En Cádiz está el pueblo blanco más bonito de España para viajar en junio según National Gegraphic

Una escapada de fin de semana es la mejor manera de romper con la rutina. Y qué mejor destino que el propuesto por la revista que conoce cada rincón de nuestra geografía.

Captura de pantalla 2024 03 02 a las 17 25 51
Eva Carnero

Periodista especializada en bienestar y nutrición

Actualizado a

Arco de la Villa - Vejer de la Frontera

La arquitectura y cultura de Vejer de la Frontera se remonta a siglos atrás. 

iStock

Es uno de los 100 pueblos más bonitos de España según la revista National Geographic, y hace unos días ha sido elegido como el destino más bonito para visitar en junio. Nos referimos a Vejer de la Frontera, en Cádiz. La revista considera esta pequeña localidad andaluza como uno de los mejores lugares para conocer en el mes de junio. Una opinión con la que coincidimos totalmente, ya que sus callejuelas, plazas, monumentos y edificios históricos hacen de Vejer un verdadero encanto. Tanto es así que en 1976 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico.

La extraordinaria belleza de Vejer de la Frontera es fruto del paso y asentamiento de diferentes civilizaciones. Así, es fácil detectar cómo este pueblecito blanco fue el hogar de fenicios, cartagineses, romanos y musulmanes. 

Plaza Mayor Trujillo

Escapadas

Este es pueblo más bonito de España de 2024 según los lectores de National Geographic

Un sueño blanco al sur de España

Desde el cielo, se puede ver cómo Vejer de la Frontera está conformado por un entramado de centenares de casas blancas solo separadas por estrechos callejones y arcos milenarios, y ya cuando pones los pies en el suelo y recorres sus serpenteantes calles, puedes admirar sus preciosas fachadas adornadas con macetas de colores y entrar en sus encantadores patios. Todo ello, en su conjunto, recuerda al visitante que este pueblo de la provincia de Cádiz estuvo más de 500 años bajo el dominio árabe. En concreto, hasta 1285, año en que el rey Sancho IV lo reconquistó. 

Sobre la base de la fortaleza árabe que data de los siglos X y XI en la época de Abderramán, se ubica el Castillo, uno de los monumentos más interesantes y relevantes de la ciudad. Su antiguo aljibe, sus dos patios moriscos y la puerta de herradura conforman uno de los lugares más especiales de Vejer de la Frontera. 

secreto japoneses felicidad

Hábitos para la felicidad

El secreto de los japoneses para ser más felices y vivir mejor: una práctica diaria infalible según National Geographic

Arcos de cuento

vejer de la frontera

ISTOCK

Una de las muchas joyas de Vejer es la entrada principal al recinto amurallado, la Puerta de la Villa. Al cruzarla, el turista comienza un recorrido de ensueño de subidas y bajadas por todo el pueblo. En este paseo, unas de la paradas obligatorias es la torre de Castrillón. Para llegar hasta allí, pasarás por debajo de puertas como la de Segur. También podrás admirar las vistas desde el mirador de la Cobijada. 

Inolvidable es el barrio de la judería, uno de los favoritos de los forasteros. Cerca de sus callejuelas se ubica el convento de las monjas concepcionistas, hoy Museo de las tradiciones y costumbres de Vejer. 

Visita obligada es la Iglesia del Divino Salvador, en la calle de Nuestra Señora de la Oliva. Según dicen, edificada sobre los restos de un aljibe de la anterior mezquita. Sin duda, uno de los miradores más bonitos de la ciudad y un ejemplo de gótico mudéjar y románico. 

El corazón de Vejer

plaza de españa - Vejer de la frontera

Plaza de España de Vejer de la Frontera (Cádiz).

iStock

Más allá de la belleza de Vejer en su conjunto, su centro neurálgico destila arte a raudales. Nos referimos a la Plaza de España. Esta emblemática plaza rodeada de palmeras da la vida al pueblo, siendo uno de los lugares favoritos de los visitantes. 

Durante los siglos XV y XVI fue destinada para la celebración de distintos festejos taurinos y en la actualidad, se celebran otro tipo de eventos como los actos la Velada en Honor a la Patrona La Virgen de la Oliva.

En los alrededores de la plaza encontramos numerosos restaurantes para disfrutar de la exquisita gastronomía de la zona donde destacan el pescado y marisco fresco de su litoral, el pescaíto frito, la carne de retinto, el lomo en manteca o su cocina andalusí. Y es que la gastronomía de Vejer es otro de sus irresistibles reclamos.

Apunta estas fechas

Aunque cualquier época del año es perfecta para conocer Vejer de la Frontera, en el mes de junio hay tres fechas que merece la pena tener en cuenta:

  • Noche de velas, el 8 de junio. Durante la noche se apagan todas la luces de las farolas y se encienden 10.000 velas. Todas las calles, balcones y patios del casco histórico quedan iluminadas señalando un camino mágico que termina en un concierto de música clásica de cuerda. 
  • Festival Internacional de Jazz Vejer, el 20 y 22 de junio. La música jazz invade Vejer. El Teatro San Francisco y la muralla de la Segur acogen numerosos conciertos en un festival conocido más allá de las fronteras gaditanas. Este año contará con artistas de la talla de Yamandu Costa, Ethan Iverson y Marta High.
  • Candela de San Juan, el 23 de junio. Sin duda, una de las actividades más divertidas del mes de junio. Las peñas realizan muñecos, los Juanillos, que desfilan en un pasacalles antes de que se elija cuál es el ganador. Después se queman en una hoguera y se celebra una gran verbena con toro de fuego.