólico).
  • Minerales, como el calcio, el potasio, el sodio, el hierro, el zinc o el manganeso.
  • Aminoácidos esenciales, como la arginina, la valina y la serina. 
  • Hormonas (como el estradiol).
  • Neurotransmisores (acetilcolina).
  • Compuestos bioactivos como el ácido 10-hidroxi-2-decenoico (10-HDA), un ácido graso exclusivo de la jalea real que se cree que tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y estimulantes del sistema inmunológico.

Sin embargo, se sabe que la composición concreta puede variar considerablemente en función de la fuente de jalea real. 

Beneficios para la salud de la jalea real

Gracias a su perfil nutricional, a la jalea real se le atribuyen diversos beneficios y se ha usado desde hace siglos en la medicina tradicional para cuidar la salud.

De acuerdo con la farmacéutica Irene Suárez suele recomendarse como revitalizante en casos de fatiga, agotamiento y cansancio, o también para estimular el apetito. “Algunos estudios apuntan además a la actuación de las proteínas de la jalea real en el sistema inmunitario”, destaca. 

jalea real

A la jalea real se le atribuyen muchos beneficios para la salud. 

iStock

Se le atribuyen propiedades antioxidantes, que podrían ayudar a reducir el estrés oxidativo y el riesgo de enfermedades crónicas. 

También se estudian otros posibles beneficios para la salud, como la reducción de la inflamación, la disminución de los niveles de colesterol y la protección frente a ciertas bacterias. Además, a la jalea real también se le atribuyen beneficios concretos para la salud de la mujer, como la posibilidad de aliviar síntomas de la menopausia como los sofocos y los cambios de humor.

Hay que tener claro, no obstante, que la evidencia científica sobre los beneficios de la jalea real es todavía reducida y se sustenta en estudios de laboratorio o en animales y en algunos estudios en humanos muy pequeños, por lo que hace falta más investigación para confirmarlos de manera definitiva. 

De hecho, a día de hoy la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el organismo encargado de avalar las declaraciones de beneficios para la salud de los alimentos y suplementos alimenticios todavía no ha aprobado ninguna en relación con la jalea real.

Cómo se usa la jalea real

La jalea real está disponible en diversos formatos: cápsulas, ampollas, polvo, copos liofilizados, perlas, crema, y también es un ingrediente presente en numerosos productos.

Se usa también en productos cosméticos para el cuidado de la piel debido a su supuesto efecto rejuvenecedor de la piel y porque se cree que favorece la cicatrización y la reparación de la piel. 

Contraindicaciones de la jalea real

Más allá de sus potenciales beneficios para la salud, la jalea real presenta algunas contraindicaciones que debes tener en cuenta si estás pensando en incorporarla a tu dieta. 

Por un lado, las personas que tienen alergia (en especial, al polen o a los productos de las abejas) deben tener cuidado con la jalea real porque puede contener partículas de polen en su composición. 

También se recomienda precaución en las personas que tienen trastornos hemorrágicos o sensibilidad hormonal

En cualquier caso, y como ocurre con cualquier tipo de suplemento alimenticio o planta medicinal, conviene pedir consejo al médico o farmacéutico antes de tomarlo, en especial las mujeres embarazadas y los niños, si se toma cualquier tipo de medicación o si hay alguna enfermedad subyacente.