Dra. Lorena Serrano, ginecóloga: “Las molestias premenstruales podrían estar relacionadas con la alimentación"

El síndrome premenstrual afecta a más del 40% de las mujeres. Obedece a varios motivos y la alimentación está más relacionada de lo que podamos creer. La ginecóloga Lorena Serrano señala qué alimentos te ayudarán a sentirte mejor.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

Mujer comiendo sano

La alimentación es clave para mitigar los síntomas del síndrome premenstrual.

iStock

Los ginecólogos insisten en que la regla no ha de doler y si se sufre, la dismenorrea, hay que contemplar las posibles causas y ayudar a ponerle remedio. ¿Pero qué pasa con otro de los problemas habituales del ciclo, el síndrome premenstrual?

Estos síntomas (hinchazón abdominal, gases, cambios del estado anímico, cansancio… ) aparecen entre los 11 y los cinco días previos al inicio de la menstruación. Tampoco debemos dejarlos pasar, por muy comunes que sean. Se calcula que afectan a más del 40% de las mujeres.

Estas molestias varían mucho en intensidad y no siempre están claras las causas. Sí se han identificados algunos factores que pueden contribuir, y a los que podemos poner remedio. Lo ha explicado la ginecóloga Lorena Serrano, con miles de seguidores en redes sociales, que ha señalado un elemento que pasa muy desapercibido: la alimentación.

Las causas del síndrome premenstrual

Durante la fase lútea, la semana antes de la menstruación, “las hormonas, como el estrógeno y la progesterona, fluctúan, y esto hace que afecten a otras sustancias de nuestro organismo, es el caso de la serotonina”, explica la doctora Serrano.

Las variaciones de la serotonina, una hormona neurotransmisor que desempeña una función muy importante en el estado de ánimo, puede influir a su vez con la fatiga, los antojos alimentarios o los problemas de sueño, que también aparecen en estos días.

No se pueden descartar tampoco factores genético. Algunas mujeres pueden tener una predisposición que las hace más proclives a sufrir este tipo de síntomas.

Además, hay estudios que indican que muchas mujeres presentan desequilibrios nutricionales en esta etapa. Esto agrava las molestias.

Qué nutrientes debemos aumentar

Por tanto, estos días nuestro cuerpo puede tener déficits de ciertos nutrientes. La doctora destaca especialmente tres:

  • La vitamina B6, que nos ayuda a regular el estado de ánimo y la energía. El pollo, pavo, el plátano o el aguacate tienen buenos niveles.
  • El aceite de onagra, que es rico en ácidos grasos omega 6 y nos ayuda a disminuir tanto la inflamación como la sensibilidad mamaria.
  • El azafrán, que también contribuye a mantener un buen estado de ánimo.

“Complementar la dieta con estos nutrientes puede ayudar a mejorar nuestro bienestar esos días antes de que nos venga la regla”, asegura. Además, se ha comprobado que la combinación de la vitamina B6 y el aceite de onagra ayudan a regular la actividad hormonal.

La ginecóloga no lo menciona, pero hay otros estudios que también aconsejan un aumento de los niveles de calcio.

No obstante, recuerda que los complementos no deben sustituir a la dieta equilibrada. Es importante que en la dieta aumentemos el consumo de frutas, verduras y cereales integrales. Colaborarán a tu bienestar.

Otros hábitos que te ayudarán

No es lo único importante que podemos hacer para reducir al máximo los posibles efectos del síndrome prementrual. La ginecóloga enumera otros hábitos igualmente importantes.

  • Hidrátate. Siempre es importante el consumo de líquidos, y en estos días más que nunca. Ayudarán a que todo el organismos se regule mejor.
  • Reduce el consumo de cafeína y sal. Son dos ingredientes que pueden ayudar a que te sientas más hinchada. Bajar el consumo habitual lo evitará.
beber agua

iStock

  • No tomes alcohol. Las bebidas alcohólicas pueden causar retención de líquidos e hincharte, y afectar al equilibrio hormonal. Además, las bebidas de alta graduación pueden exacerbar el estado de ánimo y aumentar la ansiedad o la irritabilidad.
  • Haz ejercicio suave. Caminar o hacer yoga son actividades recomendables que pueden ayudarte a reducir la intensidad de los síntomas y mejorar el estado de ánimo.

¿Cuándo ir al médico?

Tal como señala la doctora Serrano, el síndrome premenstrual es muy habitual por lo que no debería causarnos mayor preocupación, siempre que no afecte de una manera significativa a nuestra calidad de vida.

Si los cambios emocionales son muy evidentes pueden requerir una consulta con el psiquiatra. Hay antidepresivos (captadores de serotonina) que han demostrado ser efectivos en el tratamiento de este síndrome. Y los anticonceptivos también pueden ayudar a regular fluctuaciones hormonales muy altas.

Por eso, no está de más que consultes con un médico hasta qué punto te afecta a ti. Además, la doctora Serrano ha recordado que antes de tomar suplementos alimenticios también es mejor que consultes con un profesional de la salud.