Las 5 "K" que tienes que incluir en tu dieta para acabar con la hinchazón crónica en un mes

Todos hemos experimentado alguna vez las molestias de la hinchazón de vientre. Es muy incómoda y, a veces, dolorosa. Por suerte, un pequeño cambio en tu alimentación puede hacer que te despidas de ella para siempre. Solo necesitas incluir las 5 “K” en tu dieta.

Celia Perez León
Celia Pérez León

Redactora especializada en estilo de vida y nutrición

Actualizado a

iStock

La inflamación abdominal tiene mucho que ver con la dieta.

¿Sabes que la hinchazón del vientre suele producirse por problemas digestivos y desajustes en la dieta? Seguro que alguna vez has tomado algo que no te ha sentado bien, te ha producido gases y ha hinchado tu vientre al punto de producir, más allá del malestar habitual, un dolor intenso. Todos hemos pasado por esto alguna vez, pero no todos saben que, en realidad, hay una forma de prevenirlo.

La ciencia de la nutrición ha avanzado mucho en los últimos años, en especial en lo que se refiere al estudio de los conocidos “alimentos antiinflamatorios”. Entre ellos, destacan especialmente los productos fermentados y ricos en fibra, entre los que se encuentran las cinco “k” de las que te vamos a hablar hoy.

condimento brócoli

¡Exquisito!

Mostaza: el condimento que tienes que añadir al brócoli para que guste a todos

Las 5 “K” que faltan en tu vida

La hinchazón del vientre es un problema con el que todos tenemos que lidiar en un momento u otro. Es una molestia que puede tener orígenes diversos, desde gases intestinales, indigestiones, intolerancias alimenticias o estreñimiento, hasta problemas más graves como el síndrome del intestino irritable. Incluso una retención excesiva de líquidos o algunos cambios hormonales pueden provocar esta hinchazón.

En algunos casos, esta hinchazón se vuelve crónica. Y es entonces donde empiezan los verdaderos problemas y las molestias más incómodas. Por suerte, en muchos casos puede arreglarse introduciendo en la dieta alimentos probióticos, ricos en fibra soluble y con efecto antiinflamatorio.

También puede ayudarte evitar los procesados o alimentos ricos en sodio, así como dejar de comer aquello que te pueda estar produciendo intolerancia o indigestión.

Pero si toda prevención ha sido infructuosa, es hora de que introduzcas en tu dieta las 5 “k”. Cinco alimentos ricos en probióticos, con efecto antiinflamatorios y muchos beneficios para tu salud, que pueden acabar con el problema de la hinchazón crónica en menos de un mes. Son el kéfir, el kimchi, el kamut, la kombucha y el kraut.

Kefir

kefir

La primera K que recomendamos que incluyas a partir de ahora en tu dieta es el kéfir, una bebida fermentada elaborada a partir de leche, agua azucarada o zumos de frutas. Se fabrica usando granos de kéfir, que lejos de lo que permite imaginar su nombre no es un cereal, sino una combinación de bacterias y levaduras en una matriz de proteínas, lípidos y azúcares. Estos fermentan los azúcares de la leche, creando una bebida muy rica en probióticos.

Gracias a ello, el kéfir puede ayudar a equilibrar la microbiota intestinal, lo que a su vez puede mejorar la digestión y acabar con problemas como la hinchazón, el estreñimiento o la diarrea.

La explicación es sencilla: al aumentar la población de bacterias “buenas” en el intestino, el kéfir reduce la producción de gases y, por tanto, disminuye y previene la hinchazón del vientre. Todo esto se ve reforzado por sus propiedades antiinflamatorias naturales.

Esta “k” es especialmente positiva para las personas que sean intolerantes a la lactosa, dado que se ha demostrado que el kéfir puede facilitar la digestión de otros productos lácteos.

Alimentos probióticos

Toma nota

Los 11 alimentos ricos en probióticos que no pueden faltar en tu lista de la compra

Kimchi

kimchi

Seguimos con el kimchi, nuestra segunda “k” llegada directamente desde corea. Se trata de un alimento fermentado elaborado principalmente con col china y otros vegetales, como rábanos, cebolla, ajo, jengibre o chiles. Todo ello, condimentado con una mezcla de especias y pasta de mariscos fermentados.

