¿Te preocupa la aprobación de los demás? Formas de valorarte a ti mismo para sentirte orgulloso y aumentar la autoestima

No basta con dar amor y apoyo a los demás. Hemos de aprender a valorarnos y querernos a nosotros mismos. Es importante para que, cuando no consigamos la aprobación de otros, tengamos la fortaleza de seguir adelante. Te damos siete claves para hacer crecer tu autoestima.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

mujer feliz

Valorarse a uno mismo es básico para reforzar la autoestima.

ISTOCK

El sentirse valorado es una necesidad humana básica. Somos seres sociales que, con raras excepciones, buscan la aprobación de los otros y la aceptación en la comunidad. No podemos restar importancia a este hecho. Pero tampoco podemos permitir que el no recibir la valoración que creemos que merecemos nos hunda.

Hay algo tanto o más importante que el reconocimiento de otros: el reconocimiento de uno mismo. Sentirnos bien con nosotros, apreciarnos y darnos cuenta de que tenemos valía, lo vean o no los demás. Tener autoestima es fundamental para nuestro bienestar. No todos sabemos ver nuestras propias cualidades. Por fortuna, la psicología nos da herramientas para conseguirlo.

ensalada mango

¡Riquísima!

La ensalada ideal para una cena ligera no lleva ni tomate ni lechuga

Por qué necesitamos la aprobación

El sentimiento de aprobación es esencial para nuestro desarrollo personal y conseguir tener una buenas relaciones con los demás. Buscamos encajar en la sociedad que vivimos. Querer y ser queridos. Es algo que sentimos desde las primeras fases del aprendizaje.

Cuando eres pequeño buscas la aprobación de aquellos que te guían, tus padres y profesores. Luego incluyes también a tus iguales, como los compañeros de colegio y amigos. Finalmente pasarán a ser tus colegas de trabajo, tu pareja y, en general, quienes te rodean.

Cuando nos sentimos apreciados experimentamos una mayor satisfacción general. La aprobación de los demás tiene un impacto en:

  • Nuestro bienestar mental y emocional. Somos mas resilientes ante los vaivenes y las adversidades que vengan. Reduce el estrés y el riesgo de depresión.
  • A nivel social, los vínculos se hacen más sólidos. Nos ayudan a integrarnos.
  • Refuerza nuestro propósito en la vida, y no olvides que tener un propósito vital es uno de los pilares de una vida larga y plena.
  • Nos da motivación. Nos da seguridad en nosotros mismos y nos ayuda a seguir adelante con nuestras metas.
Mujer joven masajes

Comprobado por la ciencia

El gesto que hay que practicar más para subir la autoestima y ser feliz

Cómo sé si tengo baja autoestima

Todo lo dicho antes se puede aplicar exactamente igual cuando solicitamos la aprobación de la persona más necesaria: nosotros mismos. De nada sirve que te valoren, si tú te menosprecias. Si no te crees lo que te dicen y buscas otros motivos ocultos en los halagos. La situación es aun peor si esos apoyos no llegan y tú tampoco eres capaz de dártelos a ti mismo.

Ese creer en uno mismo es algo fundamental. Todos tenemos autoestima. La autoestima puede ser alta o baja. Si es baja, tenemos un problema. Todos tenemos momentos de más o menos ánimo. La manera de saber si tienes una buena autoestima es que te autoanalices. Algunas señales de alerta son:

  • La desmotivación y la falta de interés en lo que estás haciendo.
  • Sentimiento de indecisión e inseguridad en ti mismo. No saber qué hacer, hacia dónde ir sin la guía de otros.
  • Sentirse culpables. Creer que los logros se deben siempre a razones externas y, por el contrario, los fracasos son culpa nuestra.
  • Sentirse inferior a los demás y criticarse continuamente por las debilidades que se tienen.
mujer gesto negacion

Úsala más

La palabra que hay que decir más para subir la autoestima y cómo lograrlo para ser más feliz

Siete claves para subir la autoestima

Nadie es perfecto. Ni la persona que más valores en la historia lo era. La perfección no existe. Dicen los estudios de liderazgo que un directivo excelente no se valora por sus aciertos sino por su capacidad de impulsar a los demás a ser mejores y adaptarse a los cambios. Todos cometemos errores. Has de saber ver que tú tienes valía por muchos errores que cometas.

Incluso si los demás no lo ven, porque no lo muestras o porque ellos no lo aprecian, todo el mundo tiene un brillo interior y unas fortalezas. Todos. La psicología aporta formas para cultivar la autoestima y hacerte ver esas fortalezas. Sigue estos siete consejos:

  • Al final de cada día, pregúntate qué puedes valorar. Algo que hayas dicho o conseguido. Incluso si solo lo has visto tú. Apreciar esas pequeñas cosas es básico para sentirnos orgullosos de nosotros mismos.
  • Evita las comparaciones. Cada uno tiene sus fortalezas. Desear la vida de los otros solo crea frustración. Valora lo que tienes. Amigos, familia, salud son cosas que también nos pueden hacer sentir orgullosos.
  • Ponte metas realistas. Fija objetivos alcanzables que te permitan experimentar éxitos.
  • Júzgate con bondad. Identifica los pensamientos negativos hacia ti e intenta ver lo que son: brigadas quintacolumnistas de tu felicidad. ¿Qué te aportan? Si no son críticas constructivas, nada. Dales la vuelta. Cómo puedo mejorar.
  • Rodéate de personas positivas. La autoestima nos la pueden destrozar personas tóxicas, que se realizan haciendo daño y haciéndonos dudar de nuestra valía. Rodéate de gente que te apoye.
  • Recuerda que tú vales. Has llegado hasta aquí. Naciste, superaste enfermedades, aprendiste a valerte por ti mismo. Brillas con luz propia, aunque los demás no lo vean. Practica un poco de gratitud contigo mismo y hacia los que te han apoyado.
  • No te calles. ¿Conoces el síndrome de la tiara? Lo padecen aquellos que sienten que hacen grandes cosas por su empresa y que no se ven recompensados. El motivo es que las hacen sin que nadie se entere o no hacen suficiente ostentación. Es habitual que si no tienes alta autoestima calles tus necesidades. No lo hagas. Haz un esfuerzo por expresar tus deseos, tus metas y por dar a conocer tus logros.