Silvia P. González, ginecóloga: "Cuando una mujer de menos de 45 años observa que sus menstruaciones se vuelven irregulares, es momento de consultar con el ginecólogo"

Si has tenido ciclos normales a lo largo de toda tu vida, y detectas que empiezan a distanciarse, probablemente sea el momento de consultar al ginecólogo.

Judith Vives
Judith Vives

Redactora especializada en salud y bienestar

Actualizado a

Mujer mirando por la ventana

La desaparición de la función ovárica antes de los 45 años puede ser síntoma de menopausia precoz.

iStock

Los sofocos, mareos y vértigos, una disminución progresiva de la visión o las alteraciones para dormir, en el olfato y el gusto son algunos de los síntomas que indican, a la mayoría de las mujeres, que la menopausia se acerca. Sin embargo, mucho antes pueden aparecer otros, como la sequedad y la atrofia vaginales, a los que hay que prestar atención. 

Casi la mitad de las mujeres que ya han entrado en la menopausia suelen referir este cambio como una de las transformaciones que conlleva este momento vital. Pero cuando se da antes de los 45 años, puede convertirse en una señal de alerta sobre un problema mayor

Según datos de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), 1 de cada 100 mujeres menor de 40 años puede experimentar la pérdida progresiva de la actividad ovárica, también conocida como menopausia precoz o insuficiencia ovárica prematura (IOP). 

Este síntoma debe alertarnos 

"Cuando una mujer de menos de 45 años que ha tenido ciclos previos normales observa que sus menstruaciones se empiezan a distanciar y se vuelven irregulares o inexistentes, es momento de consultar con el ginecólogo", explica Silvia P. González, ginecóloga y Máster en Menopausia y Climaterio. 

Este es el principal indicador de que se está perdiendo actividad ovárica. En situaciones normales, este proceso suele comenzar de forma progresiva a partir de los 45 años, empezando por la perimenopausia, una etapa de trastornos menstruales, en la que se dan los cambios fisiológicos, endocrinos, metabólicos y psicoemocionales que preceden a la menopausia. 

PRIMER PLANO MUJER 50 MENOPAUSIA SONRIENDO

La dieta es clave para ayudar a regular las hormonas en la menopausia.

ISTOCK

"La menopausia natural o fisiológica es aquella que acontece a la edad normal y en España se sitúa entre los 49 y los 51 años, aunque también es normal si se da entre los 45 y los 55 años. Cuando ocurre en mujeres más jóvenes de 45 años, hablamos de menopausia temprana", explica.

La insuficiencia ovárica precoz puede presentar los mismos síntomas que la peri o la postmenopausia fisiológicas, pero lo importante es entender que en este caso no se tratará como síntoma, "porque es un verdadero problema endocrino en el cual hay que intervenir", añade González.


¿Qué puede causar IOP?  

La menopausia temprana sucede cuando los ovarios dejan de producir hormonas y por eso la regla desaparece antes de lo habitual. Las posibles causas incluyen: 

  1. Causas médicas:
    • Histerectomía.
    • Quimioterapia para tratar el cáncer.
  2. Causas naturales:
    • Antecedentes familiares.
    • Consumo de tabaco (puede adelantar la menopausia hasta dos años).
  3. Otras afecciones de salud (menos comunes):
    • Síndrome de fatiga crónica.
    • Problemas tiroideos.
    • Enfermedades como el Sida.

¿Qué le pasa al ORGANISMO?

Al reducirse la actividad de los ovarios, la mujer con IOP deja de ovular y sus niveles de estrógenos y progesterona disminuyen. Esto puede tener una afectación a nivel psicoemocional. 

En primer lugar, por la pérdida de la posibilidad de maternidad de modo espontáneo. "Las mujeres con menopausia precoz que aún desean quedar embarazadas pueden recurrir a la donación de óvulos. Existen tratamientos en desarrollo en los que inyectando plasma rico en plaquetas (que contiene factores de crecimiento) se trata de estimular el ovario para que produzca óvulos". Sin embargo, la doctora alerta de que "los resultados obtenidos aún son mejorables".

Por otro lado, por las causas que puedan haber desencadenado la IOP (por ejemplo, un proceso oncológico), con lo cual "esta atención psicoemocional debe estar garantizada en estas pacientes", aconseja.

¿qué efectos tiene en la salud física? 

El descenso precoz de los estrógenos incrementa los riesgos de sufrir osteoporosis o enfermedades cardiovasculares, además de otras molestias como el llamado “síndrome del ojo seco”. 

A nivel más leve, los cambios hormonales de la menopausia precoz pueden influir en el estado de la piel o el cabello de las mujeres. 

Cómo aliviar la menopausia precoz 

Según explica la ginecóloga, en los casos de IOP, y “salvo que exista una contraindicación, hay que pautar tratamientos hormonales sustitutivos, ya que en estas pacientes se ha demostrado en estudios científicos que el reemplazarlas hormonalmente disminuye su riesgo de osteoporosis y fracturas, enfermedad cardiovascular o de desarrollar demencias, como el Alzheimer”, añade. 

Además, hay que procurar seguir hábitos de vida saludables como complemento al tratamiento hormonal. Es decir, hay que llevar una dieta equilibrada, sueño adecuado y ejercicio adaptado.