5 actividades diarias que reducen el cortisol (y ninguna es meditar)

El estrés crónico aumenta el riesgo de enfermedades y muerte prematura. Aunque la meditación es una técnica conocida para reducirlo, existen otras actividades cotidianas respaldadas por estudios científicos que también pueden ayudar a disminuir los niveles de la principal hormona del estrés, el cortisol.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

Escuchar música en la hierba

Escuchar diez minutos de un determinado tipo de música calma los nervios.

iStock

El estrés es un mecanismo de supervivencia que hemos adaptado los seres vivos para escapar de un peligro. Nos fue muy útil cuando nuestros antepasados vivían pendientes de los depredadores. Sin embargo, en la sociedad actual el estrés se ha convertido en un problema de salud.

Los nervios en un momento dado son buenos, nos activan ante un examen, por ejemplo. Los nervios que más preocupan a los médicos son los que dejan de ser momentáneos y se alargan, incluso se convierten en nervios crónicos. Pasamos más tiempo en tensión que relajados, aunque sea una tensión de baja intensidad.

El que la principal hormona del estrés, el cortisol, circule continuamente por la sangre puede tener repercusiones a corto y largo plazo, es el que los psiquiatras denominan estrés tóxico.

Por qué hemos de frenar el cortisol

 Los efectos de esta intoxicación de cortisol repercuten tanto en el cuerpo como la mente. Pueden ser afectaciones puntuales, como son el aumento del riesgo de contracturas, dolores de cabeza, problemas digestivos o de piel. Menos evidente es que bajan significativamente las defensas. Por eso suelen aparecer más infecciones.

cortisol

iStock

Hay otros que se van notando a más largo plazo y que poco a poco nos van debilitando y haciéndonos envejecer más deprisa de lo que refleja nuestra edad real. ¿Te has fijado como a los dirigentes con mucha responsabilidad les aparecen antes las canas? Otros pierden el pelo.

También provoca insomnio. La falta de descanso es uno de los factores principales de envejecimiento prematuro, puesto que es mientras dormimos cuando el cuerpo se regenera y repara.

En el ámbito psicológico, el estrés crónico genera cambios de humor, irritabilidad, tristeza prolongada. Elementos que pueden contribuir a la aparición de alguna enfermedad mental.

Por todo ello, los médicos insisten en la necesidad de encontrar vías que reduzcan los niveles de cortisol y fomenten la producción de hormonas como la serotonina y la oxitocina, hormonas del bienestar, que ayudan a contrarrestar los efectos del estrés. Estas son cinco maneras que quizás no conocías.

Escuchar música de 528 Hz

La música tiene un efecto calmante. Un estudio publicado en Frontiers in Psychology demostró que escuchar música después de una situación estresante puede disminuir los niveles de cortisol.

No es cualquier música. Los mejores efectos se observan en música de alta frecuencia, como la de 528 Hz, que baja el cortisol y aumenta la oxitocina. La frecuencia de 528 Hz se conoce popularmente como el "tono del amor".

Una forma sencilla de incorporar esta actividad a tu rutina es escuchar música instrumental durante 10-15 minutos al día, especialmente antes de dormir. Si pones en el buscador “528 Hz música de meditación” o “528 Hz frecuencia saludable” te saldrán listas de reproducción adaptadas.

Hacer ejercicio físico moderado

La actividad física regular, especialmente de intensidad moderada, puede reducir los niveles de cortisol. Una revisión reciente de diversos estudios encontró que el ejercicio físico es una estrategia efectiva y mejora la calidad del sueño.​

Es importante destacar que la intensidad del ejercicio influye en la respuesta del cortisol. Mientras que el ejercicio moderado puede reducir el cortisol, el ejercicio intenso puede aumentarlo temporalmente. Por lo tanto, actividades como caminar o nadar pueden ser más beneficiosas.

El ejercicio debe acompañarse igualmente con un buen descanso. Dormir bien es fundamental. Crea un círculo beneficioso. El ejercicio ayuda a dormir mejor y a ajustar nuestro reloj biológico para un buen descanso. Unos y otros intervienen en un mejor bienestar.

Beber agua con sal

Añadirle una pizca de sal a la botella de agua puede ayudar a hacerla más saludable. Es un aliado en la función adrenal. Es la función que realizan las glándulas ubicadas sobre los riñones. Estas glándulas se encargan de producir cortisol. Por lo que el agua con sal ayuda a controlar el estrés.

No pude ser cualquier sal refinada. Has de añadir una pizca de sal natural, como la sal marina o la sal del Himalaya. Esta combinación también ayuda a equilibrar los niveles de líquido en el cuerpo y a hidratar mejor.

Pasar tiempo en la naturaleza

Un estudio de la Universidad de Harvard encontró que pasar al menos 20 a 30 minutos en un entorno natural se asocia con una disminución significativa de los niveles de cortisol.​

Actividades como caminar por un parque, practicar "baños de bosque" o simplemente sentarse en un entorno verde pueden ayudar.

Mantener relaciones sociales positivas

Las interacciones sociales pueden actuar como un amortiguador contra el estrés. Hay numerosos estudios científicos que confirman la importancia y el valor de pasar tiempo con familia y amigos, siempre que no sea para discutir.

Por ejemplo, un estudio encontró que las mujeres embarazadas que recibían apoyo social adecuado secretaban niveles más bajos de cortisol en respuesta al estrés psicológico previo al parto.​