Ni correr ni levantar pesas: los tres deportes que recomienda el oncólogo Pablo Cerezuela contra el cáncer

La actividad física es positiva tanto en la prevención como en la recuperación de un cáncer. Este ejercicio se ha de adaptar a cada circunstancia. Un prestigioso oncólogo español, el doctor Pablo Cerezuela, ha explicado algunos deportes poco practicados y que son especialmente recomendados, frente a los más habituales como correr o hacer pesas.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

chica deportistas contra el cáncer

No es necesario correr para luchar contra el cáncer, hay deportes más útiles.

iStock

Sabemos que las personas activas y que hacen ejercicio habitualmente tienen menos riesgo de padecer cualquier tipo de tumor. Es un aspecto que han confirmado la evidencia científica a través de innumerables estudios.

El deporte entra dentro de los hábitos que se recomiendan a toda la población para la prevención del cáncer. Esos hábitos bien conocidos también incluyen una alimentación equilibrada, evitar el consumo excesivo de alcohol y no fumar ni exponerse de manera inadecuada al sol.

Sobre los deportes más adecuados para la prevención del cáncer y para ayudar una vez se tiene la enfermedad ha hablado el oncólogo Pablo Cerezuela, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Cartagena. “Ni correr ni nada de esto, hay ejercicios más específicos”, ha dicho.

La actividad física, mejor moderada

No es necesario correr maratones ni hacer ejercicios extremos para aprovechar los beneficios del ejercicio físico”, ha insistido este especialista, en declaraciones al diario La Opinión de Murcia. Hay que saber que lo importante en la prevención y tratamiento del cáncer es que es fundamental la adaptación de la actividad a la persona.

En este sentido, ha indicado que hemos de diferenciar en qué momento nos estamos ejercitando. No es lo mismo la persona sana que si hablamos de un paciente que está en tratamiento o que acaba de pasar un cáncer y está en recuperación.

Son escenarios distintos y hemos de adaptar a la condición y posibilidades de la persona. Es muy importante no ponerlos al límite de sus posibilidades. El doctor recuerda que marcarnos metas está bien, pero el objetivo del ejercicio es cumplir objetivos mínimos que nos aporten beneficios de salud no batir récords.

Como prevención general lo importante es que haya actividad física. Andar ligero ya puede ser un buen ejercicio. “Fíjate que no digo andar rápido, sino ligero. Es algo que puede hacer la mayoría de la gente, incluso diría la mayoría de pacientes”, ha explicado el doctor Cerezuela.

Un ejercicio más completo que caminar

Sin embargo, el doctor ha mencionado otro ejercicio que puede reportar aún más beneficios: la marcha nórdica. Es una forma de caminar a buen ritmo que se acompaña de bastones.

 

Marcha nórdica para recuperarse de la Covid persistente

iStock by Getty Images

Entre los beneficios más destacados están:

  • Trabajas más grupos musculares, ya que ejercitas más del 80% de músculos, frente a los 50% de la caminata convencional.
  • Reduces más el riesgo de obesidad y diabetes, factores relacionados a su vez con el riesgo de cáncer, ya que quemas un porcentaje más alto de calorías que simplemente caminando.
  • Mejora la salud cardiovascular, con una reducción de la masa grasa, el colesterol LDL (el malo) y los triglicéridos.

Este ejercicio puede ser especialmente útil también en pacientes de cáncer, puesto que varios estudios han comprobado que ayuda a reducir el dolor y aporta beneficios emocionales y psicológicos.

Otros dos ejercicios muy útiles

Centrados ya en las personas que padecen o han padecido cáncer, el doctor Cerezuela ha explicado que en varios estudios se ha comprobado que hay otros dos deportes que están siendo especialmente útiles.

  • Tiro con arco. El oncólogo ha destacado que es un ejercicio estático donde se trabaja la musculatura de los brazos, y también la coordinación, el control de la respiración, la estabilidad y la concentración.

Es especialmente recomendado para pacientes con cáncer de mama, ya que mejora la movilidad del brazo sin que haya un impacto agresivo en la actividad. Además, la concentración facilita la relajación mental y evita el estrés.

  • Dragon Boat. Es una modalidad de remo en equipo, que el propio doctor Cerezuela ha puesto en marcha en Cartagena, ante la evidencia de los beneficios. En este caso se recomienda especialmente a pacientes que ya han superado el cáncer de mama y están en recuperación.

Mejora la movilidad y fuerza de los músculos superiores. Mejora el estado de ánimo. Al ser un ejercicio en equipo, con personas que han pasado por lo mismo, crea un ambiente de camaradería y apoyo psicológico muy positivo.

¿Se ha de hacer deporte estando en tratamiento? “Evidentemente hay que adaptar la situación a cada paciente, no todo el mundo puede hacer de todo, pero hay un creciente conocimiento de que el ejercicio físico ayuda a los problemas de recuperación y rehabilitación”, ha insistido el oncólogo.