Mostaza: el condimento que tienes que añadir al brócoli para que guste a todos

Añadir una simple especia puede conseguir que una verdura que, por lo general, muchas personas rechazan en uno de sus platos favoritos. Te encantará el brócoli después de esto.

Celia Perez León
Celia Pérez León

Redactora especializada en estilo de vida y nutrición

Actualizado a

condimento brócoli

El brócoli es una verdura especialmente rechazada por los niños, pero muy beneficiosa para la salud a cualquier edad.

iStock

Alguna que otra vez en la vida (en especial de pequeños) todos hemos rechazado las verduras. Al crecer, entendemos que muchas de esas verduras y hortalizas que no queríamos comer están repletas de beneficios para la salud y son esenciales para nuestro organismo, y es en este momento en el que empezamos a obligarnos a comerlas.

No obstante, lo cierto es que hay algunas que se resisten especialmente, como es el caso del brócoli. ¡Y es una pena, porque es muy saludable!

El problema del brócoli radica en ese puntito final amargo que deja en el paladar, que a muchos no les gusta. Y menos a los niños, que tienen las pupilas gustativas especialmente sensibles, sin estrenar. Por suerte, hay un condimento que puede cambiarlo todo, enmascarando ese ligero amargor, para convertir al brócoli en la verdura más esperada y deseada. ¿Quieres saber cuál es?

TORTITAS CALABACIN

Placer saludable

Tortitas de calabacín y berenjena: la cena ligera y rica en fibra que cuida tu peso

Un condimento que lo cambia todo

El brócoli es una de las mejores fuentes de vitamina C, vitamina K y ácido fólico que podemos encontrar entre todos los vegetales que pasan habitualmente por nuestra mesa. Por eso, precisamente, es tan interesante introducirlo en la dieta habitual tanto de niños como de adultos. La pregunta es, ¿cómo conseguir que nadie lo rechace por su sabor?

Hay cientos de formas de introducir el brócoli en la dieta con recetas de todo tipo, algunas más elaboradas que otras. Pero quizá el truco más fácil, más rápido y al alcance hasta de los cocineros más inexpertos es añadir un condimento que, por su sabor, puede enmascarar el amargor típico de la verdura.

Este condimento es de los más saludables que podemos tomar, en especial si lo preparamos en casa.  Y gracias al ligero toque picante que aporta y a su sabor umami, matiza mucho el sabor del brócoli. ¿Puedes adivinar cuál es este condimento? ¡Es la mostaza!

¿Es bueno echarle mostaza al brócoli?

Si bien es cierto que los condimentos y salsas industriales no son particularmente recomendados por especialistas, de entre todos ellos, la mostaza es sin duda el que mayores beneficios nos aporta. De hecho, si la preparas de forma casera en casa, usando granos de mostaza, te librarás de los azúcares añadidos y los aditivos que nos obligan a calificar este condimento como no recomendado.

No obstante, incluso una pequeña cantidad de esta salsa de una marca comercial nos servirá para enmascarar el sabor del brócoli. Y de esta forma, las ventajas superarán considerablemente a los inconvenientes de la receta.

Además, y dejando de lado los azúcares y los aditivos mencionados, la mostaza es un condimento muy beneficioso para la salud.

La mostaza es rica en antioxidantes, como los isotiocianatos, que pueden ayudar a combatir el daño causado por los radicales libre. Esto, sumado a sus propiedades antiinflamatorias naturales, favorece la prevención de ciertas enfermedades crónicas.

Este condimento también es bueno para la digestión, dado que estimula la producción de saliva y de jugos gástricos, y puede aliviar problemas como el estreñimiento o la indigestión. Además, tiene beneficios para el corazón, gracias a que es una buena fuente de ácidos grasos-omega 3 y otros nutrientes que pueden reducir los niveles del colesterol LDL (“el malo”) y aumentar el colesterol HDL (“el bueno”)

Algunos estudios apuntan, incluso, que la mostaza podría ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, lo cual podría ser muy beneficios para personas con diabetes o con riesgo a desarrollarla.

Y esto no es todo. La mostaza es rica en vitamina A, vitamina C, vitamina K, calcio, magnesio y potasio, nutrientes que, unidos a los otros muchos que aporta el brócoli, pueden ayudarnos a llevar una alimentación equilibrada y muy saludable.

ensalada mango

¡Riquísima!

La ensalada ideal para una cena ligera no lleva ni tomate ni lechuga

¿Cómo preparar brócoli con mostaza de forma saludable?

La mejor forma de asegurarte de que tu plato sea saludable es prepara tu propia salsa de mostaza casera, aunque si no tienes tiempo para hacerla, puedes optar por una marca baja en azúcares y moderar la cantidad sin problema.

De cualquier forma, lo ideal es que hierbas el brócoli hasta que lo dejes tierno y, antes incluso de servirlo en el plato, lo mezcles con una cucharada de mostaza. Así se impregnará bien y conseguirás enmascarar su regusto amargo.

Receta de salsa de mostaza casera

Por si prefieres preparar este condimento de forma casera, te dejamos a continuación una receta para hacer salsa de mostaza en casa.

Ingredientes:

  • 1/2 taza de granos de mostaza (pueden ser amarillos, marrones o una mezcla de ambos)
  • 1/2 taza de vinagre de manzana
  • 1/2 taza de agua
  • 2 cucharadas de miel (opcional, para un toque dulce)
  • 1 cucharadita de sal

Preparación:

  • Coloca los granos de mostaza en un bol y cúbrelos con el vinagre de manzana y el agua.
  • Deja reposar la mezcla durante al menos 12 horas o durante la noche. Esto permite que los granos se suavicen y absorban el líquido.
  • Después de que los granos de mostaza hayan reposado, pasa la mezcla a una licuadora.
  • Agrega la miel (si quieres darle un sabor más dulce) y la sal.
  • Licúa la mezcla hasta que alcance la consistencia que prefieras.
  • Prueba la mostaza y ajusta el sabor según sea necesario. Puedes añadir más sal, miel, vinagre o agua para equilibrar el sabor a tu gusto.
  • Traspasa la mostaza a un frasco de vidrio limpio con tapa hermética.
  • Deja reposar la mostaza en el frigorífico durante al menos 24 horas. Así su sabor terminará de desarrollarse y será más intenso.