Sandra Moñino, nutricionista: “El pan elaborado con harina de almendras sabe a gloria y sacia mucho más"

No todos los panes son iguales, pero lo que está claro es que con esta harina se consigue uno con un sabor y una textura de lo más sabrosas.

Marina Vázquez
Marina Vázquez

Periodista especializada en bienestar y nutrición

Actualizado a

pan

El pan elaborado con harina de almendras se posiciona como una opción óptima para desayunar.

ISTOCK

Acompañante perfecto para todo tipo de platos, el pan es un alimento fundamental de la dieta mediterránea para muchos. Aunque hay otros que buscan sustituirlo o suprimirlo de su menú tachándolo de responsable de su subida de peso. Un acusación que no es estrictamente cierto; diversos estudios han señalado que una alimentación rica en este alimento puede contribuir a la pérdida de peso… si se consume de manera moderada o está elaborado con un tipo de harina concreto.

Y no solo eso, como bien señala la nutricionista Sandra Moñino a sus seguidores, el tipo de harina con el que esté elaborado puede resultar muy beneficioso. Sobre todo, si se trata de la harina de almendras. Una opción supernutritiva que, además, le concede al pan un sabor riquísimo.

mujer mirandose al espejo concepto dieta

Divertido y eficaz

El método eficaz creado por la entrenadora Ale Llosa para ver cambios en tu cuerpo en un mes

Por qué optar por un pan preparado con esta harina

En comparación con la harina de trigo tradicional, "el pan elaborado con almendra molida resulta mucho más saciante y, además, es buenísimo en grasa", lo que contribuirá a dar tregua a ese picoteo incansable que estimula el aumento de peso. Esto se debe a que se trata de una harina baja en carbohidratos que ayuda a saciar.

“También nos aporta proteína y, al añadir el huevo, más grasas” saludables, una relación de nutrientes que proporciona energía de forma gradual, convirtiéndose en una opción de pan perfecta para preparar unas tostadas en el desayuno. Por no hablar de que, como apunta Sandra Moñino, “sabe a gloria y te llena, no es como si tomas pan blanco, que tu cuerpo te sigue pidiendo más cantidad”.

Y es que, en comparación con la de trigo tradicional, la harina de almendras, más allá de tener un sabor ligeramente más dulce, está repleta de nutrientes.

A qué llamamos harina de almendras y por qué es mejor opción que la de trigo

Elaborada a partir de almendras blanqueadas que se muelen y tamizan hasta obtener una masa fina, la harina de almendras es conocida por ser rica en vitamina E y magnesio. Nutrientes que contribuyen, con su acción antioxidante, a prevenir el envejecimiento, controlar el azúcar en sangre y disminuir la presión arterial.

Por otro lado, la harina de almendras es rica en fibra dietética que, resulta más fácil de digerir para el intestino delgado, lo que mejora el tránsito intestinal.

Asimismo, a diferencia de la harina de trigo, la de almendras no contiene gluten de forma natural. Lo que promueve, eso sí, que al hornearla para hacer pan (o cualquier otra elaboración), esta tienda a adquirir una textura mucho más densa y plana, y no suba como sí sucede con los alimentos que contienen gluten.

Pan de almendras: cómo se prepara y el paso a paso de la receta

pan con harina de almendras

Este pan se caracteriza por tener un aspecto más plano y menos jugoso.

iStock

El pan se puede elaborar con todo tipo de harinas, pero el que explica la nutricionista Sandra Moñino, que "sabe a gloria", se prepara con estos ingredientes:

  • Harina de almendra
  • Levadura
  • Huevos
  •  Aceite de oliiva
  •  Sal
  •  Agua

Siete ingredientes que favorecen que sea una elaboración rica en proteínas de origen vegetal, fibra, grasas saludables, calcio, minerales y vitaminas B y E.

Paso a paso

  • Lo primero que debes hacer es precalentar el horno a 200º grados.
  • Mientras tanto, echar y mezclar todos los ingredientes en un bol y proceder a mezclarlos con ayuda de unas varillas o batidora. Para ayudarte, puedes probar a irlos incorporando poco a poco en el vaso de la batidora. Con ello, irás observando como la mezcla va adquiriendo una apariencia cada vez más homogénea. Por último, añádele un pizca de sal.
  • Deja reposar la mezcla mientras vas engrasando, con un poco de aceite, el molde para el horno.
  • Vierte la masa dentro del recipiente y, después, lo pones a hornear con calor arriba y abajo a 200º grados hasta que esté hecho.

Una opción que, como ya adelantábamos, más allá de posicionarse como una perfecta para acompañar a cualquier comida, resulta idónea para incluir en el desayuno por la rica combinación de nutrientes que presenta y que le aporta al cuerpo un plus de energía.