Un estudio cuantifica la felicidad que dan las mascotas: “Un perro o un gato proporcionan tanto bienestar como familiares o amigos”

Una investigación llevada a cabo en el Reino Unido ha comprobado que tener una mascota puede ser tan satisfactorio como estar con un amigo o incluso estar casado. “Mucha gente no se da cuenta de lo importantes que son sus mascotas para ellos”, señalan.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

Perro y mujer

Nuestras mascotas pueden proporcionarnos tanto satisfacción como ver a los amigos.

iStock

Si no tienes o no has tenido una mascota a tu lado seguramente este artículo te pueda extrañar. Para determinadas personas sus amigos peludos han sido o son uno más de la familia.

Hay numerosos estudios psicológicos y médicos que ya han analizado los beneficios que aportan las mascotas en la salud y la satisfacción con la vida de sus dueños. Sin embargo, no se ha podido cuantificar hasta qué punto el animal es la causa última de esa satisfacción o si forma parte de un todo más general.

Unos investigadores de la Universidad de Kent, en Inglaterra, han indagado sobre este aspecto con un gran estudio sociológico. “Este estudio responde a la pregunta de si las mascotas son buenas para nosotros con un rotundo 'sí'. -escriben- Tener un perro o un gato puede ser tan beneficioso para el bienestar como mantener relaciones cercanas con familiares y amigos.”

El estudio pone precio a la amistad

El estudio, publicado en la revista Social Indicators Research, utilizó datos de más de 2.500 hogares británicos para analizar el impacto de las mascotas en la satisfacción con la vida. Se les plantearon unas encuestas con un curioso método analítico.

Los investigadores calcularon que el beneficio emocional de tener una mascota equivale a un valor monetario de ganar hasta 70.000 libras anuales (casi 80.000 euros). Es también la misma cantidad en la que se valora el estar casado.

Tener perro o gato inteligencia

Este cálculo se basa en el "enfoque de satisfacción vital", una metodología que permite traducir factores intangibles como la amistad y la compañía en términos económicos. “Las mascotas nos cuidan y existe un valor monetario significativo asociado con su compañía”, ha explicado la profesora Adelina Gschwandtner, coautora del estudio

Es un método estadístico riguroso y aceptado en el mundo académico.  Permite establecer directamente la relación causal entre la satisfacción y la mascota. Evita confusiones como el hecho de que las personas felices adoptan más mascotas.

Cómo son las personas con mascotas

“Entiendo que algunas personas podrían ser escépticas [ante estas cifras monetarias tan altas]. Pero hay gente que considera las mascotas sus mejores amigos y miembros de la familia”, añadía la profesora Gschwandtner.  “Lo que sospecho es que muchas personas no son plenamente conscientes de lo importante que son sus mascotas para ellos.”

Al puntuar la satisfacción con la vida, las mascotas recibían similar puntuación que reunirse con familiares o amigos regularmente. En un mundo cada vez más digitalizado, las mascotas ofrecen una conexión genuina. Mejoran la calidad de vida.

Además de mejorar la satisfacción con la vida, el estudio encontró que los dueños de mascotas tienden a ser más extrovertidos, responsables y abiertos.

Por ejemplo, los cuidadores de gatos suelen ser más abiertos, mientras que los dueños de perros tienden a ser más extrovertidos y también menos neuróticos.

Qué beneficios proporcionan las mascotas

Las mascotas se preocupan por nosotros y eso nos hace reaccionar. Los beneficios de los perros están mucho mejor establecidos que otras mascotas. Los autores han abarcado perros y gatos. Y los resultados también han sido muy satisfactorios en gatos.

“Esta información se puede utilizar para la práctica en la atención médica que tiene como objetivo aumentar el bienestar y la satisfacción con la vida de los seres humanos ", ha insistido la profesora.

Por otros estudios previos, se sabe que los que tienen perro, al pasear regularmente con él, tienen una mejor salud cardiovascular, mientras que tener un gato en casa puede reducir el riesgo de asma y rinitis alérgica en niños expuestos a alérgenos de mascotas.

El mero hecho de acariciar a nuestras mascotas puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en nuestro cuerpo, lo que lleva a que afrontemos la vida de un modo más tranquilo. Eso también tiene un impacto positivo en nuestra presión arterial, hay menos riesgo cardiovascular. También reduce el riesgo de depresión.