La Universidad de Harvard revela las 6 preguntas que debes hacerte para saber si eres realmente feliz

La mayoría tenemos ideas sobre lo que es la felicidad algo tergiversadas. Uno de los grandes expertos en felicidad, el profesor de Harvard Arthur Brooks, ha establecido un pequeño test de seis preguntas que te permiten autoanalizar si tienes una vida plena y feliz.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

Dos amigos ríen

Unas simples preguntas sobre tu vida te ayudarán a saber si eres suficientemente feliz.

iStock

Una investigación llevada a cabo por la psicóloga Laurie Santos, de la Universidad de Yale, en 2021, mostraba que no somos especialmente buenos a la hora de prever qué nos va a proporcionar felicidad.

Tenemos claro que aspiramos a un cierto bienestar y una vida feliz. Lo que pasa es que al concretarse en deseos, fallamos. La profesora Santos explicaba que esto se debe a un fenómeno psicológico denominado “sesgo de impacto”. Consiste en que solemos anticipar que situaciones positivas nos harán más felices de lo que realmente lo hacen, y que las situaciones negativas nos afectarán más de lo que en realidad lo hacen.

La investigadora dedujo que este sesgo hace que tomemos decisiones que no nos proporcionan felicidad a largo plazo. Si queremos saber si hemos tomado las decisiones adecuadas para ser feliz, en nuestra ayuda llega otro experto en el estudio de la felicidad, el profesor de Harvard Arthur Brooks.

Las seis preguntas para saber si eres feliz

El profesor Brooks coincide con la profesora Santos en que muchas veces buscamos la felicidad en objetivos cortoplacistas, basados en cosas que nos hacen ilusión o que creemos que nos hacen ilusión (porque puedes no haberlas probado y que te decepcionen). Esa felicidad casi siempre es efímera.

Por ello, en su ya célebre curso sobre bienestar y felicidad, Managing happiness, empieza planteando un pequeño cuestionario de seis preguntas que pueden evaluar nuestro nivel de felicidad actual. Hay dos preguntas de evaluación motivacional:

  • ¿Cumples los objetivos que te propones? Si te has marcado metas y las alcanzas, sentimos una sensación de propósito y logro en la vida. Eso nos impulsa a seguir adelante y genera bienestar.

Aunque hemos de tener cuidado, pues ser excesivamente exigentes tiene el efecto contrario y hundirnos si fallamos. Hemos de disfrutar del proceso tanto como del objetivo final.

  • ¿Aprendes algo nuevo cada día? La curiosidad y el aprendizaje constante enriquecen la vida y nos dan satisfacción. Pueden ser pequeñas cosas. Aprender a cocinar un plato, una palabra nueva, incluso algo no académico o técnico, puede ser espiritual.

Las preguntas de salud mental y física

  • ¿Dedicas tiempo a relaciones sociales significativas? Las relaciones con personas que te importan y con las que te sientes bien, como familiares y amigos de toda la vida, son fundamentales.

Las personas aisladas son, en general, las más infelices. Esas relaciones se han de cultivar, como se cultiva una planta. Hay que dedicarles tiempo. Ese tiempo es de calidad y proporciona felicidad duradera.

  • ¿Dedicas tiempo a estar activo? Es muy difícil ser feliz si no acompaña la salud física. No es imposible, pero no es lo habitual. Por eso hay que hacer actividad física regular.

El ejercicio nos da energía diaria y mejora el estado de ánimo. Mejora nuestra autoestima. Activa las hormonas de la felicidad, que son imprescindibles para sentirnos bien.

  • ¿Sigues una dieta equilibrada? El profesor Brooks recuerda que la alimentación está íntimamente relacionada con la química del bienestar mental. Cerebro y aparato digestivo están muy interconectados.

Una dieta pobre basada en alimentos ultraprocesados y pocos productos frescos se ha relacionado directamente con mayor riesgo de enfermedades física y mentales.

La pregunta clave: el dinero

La sexta pregunta es quizá la que lleva más controversia y sobre la que más se ha debatido.

  • ¿Tienes suficiente dinero para estar tranquilo? Es falso que el dinero no da la felicidad. Los estudios hechos indican que para ser feliz has de tener una cantidad mínima que cubra tus necesidades. La cantidad exacta no está clara. Una investigación de 2010 situó el tope en 75.000 euros anuales. Tener más ya no da más felicidad.

El profesor Brooks no da cifras, sino capacidades. Si tienes para cubrir tus necesidades básicas, permitirte algún pequeño capricho y tener un remanente para imprevistos es suficiente. Lo básico es que no tengas estrés económico.

Otras investigaciones han apuntado que cómo se gasta el dinero tiene más importancia que la cantidad. Sugieren que si se invierte en experiencias, como viajes o actividades sociales, se disfruta más que con objetos materiales, como un coche.

También se ha comprobado que gastarlo compartido o invertirlo en causas altruistas genera mayor felicidad que si solo lo utilizas tú solo.

Lo mejor de este test no es solo que te sirve para evaluarte, sino también para sopesar qué puedes hacer mejor para conseguir aumentar tu nivel de bienestar.