El Ozempic también puede ser útil para tratar los problemas de alcoholismo

Los pacientes que toman semaglutida, el componente de Ozempic y Wegovy, los medicamentos de moda para tratar el sobrepeso, han detectado un efecto colateral: también frena el consumo excesivo de alcohol. Esto abre la puerta a analizar si puede ayudar a tratar otras adicciones.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

Mujer bebiendo vino

Los medicamentos con semaglutida frenan el consumo excesivo de alcohol.

iStock

Los medicamentos Ozempic y Wegovy, que se crearon para tratar la diabetes y que después han extendido su uso para reducir el sobrepeso, continúan aportando posibles usos terapéuticos. Es tal el potencial de su ingrediente activo, la semaglutida, que hay numerosos estudios en marcha.

Una de estas investigaciones ha comprobado científicamente que estos medicamentos con semaglutida consiguen reducir el consumo de alcohol en pacientes que lo tomaban y que además bebían en exceso.

El efecto colateral de la semaglutida en el tratamiento de las adicciones no es una novedad. Ya se ha hecho otro estudio que apunta a la posibilidad de que reduzca el deseo de fumar. Son estudios iniciales, pero que abren nuevas perspectivas.

La semaglutida frena el consumo de alcohol

Este nuevo estudio lo han llevado a cabo investigadores de la Universidad del Sur de California especialistas en adicciones. Ya había otros análisis que apuntaban a que ayudaba a dejar de beber. Eran efectos secundarios que se comprobaron al analizar otros aspectos del medicamento.

La diferencia respecto a esos otros estudios que se han hecho hasta ahora es que este se ha organizado específicamente para comprobar los efectos del alcohol. Se estuvo siguiendo los hábitos de 48 voluntarios, que consumían alcohol en exceso. A unos se les inyectó Ozempic una vez por semana y a otros un placebo.

En el primer mes no hubo grandes diferencias. A partir del segundo mes, los que tomaban el medicamento bebían un 30% menos los días que bebían y también pasaban más días sin beber.

Los investigadores consideran que los resultados son mejores de lo que se esperaba. Mejoran otros tratamientos que ya existían para ayudar a tratar la adicción al alcohol.

Cómo actúa este medicamento en la adicción

La semaglutida es una imitación química de una hormona intestinal que regula el apetito y estimula la insulina y la asimilación de los alimentos. Eso explica que además de tratar la diabetes sea eficaz para que las personas con obesidad coman menos.

Lo que no está tan claro es cómo actúa para que frene también las ganas de beber. Una de las principales hipótesis es que el fármaco actúa sobre la dopamina, el neurotransmisor que manda señales de recompensa al cerebro.

Si se confirma que la semaglutida actúa sobre la dopamina, puede abrir la puerta a tratar muchos otros tipos de adicciones. Ya hemos comentado que hay estudios sobre el tabaquismo.

También se comprobó en otro estudio que ha hecho un seguimiento de miles de veterano del ejercito con diabetes tipo 2 que tomaban Ozempic que había una reducción significativa de “diversas adicciones”, como las drogas.

Qué dudas plantea el medicamento

Sin embargo, antes de lanzar las campanas al vuelo hay que recordar que estos medicamentos se están utilizando hace muy poco para otros fines que no fueran la diabetes tipo 2. Hay muchos aspectos que tener en cuenta.

Primero, no se sabe si es conveniente dar semaglutida a personas que no tengan diabetes o sobrepeso. No se sabe si tienen el mismo efecto en personas sin estos trastorno.

Además, estos medicamentos tienen efectos secundarios, como náuseas, vómitos y otros posibles a largo plazo, como la inflamación del páncreas o daños en los riñones, que pueden no compensar su uso prolongado para tratar el tabaquismo o el alcoholismo.

Otro problema que ya se ha visto con su uso para el control de peso es que los efectos desaparecen una vez se deja de tomar el medicamento. Las personas que no han cambiado sus hábitos de alimentación vuelven a engordar cuando dejan de tomar Ozempic o Wegovy. El alcoholismo puede tener motivos asociados (trastornos psicológicos, problemas sociales, por ejemplo) que no van a desaparecer solo con una medicación.

Por todo ello, los investigadores adelantan que se han de continuar avanzando y realizar nuevos ensayos clínicos más amplios para comprobar todos estos factores.

Los otros beneficios de la semaglutida

Lo que ya nadie puede poner en duda es que la aparición de la semaglutida ha supuesto una revolución en el mundo farmacológico.

La empresa que lo ha creado se ha revalorizado de un modo espectacular. Por eso es la primera interesada en que sigan apareciendo estudios.

Por ejemplo, relacionado con la pérdida de peso, se ha visto que estos medicamentos reducen el riesgo de infartos o mejoran algunos casos de apnea del sueño. Otro estudio apunta a que puede reducir el riesgo de demencia.

Algunos investigadores hablan de la semaglutida como el cambio más importante desde la aparición de la pastilla anticonceptiva. El tiempo lo dirá.