Soy médica general y te explico cómo reaccionar si te haces un corte profundo: "Los primeros minutos son decisivos"

Cortarse en un descuido, sobre todo en la cocina, es facilísimo, siendo los dedos índice y pulgar los más expuestos. Así debes actuar en los primeros minutos.

doctora blanca rodriguez ayala
Dra. Blanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Actualizado a

Lavar manos

Si lavas la herida, no uses agua caliente y déjala caer con suavidad.

ISTOCK

Aunque el sangrado puede resultar escandaloso, la mayoría de las veces el corte es superficial y todo queda en una herida que se resuelve con una sencilla cura en casa. Sin embargo, los cuchillos tipo jamonero, muy afilados, pueden llegar a seccionar tendones, ligamentos, llevarse por delante algún nervio, y hasta dañar el hueso, lo que ya se considera una urgencia médica. 

Lo primero es parar el sangrado

El primer objetivo es detener la hemorragia. Para ello, presiona firmemente la zona ayudándote de una gasa, una toalla o una prenda limpia. 

  • Hazlo al menos durante 10-15 minutos, de manera continuada, sin aflojar para que el proceso de coagulación no se interrumpa y la herida vuelva a sangrar.
  • Observa el color de la piel. Si se torna azulada o duele alrededor en exceso, probablemente estás ejerciendo demasiada presión: disminuye un poco la fuerza. 
  • Mantén la mano elevada, por encima del nivel del corazón; eso ayudará a reducir el flujo sanguíneo.

Después, limpia la herida y venda

El objetivo es evitar posibles infecciones. Pero limpia la herida solo si piensas que puede haber restos de comida en la herida, porque lo habitual es que los cuchillos de casa estén limpios. Es el propio sangrado el que protege para que no entren gérmenes. 

  • Usa agua o suero fisiológico y jabón neutro. Nunca eches líquido a presión porque eso puede reactivar la hemorragia y dañar la piel. 
  • Seca la zona cuidadosamente, sin frotar. Simplemente realiza suaves toques sobre ella. Después puedes aplicar algún antiséptico, como por ejemplo clorhexidina o povidona yodada. 
  • Coloca un apósito estéril para proteger la herida o haz un vendaje compresivo. 

Cuándo hay que ir a urgencias 

Si el corte es profundo y no deja de sangrar, un médico debe verte para valorar la herida. Tápala con un paño limpio y presiona el área que sangra mientras sostienes el brazo en alto hasta que te atiendan. 

  • Si no puedes mover bien la mano o los dedos, tras el corte, no lo fuerces; es posible que haya alguna estructura interna lesionada, como un tendón, que podrías dañar todavía más si lo movilizas.
  • En el caso extremo de amputación, hay que colocar el dedo en una gasa, meterlo en un bote, taparlo, introducirlo en un recipiente con agua y hielo a partes iguales, y acudir cuanto antes a un hospital por si pudiese suturarse. 

Lo que nunca debes hacer

Hay cuatro errores en los que nunca deberíamos caer:

  • Poner soluciones alcohólicas sobre la herida. Sus compuestos podrían afectar la función de las células que intervienen en el proceso de curación y retrasarlo.
  • Cambiar la gasa o la toalla. Si la prenda con la que comprimes el corte se empapa, no la retires, pon otra sobre ella.
  • Mirar si la hemorragia se está deteniendo. No levantes el vendaje mientras comprimes la herida antes del tiempo indicado (10-15 minutos), ni siquiera para ver si ha dejado de sangrar, porque es probable que vuelva a hacerlo.
  • Demorar la consulta médica. Si el corte es importante, hazlo antes de que pasen 6 horas desde el accidente para evitar complicaciones mayores. A partir de entonces, el riesgo de infección aumenta considerablemente. A veces se puede ampliar el plazo, pero no si se trata de los dedos.