Las posturas de yoga para comenzar el día como si fueras a comerte el mundo

No necesitas ser una yogui experta para realizar estas posturas. Bastan 20 minutos para obtener toda la energía, vitalidad y optimismo que necesitas para el resto del día.

Captura de pantalla 2024 03 02 a las 17 25 51
Eva Carnero

Periodista especializada en bienestar y nutrición

Actualizado a

yoga matinal

Comenzar el día practicando yoga llena de energía y vitalidad.

ISTOCK

Hay muchas razones por la que el yoga es una técnica que merece la pena practicar, cada uno puede escoger la suya, y todas ellas son válidas. Hay quien empieza las clases atraído por sus propiedades para la salud física, y quien lo que más le seduce es la sensación de bienestar que le invade a nivel psíquico y emocional. 

Lo cierto es que esta disciplina milenaria es una fuente inagotable de salud, y cada vez son más los estudios que asocian las posturas de yoga (asanas) con beneficios para el cuerpo y la mente. Y es que está comprobado que la práctica constante y regular de yoga tonifica los músculos, refuerza el sistema inmunitario, fortalece las articulaciones, al mismo tiempo que reduce el riesgo de depresión, aumenta la autoestima y mejora la confianza en uno mismo. 

Existen decenas de posturas, de extensión, flexión, torsión, invertidas y de equilibrio. Cada una de ellas aporta unos beneficios específicos, al mismo tiempo que la confluencia de varias, suma los efectos de cada una.

Además, a las asanas es importante sumarle la respiración, ya no se entienden las unas sin la otra. En yoga, los ejercicios de respiración se conocen con el nombre en sánscrito de pranayama, que significa control de la respiración. 

En función de qué posturas escojamos para nuestra práctica, el resultado será uno u otro. Y es que existen posturas energizantes, perfectas para empezar el día, o relajantes, para desconectar, conciliar el sueño y disfrutar de un descanso profundo, de calidad y reparador.

Mujer meditando con cascos

¡Adiós estrés!

Hoja que cae: el mejor ejercicio de yoga que puedes hacer en casa cuando necesites relajarte

PAra tener un gran día

Antes de iniciar cualquier postura de yoga, conviene que prepares con mimo un espacio para ti. Busca un lugar tranquilo, donde sepas que nada ni nadie va a interrumpirte en los próximos 20 minutos. 

Lo ideal es que cuentes con luz natural, una temperatura agradable y silencio. También puedes ponerte una música suave que te ayude a centrarte en ese momento.

Con todo dispuesto, a continuación te mostramos cuatro posturas de yoga que pueden formar tu rutina diaria personal antes de ir a trabajar o comenzar tus quehaceres diarios. 

Estas asanas son perfectas para comenzar el día, siempre antes de desayunar. Verás cómo te cargas de energía y poco a poco, se convierte en una rutina que será difícil de dejar.

ejercicio hiit en casa

Tonificación

10 minutos de este ejercicio por la mañana bastan para tonificar el cuerpo en casa

Postura del guerrero II o Virabhadrasana II

Postura del guerrero II

La postura del Guerrero II o Virabhadrasana II tonifica las piernas y aumenta la autoestima.

¿Cómo se hace?

  • Ponte descalza sobre una esterilla. Con los pies a la anchura de las caderas, y los brazos estirados a ambos lados del cuerpo.
  • Lleva una pierna hacia atrás. Si puede ser, hazlo con un solo movimientos, si no, con dos. 
  • Comprueba que el pie de atrás está perpendicular respecto al de delante.
  • Echa el peso del cuerpo hacia delante, pero vigila que la rodilla de delante se mantenga en 90 grados.
  • El brazo de la pierna que tienes delante, llévalo hacia delante. El otro hacia detrás. Ambos, con las palmas de las manos mirando el suelo. 
  • Mantén la mirada al frente. Respira lenta y profundamente en esa posición durante unos diez segundos. 
  • Trae la pierna que tienes detrás a la posición inicial. Si puedes hacerlo en un solo movimiento, mejor. Pero si no puedes, hazlo en dos sin problema.
  • Desde esa posición inicial (Tadasana, postura de la montaña), repite el movimiento con la otra pierna.
Clase de yoga

Descúbrelo

Cómo saber el estilo de yoga que más encaja contigo

Postura del perro boca abajo o Adho Mukha Svanasana

Postura perro boca abajo

El perro boca abajo o Adho Mukha Svanasana estira la zona lumbar.

iStock

¿Cómo se hace?

  • Sobre una esterilla, ponte en cuatro apoyos.
  • Apoya las manos y eleva las caderas, dejando los pies apoyados en el suelo.
  • Intenta que las plantas de los pies estén totalmente en el suelo. Sino puedes, no te preocupes, poco a poco irás ganando flexibilidad y podrás hacerlo.
  • Comprueba que tienes la cabeza alineada con la espalda. Este punto es importante, ya que tendemos a levantarla y eso podría generarte molestias, e incluso, una lesión en las cervicales.
  • Mantén la postura unos 20 segundos. No te olvides de respirar lenta y profundamente. Inhala y exhala por la nariz, y procura hacerlo subiendo y bajando el diafragma.
  • Acerca las manos a los pies, y desde la postura de la pinza, incorpórate lentamente, haciendo que la cabeza sea lo último en subir.

Postura del gato o Marjaryasana

Postura del gato

La postura del gato o Marjaryasana se practica junto a la postura de la vaca o Bitilasana. Ambas aportan flexibilidad a la espada. 

iStock

¿Cómo se hace?

La postura del gato-vaca es una de más básicas y se  complementan la una con la otra.

  • Ponte a cuatro patas sobre una esterilla, con la rodillas debajo de las caderas y las manos debajo de los hombros.
  • Inhala poco a poco por la nariz mientras arqueas la espalda, sube la cabeza y trata de mirarte el ombligo. Esta es la postura de la vaca o bitilasana.
  • Exhala, mete el ombligo hacia dentro, arquea la espalda y baja la cabeza. Ahora estás en la postura del gato lo marjaryasana (Foto).
  • Alterna los movimientos siguiendo el ritmo de la respiración. Haz series de unas cinco o seis repeticiones.
iStock 2114064166

¡Pruébalo!

El ejercicio de yoga que combina fitness y entrenamiento de fuerza para perder peso y tonificar los músculos

Postura del niño o balasana

balasana

Balasana es una postura ideal para relajarte después de una serie de posturas de fuerza.

¿Cómo se hace?

  • Sobre una esterilla, siéntate sobre los talones y echa la espalda hacia delante.
  • Extiende los brazos hacia delante y apoya la frente en el suelo. También puedes colocar los brazos hacia atrás. Elige la opción que te resulte más cómoda.
  • Respira lenta y profundamente. 
  • Esta postura es ideal para terminar tu sesión diaria de yoga. Tiene múltiples beneficios, entre ellos, relaja la musculatura de la espalda, sobre todo de la zona de las lumbares.