Las cuatro frutas que son un Ozempic natural: activan la hormona que reduce el apetito y ayudan a adelgazar

Hay varias frutas que han probado ser eficaces para incentivar de manera natural la producción de la hormona que ayuda a regular el azúcar en sangre y nos quita el hambre. Esa hormona es el mismo mecanismo que utilizan medicamentos adelgazantes como el Ozempic.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

Mujer comiendo kiwi

Hay frutas que también incentivan la misma hormona saciante que el Ozempic.

iStock

El Ozempic, Wegovy o Mounjaro son los medicamentos de moda que están resultando muy útiles para las personas con sobrepeso o diabetes. Estos medicamentos han funcionado donde otros fármacos para adelgazar fallaban porque consiguen unos resultados más efectivos para que el paciente tenga menos hambre y metabolice mejor el azúcar en sangre.

El ingrediente que contienen estos fármacos es una imitación de una hormona. Esta hormona es la GLP-1. Esta hormona sirve para estimular la insulina y que reduzca el azúcar en sangre. También retrasa el vaciado gástrico, por lo que nos sentimos llenos más tiempo, y actúa en el cerebro frenando la sensación de ansiedad y hambre.

Esta hormona es natural y la sintetizamos nosotros mismos. No es necesario que la tomemos con medicinas. Hay algunos alimentos que son especialmente útiles para que nuestro intestino produzca GLP-1. Es decir, por sí mismos son capaces de influir en la regulación del apetito y el metabolismo.

Alimentos que ayudan a no tener hambre

Se trata de un grupo de frutas. Frutas que son ricas en ácido elágico. Este nutriente ya había sido objeto de varios estudios porque se le atribuían múltiples beneficios. Se le atribuyen propiedades antioxidantes, que ayudan a proteger las células del envejecimiento.

Investigaciones recientes sugieren también que el ácido elágico puede promover la producción de GLP-1. Aunque el mecanismo exacto que activa esta hormona no está claro, podría influir actuando sobre la microbiota intestinal.

Esta interacción estimula la liberación de la hormona y mejora la respuesta metabólica del cuerpo. Los efectos son similares al fármaco:

  • Prolonga la sensación de saciedad. Hace que tengamos menos necesidad de volver a ingerir calorías en las horas siguientes.
  • También mejoran la transformación de la glucosa y de las grasas.

Las cuatro frutas que más ayudan

Las frutas con más contenido en ácido elágico son:

  • Kiwi: estudios, como los del doctor de Massacusetts William Li, uno de los más destacados expertos en nutrición, resaltan esta fruta especialmente.

Además, su gran cantidad de vitamina C y otros nutrientes colabora a mejorar las defensas. Tiene un bajo índice glucémico, lo que significa que tampoco provoca un pico de azúcar. La fibra soluble que contiene provoca sensación de saciedad, que reduce más aún el hambre.

  • Fresa: promueve además la producción de adiponectina y leptina, dos hormonas que ayudan a quemar grasas con mayor eficacia. Otro factor que ayuda a combatir la obesidad. También es una excelente fruta antiinflatoria y antioxidante.
Bol frutas fresas kiwi moras

Las fresas, los arándanos y el kiwi poseen un notable aporte en ácido elágico.

  • Arándanos: es el rey de los antioxidantes. También ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, así el azúcar en sangre se metaboliza mejor. Rápidamente se convierte en energía para las células y no se acumula formando tejido graso.
  • Moras: otra fruta del bosque ideal. Ricas en vitaminas y antioxidantes, también en fibra, que ayuda a prolongar la sensación de saciedad. Además de ácido elágico, contienen antocianinas, otro compuesto bioactivo que ayuda a la salud cardiovascular.

¿Qué evidencia científica tienen?

El ácido elágico, los antioxidantes, sus vitaminas… ¿Necesitas más para incluirlas en tu dieta adelgazante o de control de peso? Pues hay más. El kiwi y las moras, en particular, contienen compuestos que actúan como prebióticos, alimentando las bacterias beneficiosas en el intestino. Una microbiota intestinal saludable está asociado con un peso corporal adecuado y una menor tendencia a la obesidad.

Antes de que la aparición del Ozempic hiciera popular la hormona GLP-1, otros análisis ya avalaban los beneficios de estas frutas. Un estudio publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry encontró que el consumo regular de kiwi mejoró los niveles de colesterol y redujo la inflamación en personas con sobrepeso.

Otro estudio en el American Journal of Clinical Nutrition reveló que las moras tienen propiedades antiobesidad, que en su momento se atribuyó sobre todo a sus altos niveles de antioxidantes y fibras.

Si tienes en cuenta que los medicamentos como el Ozempic no son inocuos (tienen efectos secundarios y se han de administrar bajo receta), no está de más dar una oportunidad primero a fuentes naturales de GLP-1.

La inclusión de estas frutas en la dieta diaria, junto con una alimentación equilibrada y ejercicio regular, puede ser una estrategia igualmente efectiva para adelgazar y de manera saludable.