El entumecimiento de las manos es algo bastante frecuente, en especial por la noche o justo al despertarnos. Esta desagradable sensación, que se conoce como parestesia nocturna, suele ir acompañada de hormigueo, ardor, dolor o molestias en las manos, los dedos o las muñecas.
En algunos casos puede derivar también en una falta de sensibilidad y problemas para llevar a cabo tareas aparentemente sencillas, como abrochar los botones de la camisa.
Las causas del adormecimiento de las manos pueden ser diversas y, aunque a menudo es algo temporal que no requiere mayor atención, en otros casos se repite con frecuencia y hay que ponerle remedio para que no cause daños irreversibles.
Por qué se duermen las manos al dormir
Cuando las manos se duermen de forma puntual, lo más frecuente es que se deba a una mala postura al dormir, ya sea porque hemos puesto las manos debajo de la cabeza o nos hemos dormido con las muñecas dobladas, algo que puede comprimir un nervio de la mano, la muñeca, el brazo o el codo o reducir el flujo de sangre. Se resuelve cuando se liberan los nervios comprimidos y se restablece la circulación sanguínea en la zona.
Otra de las causas frecuentes es el síndrome del túnel carpiano, uno de los problemas más habituales en las manos. Ocurre cuando el conducto estrecho por el que pasan el nervio mediano y los tendones a través de la muñeca hacia la mano (denominado túnel carpiano) se estrecha, provocando la compresión del nervio mediano, que es el que permite la movilidad y la sensibilidad de los dedos y la muñeca.
El Dr. Francisco Piñal, cirujano de mano y muñeca, explica en un vídeo de su canal de YouTube, que este estrechamiento puede estar causado por un cambio de volumen en los tendones que pasan por dentro o una inflamación de la membrana sinovial (una fina capa que recubre las articulaciones de la muñeca), algo que es especialmente frecuente en caso artrosis o de artritis reumatoide.
Otras causas del adormecimiento de las manos
iStock
Además de la postura al dormir y el síndrome del túnel carpiano, hay otras causas que pueden estar detrás del adormecimiento de las manos al dormir:
- Diabetes o problemas de circulación, que pueden causar entumecimiento en las manos relacionado con los nervios. La diabetes puede causar neuropatía periférica, un daño en los nervios debido a niveles altos de azúcar en sangre.
- Déficit de vitaminas: unos niveles bajos de vitamina B12 pueden causar daño a los nervios y entumecimiento.
- La esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a la función nerviosa y puede causar hormigueo o entumecimiento.
- Problemas de la tiroides, como el hipotiroidismo, que puede provocar la inflamación de los nervios.
Tipos de adormecimiento en las manos
“El nervio hace dos cosas cuando está irritado: una es doler y otra es no funcionar correctamente”, advierte el Dr. Piñal.
Hay personas a quienes la afectación de los nervios les provoca fundamentalmente dolor, ardor y hormigueo en las manos (una sensación que a menudo se describe como si se clavaran alfileres o agujas en las manos), en especial por la noche y en los dedos pulgar, índice y medio. “Se despiertan por las noches con hormigueos y tienen que agitar las manos”, explica el especialista.
De hecho, realizar movimientos suaves con las manos y las muñecas es útil para restablecer la circulación y aliviar la compresión nerviosa.
En otros casos, puede haber problemas para coger las cosas o para usarlas correctamente por falta de sensibilidad (por ejemplo, puede que la persona no note si está apretando un tubo de pasta de dientes o que no pueda abrocharse los botones).
Recuerda que, aunque el entumecimiento ocasional de las manos durante el sueño es algo habitual que no tiene mayor importancia, los síntomas persistentes pueden indicar un problema más grave y deben ser analizados por un médico.
Tratamiento de las manos dormidas
Para evitar el adormecimiento de las manos es importante cuidar la postura al dormir. Hay que evitar dormir sobre las manos o los brazos, y procurar mantener las muñecas rectas. Para conseguirlo, puede ser útil usar una almohada de apoyo para alinear el cuello y la columna correctamente.
Cuando los síntomas son leves o poco frecuentes, el tratamiento suele ser conservador y consiste en inmovilizar la muñeca con una muñequera. “Es una muñequera pequeña y lo que hace es bloquear la flexión de la muñeca durante la noche”, explica el Dr. Piñal.
Cuando el paciente con síndrome del túnel carpiano tiene daño en el nervio o síntomas fuertes o frecuentes, debe considerarse la cirugía porque el daño que ha habido en el nervio ya no se recupera.
La operación dura poco tiempo y se hace con anestesia local. De este modo, la persona puede ir a casa después de la intervención y mover los dedos sin ninguna limitación.