La 7 maravillas naturales que puedes descubrir este verano sin salir de España recomendadas por National Geographic

Cada rincón de España tiene algo que lo hace único y que merezca la pena visitarlo. Playas, montañas, acantilados, bosques... La lista no te la acabas, pero National Geographic ha seleccionado 7 que no te puedes perder.

Captura de pantalla 2024 03 02 a las 17 25 51
Eva Carnero

Periodista especializada en bienestar y nutrición

Actualizado a

Ses Illetes

Ses illetes, espectacular playa situada en la isla de Formentera.

ShutterStock

Imaginamos lo difícil que habrá sido para el equipo de la revista National Geographic escoger 7 maravillas naturales de nuestra geografía. Y es que si algo le sobra a España son paraísos que descubrir y lugares espectaculares que disfrutar. Con unos 8.000 kilómetros de costa, la naturaleza ha puesto a nuestra disposición un litoral enorme en el que playas y acantilados compiten en belleza. Junto a este espectáculo costero, encontramos los entornos de interior, cuya belleza no se queda atrás. Montañas, bosques, lagos, ríos o valles salpican la península y las islas convirtiendo a España en lo que ya todos sabemos que es, un tesoro natural destinado a ser admirado y protegido. 

Desde Saber Vivir nos hacemos eco de la selección que ha hecho National Geographic invitándote a que hagas de estos 7 lugares la lista de tus próximos destinos vacacionales. 

Plaza Mayor Trujillo

Escapadas

Este es pueblo más bonito de España de 2024 según los lectores de National Geographic

1. Ordesa y Monte Perdido

Valle de Ordesa, Monte Perdido

El valle de Ordesa (Huesca) es la meca del alpinismo ibérico.

iStock

Lo mires como lo mires, el valle de Ordesa, y especialmente, el Monte Perdido, es uno de los espacios más espectaculares de la geografía española. El amante de la naturaleza y del senderismo tiene en Huesca este destino perfecto para perderse por sus caminos y senderos, siguiendo el curso de los riachuelos que se forman con el deshielo.

Tenemos, por tanto, un espacio en el que tienen cabida actividades tanto para la familia, como para amigos, parejas y amantes de la naturaleza. 

La montaña es el gran atractivo para los alpinistas quienes, tanto en verano como en otoño pueden poner a prueba sus habilidades, disfrutando al máximo de un entorno sinigual.

secreto japoneses felicidad

Hábitos para la felicidad

El secreto de los japoneses para ser más felices y vivir mejor: una práctica diaria infalible según National Geographic

2. Timanfaya

Timanfaya

El parque nacional de Timanfaya es un espacio natural protegido situado en Lanzarote.

ShutterStock

La belleza del Parque Nacional de Timanfaya es una de las más increíbles del planeta. Los que la han visitado aseguran que es como de otro mundo. Se trata del único parque nacional de la red española de carácter eminentemente geológico, y fue el resultado de las erupciones volcánicas sucedidas entre 1720 y 1736, y en 1824.

¿Cuál es su atractivo? ¿Qué razones han llevado a National Geographic a incluir Timanfaya entre las 7 maravillas naturales de nuestro país? El quid de la cuestión es la extrema singularidad que viste este lugar. La ausencia de vegetación, los colores imposibles, los escarpados acantilados o las siluetas de los volcanes, hacen de Timanfaya un lugar que sí o sí, en algún momento deberíamos visitar, y si es este verano, mejor. 

alimentos tóxicos

Evítalos

Estos son los alimentos más tóxicos para la salud y que comemos a diario, según National Geographic

3. Garajonay

Garajonay

Parque Nacional de Garajonay en La Gomera.

Pocos lugares hay tan distintos al Parque Nacional de Timanfaya como el Parque Nacional de Garajonay. Este sueño de vegetación ocupa más del 10% de la superficie de la isla de La Gomera (Islas Canarias). Es tal su belleza que en 1986 fue catalogado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. 