El proceso de fermentación que pasa el kimchi para su elaboración es la clave de sus características probióticas, lo que lo convierte en un superalimento con muchos beneficios para la salud.

Para empezar, y al igual que sucedía con el kéfir, el kimchi nos aporta muchas bacterias beneficiosas para el sistema digestivo. Además, este producto es rico en fibra, lo que ayuda a promover un tránsito intestinal más saludable, previniendo el estreñimiento, la acumulación de gases y la hinchazón del vientre.

Al igual que el kéfir, este producto también tiene propiedades antinflamatorias naturales, que pueden ayudar a reducir la inflamación del tracto digestivo, reduciendo no solo la hinchazón, sino también el malestar asociado a la misma.

Kamut

kamut

El siguiente en la lista es el kamut, conocido también como trigo de Khorasan. Es un tipo de grano de trigo que últimamente ha ganado especial popularidad por tener múltiples beneficios para el organismo, entre los que destaca su rico aporte en fibra dietética y su alto contenido de proteínas.

El kamut es una excelente fuente de fibra, un nutriente esencial para la digestión. Gracias a ello promueve un tránsito intestinal regular, y previene el estreñimiento de forma activa. Todo esto hace que la acumulación de gases y la distensión abdominal queden en un segundo plano.

Además, el kamut es rico en proteínas, un nutriente que no solo nos permite sentirnos satisfechos durante más tiempo, sino que también puede ayudar a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Esto, a su vez, puede prevenir los picos y caídas rápidos en los niveles de glucosa, que pueden provocar malestares digestivos e hinchazón en el vientre.

Para acabar, el kamut es rico en antioxidantes como el selenio o la vitamina E, lo que le permite combatir la inflamación del cuerpo, incluyendo la que sufre el tracto digestivo. De esta forma, previene y alivia la hinchazón y sus incómodos síntomas.

Kombucha

kombucha

Aunque nunca hayas probado la kombucha, seguro que has oído hablar de ella, porque se ha vuelto muy popular en los últimos años. Se trata de una bebida fermentada que se elabora con té, azúcar, bacterias y levaduras. A lo largo de su proceso de fermentación, las bacterias y levaduras convierten el azúcar en ácidos, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos, produciendo así una bebida muy peculiar y con muchos beneficios para la salud.

Es rica en probióticos y, como ya sabes, eso es esencial para mejorar la salud intestinal y prevenir la hinchazón del vientre. Además, contiene enzimas digestivas que ayudan a descomponer los alimentos con mayor eficiencia, reduciendo la sensación de pesadez y la inflamación intestinal después de la comida.

Esta bebida también tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que reducen la inflamación del tracto digestivo y ayudan a desintoxicar el cuerpo. Esta función se ve potenciada por los ácidos orgánicos que contienen la kombucha, que pueden ayudar al hígado en el proceso de eliminación de toxinas, lo cual genera un efecto muy positivo en la digestión.

Kraut

chucrut

El kraut, llamado chucrut en español, es un alimento elaborado con col fermentada, que lleva siglos consumiéndose en todo el continente europeo gracias a sus beneficios para la salud. El proceso de fermentación que experimenta hace que sea rico en probióticos y otros nutrientes. Esto, como ya sabes, contribuye a tener una microbiota más equilibrada, lo cual facilita la descomposición de los alimentos y previene la distención abdominal.

Por otro lado, chucrut es un alimento ligeramente ácido debido a su proceso de fermentación. Esta característica hace que puedan favorecer a mantener un pH intestinal más equilibrado, algo que es esencial para la salud intestinal, puesto que previene el crecimiento excesivo de bacterias patógenas que pueden ser las responsables de los gases y la hinchazón.

Además, gracias a ser un alimento rico en fibra, puede ayudar a regular el tránsito intestinal, previniendo así tanto el estreñimiento como la dieta.