Las garrapatas están aumentando su presencia en España y no solo en entornos rurales. Cada vez se detectan más en entornos urbanos. El hecho de que también ha aumentado mucho el número de perros en los hogares explica en parte esta expansión.
Por eso hemos de estar especialmente vigilantes y repasar a nuestra mascota y también nuestra piel, sobre todo si hemos ido a pasear por el campo. Y más ahora que con el buen tiempo se incrementan las excursiones. La garrapata pica sobre todo entre mayo y octubre. Extrae sangre para procrear.
Uno de los elementos más importantes que hay que tener en cuenta es que no se pueden quitar de cualquier manera. Si nos rascamos o la sacamos de un tirón con los dedos o con pinzas finas cometeremos un grave error.
El método correcto de sacar una garrapata
Las garrapatas tienen en la boca dos garfios en forma de arpón que las mantienen firmemente cogidas a la piel. Si las arrancamos quedan trocitos de la garrapata dentro de la herida y aumenta el riesgo de que nos transmita alguna enfermedad.
“A una garrapata no le eches aceite, ni le eches gasolina; no se le echa nada de nada”, advierte la farmacéutica Marisa García Alonso en el podcast ‘La hogera’.
A una garrapata hay que sacarla con unas pinzas especiales en forma de uve, muy baratas”, ha explicado la boticaria. Hay de dos tamaños, para garrapata gorda y para las más pequeñas.
Lo que se hace es pasar estas pinzas y prácticamente sin tocar el cuerpo, haces un gesto como de palanca y sale sola. También puedes girar la pincita sobre sí misma. “Como la garrapata tiene la boca con los pinchos enganchados, al girar se desprende, sale sola y sale caminando”, añade.
Por qué no hay que usar aceite
Si nos vemos una garrapata clavada, lo primero es no entrar en pánico. No es como un mosquito que lo sacas de un manotazo. No pasa nada si nos tomamos un tiempo para sacarla bien. Lo que preocupa no es que nos chupe sangre, sino las infecciones.
Si nos rascamos o la intentamos quitar con unas pinzas que no están preparadas (que no tengan el borde romo) lo que haremos es seccionarla con mucha probabilidad. Por eso, los expertos insisten en que nos olvidemos de estos métodos.
Más sorprendente resulta la indicación de no utilizar aceite. Como no todo el mundo tiene este tipo de pinzas especiales ni experiencia, el biólogo Raimundo Outerelo, profesor honorífico de la Universidad Complutense de Madrid, recomendaba desde esta misma revista rociar la garrapata con una gota de aceite o vaselina. La garrapata no podrá respirar y saldrá por si sola.
La farmacéutica García, sin embargo, cree que es un error. “Como se te ocurra echarle cosas varias para ver si se asfixia, esa garrapata se va a estresar y va a empezar a echar bacterias y virus a tu cuerpo”, asegura.
Qué peligros tiene una garrapata
Por eso su recomendación, al menos a las personas que tengan perro, es que tengan este tipo de pinzas especiales en casa siempre a mano y controlen la piel de la mascota y la de la familia.
No todas las garrapatas transmiten infecciones. Lo normal es que no pase nada. Una garrapata no es especialmente peligrosa. Pero si la sacamos bien, evitaremos riesgos extras. Las dos infecciones más comunes en España que se transmiten por garrapatas son:
- La enfermedad de Lyme. Se produce por una bacteria que se propaga a través de una garrapata infectada. En España, es más común en zonas del norte como Galicia y Navarra. Los síntomas, que aparecen entre 3 y 30 días después de la picadura, se parecen a la gripe y causa un sarpullido en la zona afectada. Si no se trata bien, puede afectar a las articulaciones, el sistema nervioso y el corazón.
- Fiebre botonosa mediterránea. Es una infección muy extendida. La bacteria que la causa está presente en 1 de cada cinco garrapatas. Es una infección benigna aunque en un porcentaje pequeño de casos puede complicarse, sobre todo en niños con patologías previas.
Si vemos una garrapata en nuestra mascota, el problema no es que luego nos puede picar a nosotros. Si ya ha sacado sangre, no querrá más. El problema es que si no la vemos, no se la sacamos y pone huevos, nos va a llenar la casa de garrapatas.