Garajonay es el escenario que uno imagina para una película con hadas y seres mitológicos, por su ambiente húmedo debido a la niebla permanente, sus árboles y el suelo completamente cubierto de vegetación. 

La llamada lluvia horizontal empapa las hojas perennes de forma similar a la del laurel, que dan el nombre de laurisilva a este singular bosque-esponja. 

Además del manto vegetal, esta maravilla natural cuenta con profundos barrancos donde se refugian gran número de especies endémicas de flora y fauna.

4. Doñana

Parque de Doñana

Parque Nacional de Doñana, situado en las provincias andaluzas​ de Huelva, Sevilla y Cádiz.

SutterStock

Aunque al Parque Nacional de Doñana se le conoce sobre todo por sus humedales, lo cierto es que este lugar cuenta con ecosistemas diferentes como marismas, lagunas, pinares, veras, dunas móviles, acantilados, playas vírgenes... En definitiva, una visita al Parque Nacional de Doñana es una experiencia única e inolvidable. Además, cada estación del año hace que se vuelva diferente. 

El Parque, ubicado entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, es la casa de más de 230 especies de aves. Entre las más atractivas destacan los flamencos, cuya colonia forma una espectacular "alfombra" rosa. 

Recorrer los senderos protegidos de Doñana te da la posibilidad de ver alguna de las especies más amenazadas del planeta como el águila imperial y el lince ibérico.

Por otro lado, uno de los fenómenos más curiosos de ver son las dunas móviles que se desplazan desde la playa y van enterrando los pinares que encuentran a su paso. Algunas de ellas llegan a los 30 m de altura.

5. Picos de Europa

Picos de Europa

Los Picos de Europa son un macizo montañoso localizado en el norte de España.

ShutterStock

El Parque de los Picos de Europa se extiende por las provincias de Asturias, Cantabria y León. Es el paradigma del ecosistema atlántico, lo que significa que en este "paraíso" encontraremos robledales, hayedo y formaciones rocosas impactantes. 

Además, es el hogar de numerosas especies de animales, siendo dos de ellas, emblemáticas, el oso pardo y el lobo ibérico. 

Los Picos de Europa es el único parque Nacional habitado. En él encontrarás 11 pueblos habitados, lo que significa que en él conviven la vida rural con la naturaleza. Un mundo aparte que te conquistará en la primera visita y que te dejará con ganas de repetir. 

6. Ses Illetes

Ses Illetes

Ses illetes, espectacular playa situada en la isla de Formentera.

ShutterStock

Por supuesto no podía faltar un destino de playa, ya que como mencionábamos en las primeras líneas de este artículo, en España tenemos la suerte de contar con miles de kilómetros de costa. En este caso, la propuesta de National Geographic se decanta por las playas de arena blanca y aguas cristalinas de Ses illetes. Este rincón del mundo cuenta con más de 450 metros por los que podrás caminar y hacerte una idea de lo que debe ser estar en el paraíso.

7. El Flysch de la Costa de Gipuzkoa

El Flysch de la Costa de Gipuzkoa

Los Flysch se sitúan entre Mutriko y Zumaia, a lo largo de 13 km de costa cantábrica.

ShutteStock

También en la costa, pero completamente diferente, los acantilados de Zumaia o de Deba, o tal y como se conocen en la actualidad, los Flysch son la séptima propuesta entresacada de las infinitas posibilidades turísticas de nuestro país. La ruta del Flysch transcurre en el Geoparque de la Costa Vasca, entre Mutriko y Zumaia, a lo largo de 13 km de costa cantábrica.

Podrás navegar entre imponentes acantilados formados a lo largo de 60 millones de años y descubrir los grandes santuarios geológicos del planeta. Además, si contratas los servicios de un guía especializado, podrás conocer la pruebas de la existencia de los dinosaurios, así como las formas de vida actuales, las cuales están impregnadas de un profundo sabor marinero.