Si quieres perder peso, esta es la mejor hora del día para quemar grasa

Diversas investigaciones han analizado los pros y contras de realizar la actividad física por la mañana o por la tarde. Un estudio reciente ha constatado que la hora del ejercicio puede también marcar diferencias al activar el metabolismo y quemar grasa de un modo más eficiente.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

chica corre

El metabolismo puede activarse más con el ejercicios según la hora del día.

iStock

La elección del momento del día para realizar ejercicio suele estar relacionada con nuestra agenda de trabajo o con factores de nuestro reloj biológico, como es que seamos más activos diurnos o nocturnos.

Hacer ejercicio siempre es bueno, lo hagamos a una hora u otra. Los beneficios que nos proporcionan en salud física y mental son incuestionables, en comparación con las personas sedentarias. No obstante, hay razones por las que puede ser más conveniente que esta actividad la hagamos por la mañana o la tarde.

Si entre los motivos que tenemos está mantener la línea o perder peso, un estudio del equipo de neurobiología de la Universidad de Murcia ha apartado datos para que nos decidamos. No se quema la misma grasa por la mañana que por la tarde.

¿Cuándo se activa más el metabolismo?

Antes de nada hay que aclarar que la investigación se ha realizado con roedores de laboratorio. Los mecanismos metabólicos son muy semejantes a los de los humanos por lo que los resultados pueden ser extrapolables. En el experimento, los investigadores pusieron a ejercitar a los animales en dos turnos, unos de mañana y otros de tarde.

Analizaron la reacción en los genes relacionados con el metabolismo y la afectación en la acumulación de grasa. Los resultados que obtuvieron fueron que los animales que se entrenaban por la tarde tenían menos grasa corporal. Además tenían unos niveles más elevados de una hormona clave en la quema de grasa.

¿Son datos concluyentes? Según los propios autores, lo son en actividad baja. Pero “aumentando la intensidad o duración del ejercicio podría haber cambios también en el grupo que corre por la mañana”, ha admitido el profesor José Luis Ferrán, director del estudio.

Otro estudio semejante realizado hace dos años por la Universidad de Copenhague mostró justo lo contrario: los roedores que ejercitaron por la mañana fueron más eficaces en producir energía a partir de la grasa corporal, lo que indica mayor eficacia metabólica. Y sus resultados fueron iguales independientemente de la cantidad de alimento que tomaran.

La mejor opción si tienes sobrepeso

Por tanto, no hay estudios concluyentes. Otra investigación de la Universidad de Bath (Inglaterra), esta sí con personas, en concreto con voluntarios con sobrepeso, encontró que hacer ejercicio antes del desayuno era la mejor opción. La explicación es que duplicaban la quema de grasa respecto a quienes hacían ejercicio por la tarde, después de comer.

El motivo se atribuye a los niveles de insulina, que es la hormona que se encarga de trasladar la glucosa de los alimentos (el azúcar en sangre) a las células para que la transformen en energía. Tras el ayuno de la noche, los niveles de insulina son bajos, lo que obliga al cuerpo a utilizar las reservas de grasa como fuente de energía.

Otro factor a favor del ejercicio matutino es que favorece el ritmo circadiano (nuestro reloj biológico). Nos ayuda a activarnos de buena mañana y a estar alerta. Si hacemos ejercicio por la tarde, sobre todo a última hora, cuando nuestros biorritmos bajan, el ejercicio puede no ser tan efectivo y puede ayudar a desvelarnos y que tardemos más en dormir al acostarnos.

Qué dicen los médicos al respecto

Los médicos han visto motivos para aconsejar uno y otro horario. Si bien es cierto lo dicho sobre el horario diurno, también es cierto que a primera hora no está nuestro cuerpo todavía plenamente en rodaje para realizar una actividad muy exigente. Además, tampoco se aconseja hacer mucho ejercicio sin haber comido, sobre todo si no tienen problemas de peso.

La Clínica Mayo desaconseja directamente ejercitar en ayunas. Pide desayunar una hora antes del entrenamiento para asegurar un adecuado nivel de energía y evitar sensaciones de aturdimiento durante el ejercicio.

La Asociación Americana del Corazón, otro de los organismos más prestigiosos en temas de salud, ha tirado por el camino del centro: el mejor momento para hacer ejercicio es aquel que se ajusta a las preferencias y horarios de cada uno. Lo importante aquí es la constancia y los beneficios que proporciona el ejercicio a largo plazo.

Además, hacer ejercicio por la tarde puede ayudar a desestresarnos tras una dura jornada de trabajo, nos proporciona sensación de bienestar y eso también mejora el sueño. En todo caso, si creemos que nos va a desvelar, basta con adelantar el ejercicio una hora.

En conclusión, no te preocupes tanto de la hora como de hacer esa actividad regularmente en el tiempo. Los beneficios para tu salud física y el cuidado de peso vendrán por sí solos.