La acumulación de gases es algo muy molesto e incluso doloroso. Se forman a partir del proceso de digestión de los alimentos y su acumulación puede tener diversas causas: desde una comida demasiado rica en hidratos de carbono, hasta tragar demasiado aire al comer o beber, una intolerancia alimentaria o el consumo de alimentos difíciles de digerir.
El yoga, además de mejorar la flexibilidad y relajar la mente, puede ser mano de santo para expulsar los gases acumulados. Hemos seleccionado 5 posturas de yoga muy fáciles de hacer que son especialmente útiles para deshinchar la barriga.
1. Rodillas al pecho
Esta postura, conocida como Apanasana, además de facilitar la expulsión de los gases, estira y relaja los músculos de la zona lumbar y las caderas y reduce el estrés.
iStock
¿Cómo se hace?
- Estírate en una esterilla, boca arriba, con la columna alineada, el cuello en posición neutro y los pies apoyados en el suelo.
- Inhala profundamente y, al exhalar, sube lentamente las rodillas hacia el pecho.
- Sujeta los muslos con ambas manos y respira lentamente por la nariz, con los hombros apoyados en el suelo.
- Realiza un suave movimiento circular con las piernas para estimular el aparato digestivo durante un mínimo de 5 respiraciones completas.
- Vuelve a la posición inicial.
2. Postura del Niño
Conocida como Balasana, esta sencilla postura alivia los gases y la hinchazón abdominal y, además, estira y relaja las caderas, los muslos, los tobillos y la parte baja de la espalda.
¿Cómo se hace?
- Colócate de rodillas en el suelo, encima de una esterilla, con los dedos gordos de los pies tocándose y las rodillas separadas al ancho de las caderas.
- Exhala y dóblate hacia adelante, colocando el torso entre los muslos.
- Extiende los brazos hacia adelante, con las palmas hacia abajo, y apoya la frente sobre la esterilla.
- Relaja los hombros y mantén la postura un mínimo de 30 segundos, haciendo respiraciones profundas.
- Regresa lentamente a la posición sentada.
3. Postura del Bebé Feliz
Ananda Balasana es una postura de yoga fácil que recuerda la forma que tienen los bebés de cogerse los pies. Muy efectiva para expulsar los gases acumulados, también estira la parte interna de los muslos y aumenta la flexibilidad en las caderas, la zona lumbar y los isquiotibiales.
iStock
¿Cómo se hace?
- Estírate boca arriba en el suelo, sobre una esterilla.
- Exhala y lleva tus rodillas hacia el pecho, separándolas ligeramente más que el torso, como si las llevaras hacia las axilas.
- Sujétate los pies (o, si no llegas, los tobillos) con las manos. Si lo te resulta más sencillo, puedes usar una correa de yoga.
- Mantén la zona lumbar presionada contra el suelo y el cuello relajado en todo momento.
- Aguanta la postura un minuto, haciendo respiraciones profundas, y regresa suavemente a la posición inicial.
4. Postura del Gato y la Vaca
La llamada Marjariasana-Bitilasana es una secuencia dinámica de yoga que mejora la flexibilidad y la movilidad de la columna vertebral, fortalece los músculos del core y mejora la postura, a demás de estimular la digestión y ayudar a liberar los gases.
iStock
¿Cómo se hace?
- Colócate en el suelo, en la postura de la mesa, apoyada en las manos, las rodillas y las puntas de los dedos de los pies. Las muñecas deben estar directamente bajo los hombros y las rodillas bajo las caderas.
- Realiza la postura de la vaca (Bitilasana): inhala y baja el abdomen hacia la colchoneta. Levanta la barbilla y el pecho y mira hacia el techo.
- Para hacer la postura del gato (Marjariasana): exhala y curva la columna hacia el techo (como en la foto). Baja la barbilla hacia el pecho, al tiempo que llevas la coronilla de la cabeza hacia el suelo.
- Ve intercalando las dos posturas, sincronizando la respiración con el movimiento. Repite unas 10 series.
5. Postura de la guirnalda
Conocida también como Malasana, esta sentadilla suele ser sencilla para la mayoría de personas y, más allá de favorecer la expulsión de los gases, también tonifica toda la parte inferior del cuerpo y aumenta la flexibilidad en las caderas, los tobillos y la zona lumbar.
¿Cómo se hace?
- Colócate de pie, con los pies un poco más separados que el ancho de las caderas.
- Dobla las rodillas y baja las caderas hacia el suelo, realizando una sentadilla profunda.
- Mantén los pies lo más juntos posible, con los talones apoyados en el suelo, si es posible.
- Junta las palmas de las manos a la altura del pecho y, con los codos, separa suavemente las rodillas.
- Estira la columna vertebral y contrae los músculos del core (los de la parte central del cuerpo).
- Mantén la postura entre 30 segundos y 1 minuto, respirando profundamente.
Otras formas de aliviar los gases
Además de los ejercicios de yoga, hay otras claves a tener en cuenta para aliviar los gases y la hinchazón abdominal:
- Vigila tu dieta: modera la ingesta de aquellos alimentos que te producen más gases (como las bebidas carbonatadas, las alubias, la col...). Hacer comidas más pequeñas y frecuentes puede ayudarte a facilitar la digestión.
- Mastica bien los alimentos: es clave para reducir la ingestión de aire.
- Bebe mucha agua durante el día: estar bien hidratado es importante para una buena digestión y para prevenir el estreñimiento.
- Haz ejercicio: la actividad física moderada (caminar, nadar, ir en bicicleta…) estimula la digestión y promueve la evacuación intestinal.
- Infusiones que ayudan: las infusiones de menta o de jengibre mejoran la digestión y alivian los gases.
- Masajéate el abdomen: realizar suaves masajes en la zona abdominal estimula la digestión y la liberación de gases.