Es un gesto que repetimos año tras año: revisamos las anotaciones de las últimas semanas de diciembre y colgamos un nuevo calendario que nos acompañará durante los próximos 12 meses.
En una pared, en la puerta de la cocina, en el estudio, en la galería… coloca el Calendario 2025 de Saber Vivir en un espacio cotidiano y anota en él todo lo que necesites recordar.
Si ya eres fan de nuestro calendario, este año superaremos tus expectativas con nuevos consejos y datos interesantes sobre la relación de los alimentos con la salud. Y si es la primera vez que lo adquieres, estamos seguros de que repetirás.
Es un diseño cuidado, ilustrado con unas fotografías espectaculares y con una impresión de calidad para que escribas en él con toda la tranquilidad del mundo y siga igual de sólido que el primer día. Está pensado para hacerte la vida más fácil:
- Números con buen tamaño para que puedas verlo todo rápidamente y organizar mejor tus tareas.
- Con espacio para anotar ideas, listas de compras, direcciones de interés, citas…
- Información sobre los alimentos que ese mes te van a ayudar en un aspecto básico de tu salud. Por ejemplo, ¿sabes que la patata puede ayudar a bajar la tensión? ¿Y que si le añades algunos ingredientes, ese efecto se incrementa?
Entramos en un nuevo año que deseamos lleno de salud y buenas noticias, y en el que renovamos nuestros propósitos de cuidar y cuidarnos. Empiézalo de la mano de Saber Vivir.
Precio de la promoción: 6 €, Canarias 6,15
La mejor información para tu día a día
Tener una vida larga y con salud. ¿Quién no lo desea? En este número de Saber Vivir, que también puedes adquirir en Amazon, hemos preparado un dossier con los datos más relevantes que nos aporta la Ciencia para que nuestros hábitos diarios nos ayuden a conseguirlo.
Los investigadores tienen identificados los rasgos que definen a las personas que envejecen rápido, por ejemplo, acumulan células dañadas que no desaparecen. La gran suerte es que, conociéndolas, se abre una puerta a que podamos cambiar la situación a través de lo que comemos, cómo descansamos o el tipo y la intensidad de la actividad física que realizamos.
Tres científicos de primera línea nos ayudan a explicártelo: el Dr. Manel Esteller, genetista e investigador del Instituto Josep Carreras; María Blasco, directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, y Ana María Cuervo, codirectora del Instituto Einstein para la Investigación del Envejecimiento de Nueva York, EE. UU. Con su capacidad didáctica logran trasladar el conocimiento científico a consejos concretos que podemos aplicar.
También lo consigue el Dr. Luis Álvarez Vallina, que en esta edición de Saber Vivir comparte con nosotros los avances que se están dando en el tratamiento del cáncer. Experto en investigación clínica y ganador de la III Beca Dr. Baselga de la Fundación FERO, nos describe con palabras accesibles la revolución médica que representarán las terapias que buscan potenciar el sistema inmunológico para que venza al cáncer.
Llena de salud en invierno
Las bajas temperaturas y la celebración de la Navidad marcan gran parte de nuestros contenidos de este mes porque sabemos que son los que más útiles te van a resultar.
Por ejemplo, si sigues la mayoría de los consejos de nuestras páginas Salud Activa, este año evitarás las digestiones pesadas después de las comidas festivas. La Dra. Marina Rojo López, investigadora del Grupo de Endocrinología, Diabetes y Nutrición en el Instituto de Investigación Sant Pau, recomienda, entre otras cosas, cuidar la temperatura de los alimentos y evitar los contrastes.
El complemento perfecto lo tienes en el artículo de la dietista-nutricionista Sara Mansa sobre cómo compensar los excesos sin autocastigarte. Son seis páginas llenas de consejos para que vuelvas a la normalidad tras las fiestas de manera saludable y sin restricciones contraproducentes.
Además, la Dra. Blanca Rodríguez Ayala nos alerta de un trastorno que está subiendo en los últimos años por estas fechas: el síndrome del corazón navideño. Lo causa tomar mucho alcohol en poco tiempo y un exceso de grasas saturadas. Leyendo su artículo sabrás cómo evitarlo.
Muchos más consejos
No son pocas las personas que acaban sufriendo una neumonía en cuanto bajan las temperaturas. Y es que el frío, especialmente si es seco, hace que las células que recubren las vías respiratorias disminuyan su capacidad de respuesta frente a los virus.
El Dr. Antoni Torres, especialista en infecciones respiratorias del Hospital Clínic, nos explica cómo prevenir este trastorno, y la Dra. Alba Gómez Garrido, médico rehabilitador del Hospital Vall d’Hebron, ejercicios de fisioterapia respiratoria para aliviarse y recuperarse mejor.
Si te pitan los oídos, te interesará mucho el artículo sobre los tinnitus del Dr. Joan Lorente Piera, de la Clínica Universitaria de Navarra, y si necesitas ganar agilidad, con el Dr. Sagrera Ferrándiz podrás poner en práctica 8 ejercicios fáciles para conseguirla trabajando la coordinación.
Queremos destacar también el artículo del Dr. Enrique Rojas sobre las emociones. Si en ocasiones te notas desbordada por lo que sientes, sus palabras te harán mucho bien.
El bienestar empieza en la mesa
El nuevo año puede ser la oportunidad perfecta para establecer hábitos duraderos en nuestra manera de comer. Como verás en la Dieta de este mes, la clave no es comer menos, sino comer mejor. Por eso, te explicamos la diferencia entre platos con densidad calórica y platos con densidad nutricional y te proponemos un plan de 30 días elaborado por la dietista-nutricionista Laura Pérez Naharro.
También hacemos un repaso de los alimentos de temporada que nutren e hidratan tus articulaciones, y recopilamos las características que definen a las carnes más y menos saludables. Sabrás en qué debes fijarte a la hora de comprarlas.
Sergio Fernández te muestra recetas de fiesta ligeras y sabrosas, y Marta Verona responde a vuestras preguntas en la Consulta de Nutrición.
Y la entrenadora Cristina Mérida, con la que estamos preparando un nuevo libro práctico que te va a encantar, te presenta tres tablas de ejercicios de solo 4 minutos cada una para que puedas empezar el año en forma sin tener que rascar horas al reloj para llegar a todo.
Feliz 2025